Decimocuarto Salario del INSS: Descubre lo que necesitas saber al respecto
Escrito por
Con más de una década de experiencia en SEO y marketing digital, Igor Bernardo se especializa en estrategias de tráfico orgánico que brindan resultados reales, como mayor visibilidad, generación...
Perfil completo05/07/2025
7 min de leitura
Sigue en votación el Proyecto de Ley 4367/20, que dispone a los jubilados y pensionados el pago de un 14° salario que correspondería a los años 2020 y 2021, donde, debido a la pandemia, se vieron perjudicados.
Este proyecto, de autoría del diputado Pompeo de Mattos (PDT-RS), prevé este valor para los beneficiarios del INSS, para que puedan recibir alivio financiero y compensación por los efectos del Covid-19.
Vea nuestra noticia actualizada sobre el salario del 14º mes para jubilados y pensionados y conozca más sobre este proyecto de ley.
- ¿Cómo funcionará el decimocuarto pago del salario?
- ¿Quién tiene derecho al decimocuarto salario?
- ¿Cuál es el estado actual del decimocuarto proyecto de ley salarial?
¿Cuál es el decimocuarto salario?
El Proyecto de Ley nº 4367/20, presentado en 2020 por el diputado Pompeo de Mattos – PDT/RS, aborda la cuestión del 14º salario, proponiendo un beneficio adicional para jubilados y pensionados del Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS).
La propuesta pretende establecer el decimocuarto salario como medida extraordinaria destinada a ayudar a los beneficiarios del INSS de los años 2020 y 2021, tal y como se recoge en el citado Proyecto de Ley.
La iniciativa surge como respuesta al anticipo del sueldo número 13 a los jubilados y pensionados del INSS debido a los impactos ocasionados por la pandemia de COVID-19.
El objetivo de este proyecto es apoyar a quienes se vieron afectados por el pago anticipado del 13.º salario debido a las circunstancias excepcionales generadas por la crisis sanitaria. El 14.º salario propuesto serviría como apoyo adicional, reconociendo las dificultades que enfrentan los beneficiarios del INSS durante este período difícil.
De esta manera, la propuesta busca no solo ofrecer una compensación financiera adicional, sino también demostrar sensibilidad a las necesidades específicas de los jubilados y pensionados, resaltando la intención del legislador de mitigar los impactos económicos de la pandemia en este segmento de la población.
¿Cómo funcionará el decimocuarto pago del salario?
Según el proyecto de ley, el pago del décimo cuarto salario funcionará como un beneficio adicional que los jubilados y pensionados recibirán directamente en sus cuentas, totalizando 2 salarios.
Estos dos salarios se pagarán en dos plazos. Inicialmente, uno estaba previsto para 2022 y el otro para 2023. Sin embargo, debido a retrasos de los comités, el proyecto aún no ha sido aprobado.
Por lo tanto, será necesario esperar la aprobación para tener el cronograma correcto de cuándo se recibirá el salario del decimocuarto mes. Sin embargo, se espera que este pago no se realice hasta finales de 2023.
El pago prevé que los jubilados que se vieron afectados durante la pandemia y recibieron un adelanto de su salario número 13 puedan sentirse menos con una compensación correspondiente a dos salarios mínimos vigentes.
Por lo tanto, una vez aprobada la solicitud, cada persona elegible recibirá dos cuotas de R$1.320,00. El plan es pagar estas cuotas en el año de aprobación y al año siguiente, para asegurar una mejor organización y distribución de los ingresos.
Para aquellos que han sentido los efectos del COVID-19, ya sea sufriendo la enfermedad o el impacto financiero que ha tenido en la compra de artículos básicos para el hogar, esta será una oportunidad para obtener algo de alivio.
Sin embargo, para que esto suceda, los políticos necesitan poner el proyecto en la agenda.
¿Quién tiene derecho a este pago?
El salario del decimocuarto mes está destinado a diversos grupos de beneficiarios, como jubilados y pensionistas. También incluye a quienes reciben prestaciones por enfermedad, prestaciones penitenciarias, prestaciones por accidente y subsidio de maternidad.
Es importante tener en cuenta que el beneficio del decimocuarto mes de salario no se extiende a las personas cubiertas por el BPC-LOAS (Pago Continuo de Prestaciones previsto en la Ley Orgánica de Asistencia Social). En otras palabras, quienes reciben el BPC-LOAS no tienen derecho a este beneficio adicional.
¿Cuál es el estado actual del decimocuarto proyecto de ley salarial?
La situación actual en torno a la aprobación del salario mensual del INSS genera expectativas y dudas entre muchos. Como se mencionó anteriormente, el proyecto de ley ya fue votado en la Cámara de Diputados y ahora depende de su envío al Senado.
Si bien la propuesta ha avanzado, actualmente se encuentra en su análisis final en las comisiones de Trabajo, Administración y Función Pública, y Hacienda y Tributación de la Cámara de Diputados. Este proceso es esencial para una evaluación detallada de los aspectos laborales, administrativos y financieros del aguinaldo.
Si el proyecto de ley es aprobado tanto por la Cámara de Diputados como por el Senado, pasará a la fase final de aprobación por parte del presidente Luiz Inácio Lula da Silva. Sin embargo, incluso en un escenario optimista, con la aprobación este año, se espera la implementación efectiva del salario decimocuarto mensual del INSS el próximo año.
Se trata de un calendario que tiene en cuenta los procedimientos legislativos, el análisis detallado de los comités y los plazos necesarios para implementar el beneficio, lo que hace poco probable el pago en el ejercicio actual.
Creado en 2020, el proyecto de ley analizó directamente el impacto de la COVID-19 en la población, especialmente en las personas mayores. Por lo tanto, la propuesta busca compensar este período en el que se tuvo que adelantar el pago del decimotercer mes para brindar a la población un medio de subsistencia ante el impacto de la pandemia.
Entonces, desde entonces, están analizando cómo se haría para que se pague el décimo cuarto salario a los jubilados y que, de esa manera, la población que tiene derecho a recibirlo pueda beneficiarse.
Para que el proyecto avance, necesita ser recibido por el Senado y aprobado para que finalmente pueda ser encaminado al presidente Lula, quien podrá o no sancionar el proyecto de ley de pago del 14º salario.
Comités y sindicatos vinculados a los beneficiarios están luchando para que esto suceda pronto, tratando siempre de visibilizar el proyecto y mostrar lo mucho que beneficiará a la población más necesitada, que tanto lo necesita.
Sin embargo, el proyecto está literalmente en manos de los políticos y, por ello, no hay ninguna previsión de su aprobación.
Los más optimistas prevén que el proyecto será aprobado a finales de 2023. Sin embargo, incluso si esto sucede, lo más probable es que el primer tramo del pago se realice el próximo año.
En este momento es necesario monitorear los movimientos y esperar la liberación del decimocuarto sueldo al INSS para que la población que más lo necesita pueda disfrutar de este dinero que tan bienvenido les será.
Estamos al tanto de las últimas actualizaciones y, si hay algún cambio, lo publicaremos aquí. Así que, estén atentos a nuestra página para mantenerse al día.
Preguntas frecuentes
[Preguntas frecuentes]