Cómo intercambiar ¿O unirse a planes de salud sin cumplir períodos de espera?
Escrito por
Con más de una década de experiencia en SEO y marketing digital, Igor Bernardo se especializa en estrategias de tráfico orgánico que brindan resultados reales, como mayor visibilidad, generación...
Perfil completo05/07/2025
8 min de leitura
Cómo cambiar o unirse a un plan de salud sin cumplir períodos de espera
Primero, quizás hayas tenido mejores condiciones con otra aseguradora, o quizás simplemente quieras cambiar de plan dentro de la misma aseguradora. Sea cual sea la situación, estoy seguro de que no quieres volver a pasar por ese período de espera.
¡Pero no te preocupes! Aunque en algunas ocasiones puede que no sea necesario, simplemente pídelo. portabilidad de la necesidad.
¿Quieres saber más sobre qué es, cómo y cuándo solicitarlo? Sigue leyendo.
Portabilidad de Deficiencias
De esta manera, si intenta contratar un nuevo plan de salud con el mismo proveedor o con uno diferente, puede solicitar la Portabilidad de los Periodos de Espera. Así, no tendrá que volver a pasar por el periodo de espera y podrá disfrutar de los servicios y beneficios de inmediato.
Sin embargo, este es un derecho de todos los beneficiarios de planes de salud con contratos a partir del 01/02/1999, independientemente del tipo de contrato del plan.
Aún así, existen otros dos tipos de portabilidad de deficiencias:
Portabilidad especial
Si un operador sale del mercado, ya sea por cancelación de su registro o por quiebra, definitivamente tiene derecho a solicitar la Portabilidad Especial, independientemente del tipo de plan de salud y de la fecha de firma del contrato.
Es decir, este proceso lo determina la ANS y debe ocurrir dentro de los 60 días siguientes a la fecha de publicación de la Resolución Operativa.
Portabilidad extraordinaria
La portabilidad extraordinaria se produce cuando, por alguna razón excepcional, el beneficiario no tiene otras opciones, como cuando los planes disponibles en el mercado son insuficientes o incompatibles con el plan original. En estas situaciones, el único plazo para cambiar de proveedor es de 60 días.
¿Cómo solicitar la portabilidad de deficiencias?
- Verifique constantemente si cumple con los requisitos necesarios para transferir sus deficiencias.
- Consulta la Guía de Seguros de Salud de ANS para identificar tu plan original y comprobar qué planes de salud son compatibles con el tuyo para fines de portabilidad. deficiencias.
- Luego de elegir el nuevo plan al que desea adherirse, diríjase al operador con la documentación requerida y solicite la propuesta de membresía.
- El operador puede tardar hasta 10 días en revisar su solicitud. Si no recibe respuesta en este plazo, la propuesta de portabilidad del período de gracia se considerará aceptada.
- Una vez finalizado el proceso, contacte a su proveedor de plan original para informarle que ha ejercido la portabilidad del período de gracia y solicite la cancelación del plan dentro de los 5 días posteriores a la fecha de inicio del nuevo plan. Si no cumple con este plazo, el proveedor receptor podría exigirle que cumpla con los períodos de gracia del nuevo plan.
Requisitos para la portabilidad
Sin embargo, para realizar la portabilidad se deberán cumplir los siguientes requisitos, de lo contrario, no será posible:
- El plan vigente debe haber sido contratado después del 1 de enero de 1999 o haber sido adecuado a la Ley de Seguro de Salud (Ley nº 9.656/98);
- El contrato debe estar activo, es decir, no se puede cancelar el plan actual;
- El beneficiario deberá estar al día en el pago mensual;
- El beneficiario debe cumplir con el período mínimo de servicio en el plan. Si es la primera vez que se transfiere, debe haber estado en el plan original durante dos años, o tres años si ha completado la Cobertura Parcial Temporal (CPT) por una Enfermedad o Lesión Preexistente. En caso de una segunda transferencia, el período de servicio requerido es de al menos un año, o dos años si se transfirió al plan actual con cobertura no proporcionada por el plan anterior.
- El plan objetivo debe tener un precio acorde a su plan actual.
Planes compatibles
Uno de los requisitos para realizar la portabilidad del periodo de espera es que el nuevo plan sea compatible.
Por lo tanto, la tarifa mensual debe estar dentro del rango de precios del plan anterior.
Estos rangos de precios los establece la Agencia Nacional de Salud Suplementaria (ANS). Para consultar qué planes son compatibles con el suyo, visite el sitio web de la ANS.
Documentos necesarios para realizar la portabilidad de deficiencias
Los documentos que necesitarás para realizar la portabilidad de tu periodo de espera son:
- Comprobante de pago de las 3 últimas mensualidades o de las 3 últimas facturas, si el plan es postpago, O una declaración del operador del plan original (entregada dentro de los 10 días) o del contratista indicando que el beneficiario está al día con los pagos mensuales;
- Prueba del período de permanencia: propuesta de membresía firmada O contrato firmado O declaración del operador del plan original (proporcionada dentro de los 10 días) o del contratista del plan actual;
- Informe de compatibilidad entre los planes de origen y destino, válido por 5 días a partir de la fecha de emisión del protocolo, O número de protocolo, ambos emitidos por el sitio web de la ANS;
- Si el plan de destino es un plan grupal, se requiere comprobante de elegibilidad para unirse al plan. Para emprendedores individuales, se requiere comprobante de elegibilidad para un plan de negocios.
Migración
La migración es cuando un plan de salud contratado antes del 01/01/1999 se cambia por otro plan de salud, comercializado por el mismo operador, que ya está de acuerdo con la Ley nº 9.656 de 1998.
Cambiar o unirse a un plan de salud
Por tanto, el beneficiario tiene derecho a cambiar a un nuevo plan de salud, regulado por la Ley Nº 9.656 de 1998, sin que deba cumplirse un nuevo período de carencia.
Sin embargo, esto solo está permitido para planes de membresía individual, familiar y colectiva. Para ello, siga estos pasos:
- Verifique si tiene un plan no regulado, contratado antes del 2 de enero de 1999;
- Consulte el sitio web de ANS para identificar los planes de salud de su proveedor que sean compatibles con su plan para fines de Migración;
- Acuda a su proveedor de plan de salud, lleve consigo el informe del plan en un formato compatible y solicite una propuesta de Migración;
- La propuesta de Migración deberá indicar el nuevo contrato del plan de salud.
- Entra en vigor en la fecha de la firma, entre otra información obligatoria.
Requisitos de migración
- El rango de precios del plan de destino deberá ser igual o inferior al del plan de origen, de acuerdo a la fecha de firma de la propuesta de membresía;
- Si la Migración se realiza por todo el grupo de contrato colectivo vinculado a una persona jurídica, se garantizará la exención de los plazos de carencia para nuevos procedimientos dentro del mismo segmento de salud, sin necesidad de compatibilidad de planes a través de la Guía de Seguros de Salud de la ANS;
- No se podrá realizar la migración de planes que hayan sido cancelados o cuya venta haya sido suspendida.
Adaptación
Los planes adaptados son aquellos contratados hasta el 01/01/1999, pero tienen algunas de sus características modificadas y adaptadas a la Ley nº 9.656/1998.
Sin embargo, lo que ocurre es una modificación al contrato del beneficiario, provocando que éste pague hasta 20,59% más por el plan de salud.
Cambiar o unirse a un plan de salud
Para realizar el proceso de adaptación, el beneficiario titular del plan individual o familiar o la persona jurídica contratante deberá negociar directamente con el operador.
Cumplimiento del plazo de espera para la adhesión a planes colectivos
Por ejemplo, un plan colectivo corporativo con más de 30 beneficiarios o un plan de membresía colectiva.
Además, algunos planes con menos de 30 beneficiarios no aplican el período de espera. Sin embargo, esto suele especificarse en el contrato. Solo asegúrese de que haya una cláusula clara, especialmente una que no aplique el período de espera, y que no se trate de publicidad engañosa.
Otra información importante
- EL portabilidad de las deficiencias Se trata de un derecho garantizado a los beneficiarios de forma individual, no siendo necesario que todos los miembros del contrato o grupo familiar ejerzan la portabilidad simultáneamente.
- La cuota mensual para consultar compatibilidad se refiere al monto que paga el beneficiario al realizar la consulta y no al monto total del grupo familiar.
- Los planes de operadores en proceso de cancelación de registro o salida del mercado no podrán recibir beneficiarios a través de la portabilidad de periodos de espera.
- No puede haber ningún cargo adicional o específico para el beneficiario por ejercer la portabilidad y no puede haber discriminación de precios de los planes debido al uso de la regla de portabilidad del período de espera.