Portabilidad de Salario: ¡obtén respuestas a tus preguntas!

Escrito por

Ígor

Con más de una década de experiencia en SEO y marketing digital, Igor Bernardo se especializa en estrategias de tráfico orgánico que brindan resultados reales, como mayor visibilidad, generación...

Perfil completo
Seja um colunista

05/07/2025

8 min de leitura

Cada vez más brasileños reciben sus pagos en cuentas bancarias. Este método es más seguro y permite a los empleados administrar sus fondos como deseen.

Sin embargo, a menudo, el banco donde se crea la cuenta de nómina no es el mismo donde el trabajador desea recibir su salario, ya sea porque ya tiene otra cuenta o por alguna otra razón. En este punto, entra en vigor la ley de portabilidad salarial.

En este artículo, te explicaremos más sobre la portabilidad salarial, la legislación aplicable y cómo transferir tu dinero a otro banco. ¡No te lo pierdas!

Ver aquí:

¿Qué es la portabilidad salarial?

La portabilidad salarial se refiere a la posibilidad de que un trabajador transfiera su cuenta de salario (cuenta bancaria donde recibe su pago mensual) de un banco a otro de su elección (que puede ser una cuenta ya existente), sin cambiar su número de cuenta ni los servicios asociados.

Esto significa que si un individuo recibe su salario en un banco en particular, puede optar por transferir esa cuenta a otro banco sin tener que cambiar la información de la cuenta proporcionada a su empleador.

Quien paga normalmente transfiere el dinero al banco donde la empresa tiene convenio y el dinero se retransfiere a la otra cuenta.

Esta práctica tiene como objetivo brindar a los trabajadores mayor libertad para elegir la institución financiera que mejor se adapte a sus necesidades, ya sea en tarifas, servicios ofrecidos, beneficios, entre otros.

El proceso de portabilidad salarial implica que el cliente realiza una solicitud al banco de destino, el cual se encarga de los trámites necesarios para transferir los débitos, créditos y demás servicios domiciliados asociados a la cuenta nómina.

Esta medida busca promover la competencia entre los bancos, incentivando la oferta de mejores servicios y condiciones para atraer clientes.

Es importante destacar que la portabilidad salarial se refiere específicamente a la transferencia de cuentas de nómina, no a otros tipos de cuentas bancarias. Su objetivo es simplificar la vida financiera de los trabajadores, brindándoles mayor flexibilidad y opciones en sus relaciones bancarias.

¿Cómo funciona la ley de portabilidad salarial?

La legislación brasileña sobre portabilidad salarial garantiza a los trabajadores el derecho a recibir su salario en la institución bancaria de su elección. Promulgada en 2006, la ley fue debidamente reglamentada por el Consejo Monetario Nacional (CMN) al año siguiente.

La portabilidad salarial está disponible para los trabajadores en cualquier momento, siempre que tengan una cuenta de nómina en el banco de destino. La solicitud es sencilla y gratuita, y las transferencias salariales se completan en un plazo de cinco días hábiles.

Para completar la transferencia, el empleado debe contactar al banco receptor y solicitar un contrato específico para este fin. La institución receptora, a su vez, inicia el proceso contactando al banco emisor.

Una vez aprobada la portabilidad, el salario del trabajador se transfiere automáticamente a la cuenta de salario del banco de destino.

Es importante tener en cuenta que el banco de origen no está autorizado a aplicar ninguna tarifa o cargo relacionado con el proceso de portabilidad.

¿Para qué sirve la portabilidad salarial?

La portabilidad salarial puede ser beneficiosa en diversas situaciones, brindando a los trabajadores mayor flexibilidad y mejores condiciones financieras. Descubra cuándo la portabilidad salarial puede ser ventajosa:

  • Mejores tarifas y tarifas: Si el banco de destino ofrece comisiones de mantenimiento de cuenta más bajas, cargos por servicios más atractivos o condiciones generales más ventajosas, la portabilidad puede ayudar a reducir los costos asociados a la cuenta de salario.
  • Beneficios y promociones especiales: Algunos bancos ofrecen beneficios adicionales, como programas de recompensas, reembolsos, seguros u otros incentivos, a los clientes que transfieren su nómina. Evaluar estos beneficios puede ser una razón para considerar el cambio.
  • Variedad de Servicios: Si el banco de destino ofrece una variedad de servicios financieros que mejor se adapten a las necesidades del cliente, como inversiones, líneas de crédito, aplicaciones fáciles de usar, entre otros.
  • Servicio al cliente: Si no está satisfecho con el servicio al cliente de su banco actual, la portabilidad puede ser una oportunidad para cambiarse a una institución financiera que brinde un servicio más eficiente y personalizado.
  • Red de sucursales y cajeros automáticos: Si el banco de destino dispone de una red de sucursales y cajeros automáticos que resulte más cómodo para el trabajador, facilitándole el acceso a los servicios bancarios.
  • Condiciones de crédito: Si el trabajador planea solicitar préstamos o financiación en el futuro, su relación con el banco puede influir en las condiciones de estos servicios. Algunos bancos ofrecen condiciones más favorables a los clientes con una cuenta de nómina en su institución.
  • Cambio de ubicación: Al mudarse a una nueva ciudad o región, la portabilidad puede ser útil para garantizar el acceso continuo a los servicios bancarios sin tener que cambiar de banco.
  • Facilidad de gestión financiera: Si el banco de destino ofrece herramientas más eficientes para la gestión financiera, como aplicaciones más avanzadas, mejores servicios en línea, entre otros.

Al considerar la portabilidad salarial, es fundamental evaluar las condiciones específicas que ofrecen los bancos involucrados para asegurar que el cambio sea realmente beneficioso para el trabajador.

¿Cómo transferir tu salario?

En general, transferir tu sueldo es un trámite sencillo y rápido, que deberás realizar en el banco de destino, es decir, el banco donde deseas recibir tu sueldo.

Vale la pena recordar que esta forma de portabilidad está disponible exclusivamente para empleados de empresas, ya sean privadas o públicas, que reciben su remuneración a través de una cuenta salario.

Para realizar el procedimiento es necesario:

  • Contacta con el banco donde quieres recibir tu dinero.
  • Solicitar portabilidad salarial.
  • Presentar toda su documentación y la documentación de la empresa solicitada.
  • Realizar la solicitud de portabilidad.
  • Espere la aprobación.

Es importante recordar que recibirás tu dinero un día hábil después de que se deposite en la cuenta de nómina donde lo hubieras recibido. Ya no podrás transferir fondos de la cuenta anterior donde lo recibiste.

A pesar de esto, sigue existiendo y será donde el empleador realizará el depósito. Posteriormente, recibirás el dinero transferido a la cuenta que elijas.

¿Cómo transfiero mi salario a Nubank?

Las transferencias de nómina a Nubank se pueden realizar directamente a través de la app del banco. El proceso es sencillo y gratuito, y la transferencia debe realizarse en un plazo de cinco días hábiles.

  • Abra la aplicación Nubank y toque la opción “Depositar”.
  • Luego pulsa sobre la opción “Recibir salario”.
  • Ingrese el CNPJ de su empresa y toque “Continuar”.
  • Ingrese el nombre de su empresa y toque “Continuar”.
  • Lea la información sobre la portabilidad salarial y toque “Enviar”.

Tras enviar la solicitud, Nubank se pondrá en contacto con su empresa para confirmar la transferencia. Si se aprueba, su salario se depositará automáticamente en su cuenta de Nubank a partir de su próxima nómina.

El proceso de recepción de su salario en su cuenta de Nubank, luego de la aprobación, tomará un día hábil después de que se deposite su salario.

¿Cómo transfiero mi sueldo al Banco Inter?

La portabilidad de salario al Banco Inter se puede realizar directamente a través de la app del banco.

  • Abre la app de Banco Inter y selecciona la opción “Portabilidad Salarial”.
  • Conoce los beneficios de la portabilidad y pulsa “Traer mi sueldo”.
  • Ingrese el CNPJ de su empresa y toque “Continuar”.
  • Ingrese el nombre de su empresa y toque “Continuar”.
  • Lea la información sobre la portabilidad salarial y toque “Enviar”.

Tras enviar la solicitud, Banco Inter se pondrá en contacto con su empresa para confirmar la transferencia. Esto le permitirá empezar a recibir fondos en su cuenta Inter.

¿Cuándo no es posible transferir salarios?

Básicamente existen dos situaciones en las que no es posible transferir tu salario:

  • Cuando existe algún tipo de error en los datos facilitados al banco donde quieres recibir el dinero.
  • Cuando el salario se ingresa en una cuenta corriente y no en una cuenta de sueldo.

Solo en estos casos no es posible la portabilidad salarial. De lo contrario, es su derecho garantizado por ley.

Preguntas frecuentes

[Preguntas frecuentes]

Sobre el autor

Igor Bernar

Ígor

Editor en jefe

Con más de una década de experiencia en SEO y marketing digital, Ígor Bernardo Se especializa en estrategias de tráfico orgánico enfocadas en resultados reales, como mayor visibilidad, generación de leads y ventas. Actualmente dirige el departamento de SEO en Geniuzz.

Perfil completo

Leer más