¿Qué es el? ¿Cuál es el costo de vida en Uruguay en 2023? ¡Descúbrelo!
Escrito por
Con más de una década de experiencia en SEO y marketing digital, Igor Bernardo se especializa en estrategias de tráfico orgánico que brindan resultados reales, como mayor visibilidad, generación...
Perfil completo05/07/2025
7 min de leitura
Vivir en otro país es el sueño de muchas personas. Pero para que este cambio se haga realidad, es necesario conocer bien el destino. Uruguay es un destino interesante para los brasileños.
Pero, ¿sabes cuánto cuesta vivir en Uruguay? ¿Sabes qué necesitas para tener una vida cómoda en este país? En esta publicación, hemos recopilado toda la información necesaria para ayudarte.
Siga leyendo para descubrir el costo de vida en Uruguay en 2023.
Índice
- ¿Cuál es el costo de vida en Uruguay en 2023?
- ¿Cuál es el salario mínimo en Uruguay?
- ¿Cómo es el transporte en Uruguay? ¿Es caro?
- ¿Cuánto cuesta la educación en Uruguay?
- ¿Cuanto cuesta la salud en Uruguay?
- ¿Cuanto cuesta vivir en Uruguay?
- ¿Cuáles son las ciudades más baratas para vivir en Uruguay?
- Preguntas frecuentes
¿Cuál es el costo de vida en Uruguay en 2023?
Para saber exactamente cuál será el costo de vida en Uruguay en 2023, hay varios factores determinantes que debes considerar en tu presupuesto, como vivienda, educación, salud y transporte. Además, debes considerar tu salario esperado.
El costo de vida mensual promedio en Uruguay puede alcanzar los R$28.999 para una sola persona, incluyendo todos los gastos previstos (comida, transporte, etc.), excepto el alquiler. Convertido a reales brasileños, este monto equivale a R$3.700,00 por persona.
¿Cuál es el salario mínimo en Uruguay?
Al momento de escribir este artículo, en septiembre de 2023, el salario mínimo en Uruguay era de 16.300 TP/TU (pesos uruguayos). Al convertir, el monto es de R1TP/TU 2.080. Sin embargo, según el propio gobierno uruguayo, el salario promedio en el país es de 26.220 TP/TU, lo que equivale a R1TP/TU 3.345,00.
¿Cómo es el transporte en Uruguay? ¿Es caro?
Entre las quejas de Uruguay, una se refiere al transporte público. Se reporta constantemente como lento e inconveniente, lo que lleva a la gente a optar por otros medios de transporte.
Para desplazarse por Uruguay, las mejores opciones son los coches y las motos, que se pueden comprar o alquilar. También hay taxis, pero son más caros.
En promedio, un viaje en taxi entre barrios cercanos puede costar hasta $U 275,00, equivalente a R$$ 35,00, mientras que en transporte público, la tarifa promedio es de $U 39, equivalente a R$$ 5,00. Sin embargo, el transporte público deja mucho que desear.
Para quienes deseen vivir en Uruguay, es importante saber que el transporte será caro. Si desean alquilar un auto, el costo puede ser tan bajo como R$1400 por día. Y si tienen vehículo propio, aún tendrán problemas para estacionar.
Por lo tanto, la forma más económica, aunque no ideal, es el transporte público.
¿Cuánto cuesta la educación en Uruguay?
La educación en Uruguay es pública (gratuita) y obligatoria para todos los jóvenes. A diferencia de Brasil, la educación funciona por ciclos.
En la llamada educación primaria, obligatoria para los niños, hay un ciclo de seis años, equivalente a la educación fundamental en Brasil.
La educación secundaria consta de dos ciclos de tres años. El primero es obligatorio y el segundo es preparatorio, ya sea técnico o universitario.
En cuanto a las universidades, si eres ciudadano uruguayo, tienes derecho a estudiar gratis en las universidades públicas del país. Si no lo eres, tendrás que pagar matrícula para completar tus estudios.
Un semestre en una universidad privada uruguaya cuesta, en promedio, US$2.000, lo que equivale aproximadamente a R$10.000 por semestre. Además, se deben pagar tasas a la institución.
¿Cuanto cuesta la salud en Uruguay?
En Uruguay, el sistema de salud funciona de manera diferente a Brasil. Existe un sistema de salud gratuito, el Servicio Nacional de Salud, y un sistema de salud privado.
Los ciudadanos uruguayos que no puedan pagar sus citas pueden solicitar el sistema gratuito. Sin embargo, la mayoría de las citas, exámenes y servicios suelen ser de pago.
Una consulta cuesta, en promedio, $U 980, lo que equivale a R$ 125.00. Se pueden contratar planes de salud, como en Brasil, con tarifas entre R$ 200 y R$ 600 al mes. Además, muchas empresas ofrecen planes de salud a sus empleados.
En otras palabras, si quieres vivir en Uruguay debes saber que tendrás gastos de salud de más de $U 1.000 mensuales.
¿Cuanto cuesta vivir en Uruguay?
Vivir en Uruguay puede no ser tan barato. El país tiene un alto costo de vida, y en algunas ciudades puede ser hasta 30% más caro que vivir en São Paulo, por ejemplo. Y uno de los factores que incrementa este costo es el alquiler.
Un apartamento pequeño, en una zona más céntrica, para una persona, con un dormitorio, cocina y baño, tiene un alquiler promedio de 15.700 R$, lo que equivale a 2.000 R$ al mes, sin contar los gastos extras que tendrás que pagar.
Alquilar una casa amueblada de 85 m² en una zona privilegiada de Montevideo cuesta, en promedio, $U 80.000 por mes, o R$ 10.205,00 por mes.
Por lo tanto, es necesario pensar detenidamente al elegir una casa o departamento para alquilar, considerando la ubicación y el espacio que necesitas para vivir.
¿Cuáles son las ciudades más baratas para vivir en Uruguay?
Como hemos demostrado, Uruguay tiene un alto costo de vida, lo que significa que deberá planificar con anticipación para vivir allí. Por eso, hemos seleccionado cinco ciudades para que las explore, que ofrecen un costo de vida más bajo y más oportunidades.
Conoce en qué ciudades vale la pena vivir en Uruguay en 2023, considerando los costos del país:
Rivera
Rivera limita con la ciudad brasileña de Santana do Livramento, formando una conurbación unida por un imponente obelisco donde ondean las banderas de ambos países.
Esta ubicación estratégica facilita el comercio, incluso con productos originarios de cada país, lo que simplifica la búsqueda de empleo. Rivera también ofrece atracciones turísticas y oportunidades de ocio.
Las Piedras
Las Piedras, una de las ciudades dormitorio de la Región Metropolitana de Montevideo, se encuentra a sólo 40 minutos en auto desde la capital.
Con una mezcla de amplias zonas rurales e impresionante arquitectura urbana, la ciudad cuenta con su propio centro comercial de lujo, Las Piedras Shopping, que ha creado cientos de puestos de trabajo desde su apertura.
Además, si prefieres trabajar con animales y plantas, hay oportunidades en la ganadería y la agricultura.
Maldonado
Maldonado ha experimentado un rápido crecimiento económico debido a la inversión inteligente en transporte, turismo y agricultura.
Si bien el alojamiento en la capital administrativa del departamento es más asequible que en Punta del Este, la vecina ciudad turística y comercial, ambas tienen una estrecha relación urbana y coexistencia económica.
Maldonado ofrece lo mejor de Punta del Este a precios más razonables.
Paysandú
Paysandú es una ciudad fuertemente comercial e industrial, destacándose en la producción de lana, cerveza, cemento, cítricos, entre otros.
Con bajos índices de pobreza y delincuencia, se considera una ciudad de alto desarrollo económico y alta calidad de vida. Por ello, Paysandú es una de las mejores opciones para establecerse.
Tacuarembó
Tacuarembó, ubicada a orillas del río Tacuarembó Chico, es conocida por su agradable clima, con una temperatura media anual de 17°C.
Como centro ganadero y productor de granos, carne, arroz y harina, encontrar trabajo en Tacuarembó es bastante fácil. La ciudad ofrece oportunidades profesionales en la agricultura y la producción de alimentos.
Vivir en Uruguay puede no ser barato, pero es un país que ha atraído a muchos brasileños debido a su belleza, oportunidades de trabajo y al hecho de ser un país en constante crecimiento.
Por lo tanto, si quieres vivir en este país, vale la pena organizarse y mudarse a este hermoso país.
Preguntas frecuentes
[Preguntas frecuentes]