Prueba de Fotos falsas: ¡Cuidado! Aprende a identificarlas:

Escrito por

Ígor

Con más de una década de experiencia en SEO y marketing digital, Igor Bernardo se especializa en estrategias de tráfico orgánico que brindan resultados reales, como mayor visibilidad, generación...

Perfil completo
Seja um colunista

05/07/2025

9 min de leitura

Pix, lanzado en 2020, se considera una de las innovaciones más significativas del sistema bancario brasileño. Gracias a su capacidad para realizar transacciones electrónicas instantáneas y gratuitas, su popularidad ha crecido exponencialmente.

Sin embargo, este aumento de popularidad también ha llamado la atención de delincuentes, quienes han estado cometiendo diversas estafas relacionadas con Pix. Una de ellas es la creación de recibos falsos de Pix, lo que ha ocasionado pérdidas significativas a las víctimas.

En este artículo te mostraremos cómo protegerte de la estafa de los PIX falsos y poder observar correctamente el recibo.

¿Es posible hacer un recibo de Pix falso?

Es importante tener en cuenta que no es posible crear un recibo Pix falso directamente a través del sistema oficial Pix. Los recibos Pix son generados por el sistema bancario con información encriptada y autenticada para garantizar su autenticidad.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que los delincuentes pueden intentar engañar a las personas mediante métodos fraudulentos. Por ejemplo, pueden enviar recibos falsos de Pix por mensaje de texto o correo electrónico para intentar convencer a la víctima de que se ha realizado un pago.

En estas situaciones, es crucial estar alerta y verificar exhaustivamente la autenticidad del recibo, comparándolo con la información real de su cuenta bancaria o contactando directamente al remitente para confirmar la transacción.

Siempre se recomienda adoptar medidas de seguridad al realizar transacciones en línea, como evitar compartir información confidencial, verificar la identidad del destinatario antes de realizar un pago y utilizar canales oficiales y seguros para realizar transacciones electrónicas, como aplicaciones y sitios web bancarios.

Además, es esencial mantenerse informado sobre las prácticas de seguridad recomendadas por las instituciones financieras y seguir sus pautas para reducir el riesgo de caer en estafas relacionadas con Pix.

¿Cómo identificar un recibo Pix falso?

Si recibió un recibo de PIX y no está seguro de si es falso o no, hay algunas cosas que debe buscar para garantizar su autenticidad:

Tenga cuidado con los recibos que parezcan haber sido editados.

Una forma de identificar posibles recibos falsos de Pix es buscar indicios de edición. Es importante comprobar que el logotipo de la institución financiera sea correcto, tenga las proporciones adecuadas y que los detalles de la imagen sean claros.

En algunos casos, un recibo genuino puede ser editado, dando como resultado inconsistencias visibles, como información que es clara en algunas partes pero de mala calidad en otras.

Estas pistas pueden generar sospechas sobre la autenticidad del documento. Por lo tanto, al analizar un recibo Pix, es crucial examinar cuidadosamente la calidad y la consistencia de los elementos gráficos presentados para identificar cualquier indicio de manipulación.

Fecha y hora

Al recibir un recibo de Pix, es importante verificar que la fecha y la hora de la transacción sean correctas. Asegúrese de que esta información sea clara y legible en el documento.

Al revisar la fecha y la hora del recibo, puede confirmar que coincida con la transacción realizada o recibida. Esto ayuda a garantizar la exactitud de los detalles de la transferencia e identificar cualquier discrepancia que pudiera indicar un recibo falso.

Revisar recibo

Otra forma de estar al tanto de las estafas de recibos PIX falsos es revisar su cuenta bancaria para ver si realmente recibió el monto.

Por lo general, los bancos te notifican en tiempo real en sus apps sobre la recepción de pagos PIX en tu cuenta. Si no recibes esta notificación, debes activarla en la configuración de la app.

Al acceder a su estado de cuenta, también puede verificar si la transacción de PIX aparece registrada en su cuenta. De esta manera, puede estar seguro de haber recibido el dinero o de si se trata de otra estafa de recibos falsos de PIX.

¿Cuáles son los “elementos” de un recibo PIX que siempre debo evaluar y verificar?

Si usted, como la mayoría de los brasileños, utiliza PIX en su vida diaria para diversas transacciones, hay algunos elementos clave en el recibo que debe verificar, especialmente cuando la transacción no se realiza cerca de usted, o cuando puede verificar el recibo PIX falso o real.

Vea qué debe tener en cuenta:

  • Fecha y hora de la transacción: debe coincidir con la fecha y hora en que se realizó la transacción.
  • Nombre de la persona que realizó el PIX: debe ser completo y acorde a los datos que le fueron enviados.
  • Importe: comprueba si el importe es correcto al recibir el PIX.
  • Claridad: Si tu recibo tiene marcas de edición, verás partes que no son tan claras y, por lo tanto, puedes sospechar que se trata de un recibo PIX falso.
  • Extracto bancario: revisa tu extracto bancario para ver si la transacción es correcta y si realmente recibiste el dinero de tu PIX.

¿Qué estafas PIX existen?

En los últimos años, se han reportado varias estafas relacionadas con Pix. A continuación, enumeramos las más comunes:

  • Estafa de recibo falso: En esta estafa, los delincuentes realizan una compra o transferencia y envían un recibo falso para engañar al destinatario haciéndole creer que la transacción se completó. Si el destinatario no tiene cuidado, puede sufrir pérdidas significativas.
  • Estafa de registro de Pix: Desde el lanzamiento de Pix, las estafas de registro falso se han vuelto comunes. Los estafadores envían correos electrónicos, mensajes de texto, mensajes de WhatsApp y otros mensajes con enlaces falsos que animan a las víctimas a registrarse para obtener una clave Pix falsa. Al introducir datos personales en estos enlaces, los estafadores los utilizan para cometer diversos tipos de fraude.
  • Estafa de Pix errónea: Esta estafa es aún más astuta. El estafador envía un recibo falso de una transferencia de Pix a la víctima, generalmente por WhatsApp o correo electrónico. Luego, se pone en contacto con la víctima para informarle que realizó una transferencia de Pix errónea y solicitar un reembolso. Como el recibo no es auténtico, la víctima termina "reembolsando" a Pix algo que nunca recibió, lo que le ocasiona pérdidas económicas.
  • Estafa de Pix programada: En este tipo de estafa, el delincuente programa una transferencia Pix para la víctima y luego la contacta para solicitar un reembolso. Sin embargo, la transferencia Pix programada no se realiza, simplemente se programa para una fecha futura. La víctima termina transfiriendo el monto al estafador, quien, tras recibir el dinero, cancela la transacción programada. Por lo tanto, la víctima sufre una pérdida al "devolver" un monto que nunca se abonó en su cuenta.

¿Cómo protegerse de estas estafas?

Más vale prevenir que prevenir, sobre todo cuando se trata de evitar estafas financieras que pueden causar problemas y pérdidas. Aquí tienes algunos consejos útiles para evitar caer en estafas y mantener tus finanzas seguras.

  • Nunca compartas tus datos por SMS o correo electrónico: Si recibes enlaces sospechosos por SMS o correo electrónico, ten cuidado. Aunque los bancos pueden enviar notificaciones por estos canales, es recomendable no hacer clic en ellas y contactar directamente con la institución financiera para verificar el mensaje. Introduce tus datos personales únicamente en sitios web o aplicaciones bancarias oficiales.
  • No compartas contraseñas de apps bancarias: Como se mencionó anteriormente, es fundamental no compartir datos personales, especialmente contraseñas bancarias, a menos que sea a través de la app o el sitio web oficial del banco. Las contraseñas son cruciales para las transacciones financieras, y las estafas en este ámbito pueden resultar en pérdidas financieras significativas. Por lo tanto, nunca compartas contraseñas con desconocidos ni las introduzcas en enlaces sospechosos. En el caso de Pix, es importante recordar que solo se requiere la clave Pix para recibir transferencias; no es necesario compartir la contraseña para recibir fondos.
  • Comprueba si Pix se procesa al instante: Cuando recibas el comprobante de pago a través de Pix, comprueba si el importe se abonó en tu cuenta bancaria inmediatamente. Pix es una transacción instantánea y el importe debería transferirse en segundos. Consulta tu extracto bancario en la app de tu banco para asegurarte de que el importe se haya depositado correctamente.

Caí en la estafa de PIX: ¿y ahora qué? ¿Qué puedo hacer?

Si recibió un recibo PIX falso o cayó en una estafa de PIX, el primer paso es comunicarse con su sucursal bancaria para evitar que se debite cualquier monto de su cuenta.

Además, es necesario presentar una denuncia ante la policía para dejar constancia de lo sucedido y buscar acciones legales para recuperar su dinero o evitar pérdidas.

Sin embargo, lo mejor que puedes hacer es tener cuidado para asegurarte de no caer en una estafa PIX.

¿Es posible recuperar el dinero perdido en una estafa de Pix?

Para enfrentar el aumento del fraude en el sistema PIX, el Banco Central ha implementado una herramienta para la devolución de fondos, especialmente en casos de grandes montos resultantes de errores o fraudes.

Si es víctima de una estafa, es fundamental que se comunique con su institución financiera lo antes posible y denuncie el fraude. Cada banco cuenta con sus propios procedimientos para gestionar este tipo de situaciones.

Además, como se mencionó anteriormente, debe presentar una denuncia policial para documentar el delito, lo que facilitará la aprobación de un reembolso en el futuro. Al presentar una denuncia policial, ya sea en persona en una comisaría o en línea, proporcionará pruebas concretas del incidente, lo que fortalecerá su caso y aumentará sus posibilidades de obtener un reembolso.

Por lo tanto, si recibe un recibo falso de Pix y no recibe respuesta del pagador, es fundamental acudir a una comisaría o presentar una denuncia en línea para agilizar el proceso de reembolso. Esto reforzará sus pruebas y hará que el proceso sea más sencillo y eficiente.

Preguntas frecuentes

[Preguntas frecuentes]

Sobre el autor

Igor Bernar

Ígor

Editor en jefe

Con más de una década de experiencia en SEO y marketing digital, Ígor Bernardo Se especializa en estrategias de tráfico orgánico enfocadas en resultados reales, como mayor visibilidad, generación de leads y ventas. Actualmente dirige el departamento de SEO en Geniuzz.

Perfil completo

Leer más