Producto o ¿Servicio? ¿Sabes la diferencia? ¡Aquí lo tienes todo!

Escrito por

Ígor

Con más de una década de experiencia en SEO y marketing digital, Igor Bernardo se especializa en estrategias de tráfico orgánico que brindan resultados reales, como mayor visibilidad, generación...

Perfil completo
Seja um colunista

05/07/2025

8 min de leitura

¡Sí, te entiendo!

Los términos "productos" y "servicios" pueden confundirse en muchos contextos, lo que crea una barrera para quienes buscan una distinción clara entre ellos. Esta ambigüedad es común, especialmente en situaciones donde necesitamos tomar decisiones financieras o estratégicas. Después de todo, Incluso existen diferencias fiscales entre productos y servicios.

Para disipar esta confusión, exploraremos las características distintivas de los productos y servicios de forma objetiva y directa. A lo largo de este texto, desglosaremos cada término para obtener una comprensión sólida y práctica que nos sea útil en diversas situaciones empresariales.

Vea este artículo:

¿Cuál es la diferencia entre productos y servicios?

La principal diferencia entre productos y servicios radica en la tangibilidad: los productos son bienes físicos que se pueden tocar y almacenar, mientras que los servicios son intangibles e implican una actividad realizada para satisfacer las necesidades del cliente. En resumen, los productos son algo que se puede sostener, mientras que los servicios son acciones que alguien más realiza por uno.

Más allá de la tangibilidad y la posibilidad de inspeccionar antes de comprar, existen otras diferencias fundamentales entre productos y servicios que influyen directamente en cómo los negociamos, consumimos y gestionamos. ¡Consulta los detalles de algunas de ellas en los siguientes temas!

Almacenamiento y durabilidad

Los productos tienen la ventaja de poder almacenarse durante largos periodos sin deteriorarse, a diferencia de muchos servicios que son temporales y no pueden conservarse para su uso posterior. Por ejemplo, mientras que una comida en un restaurante no puede guardarse para consumir más tarde, los alimentos envasados sí pueden conservarse durante un periodo prolongado.

Características físicas y evaluación

Los productos pueden evaluarse visual y físicamente antes de la compra, lo que permite a los consumidores verificar su calidad y adecuación a sus necesidades. Por otro lado, los servicios a menudo no pueden evaluarse con antelación, lo que puede generar incertidumbre sobre la calidad y la entrega.

Gestión y disponibilidad

Los productos requieren una gestión logística que abarca aspectos como el almacenamiento, el transporte y el control de inventario. Mientras tanto, los servicios no se ocupan del inventario físico, sino de la gestión de recursos humanos, la programación y la disponibilidad del personal.

Propiedad y ejecución

Los productos implican la transferencia de propiedad del vendedor al comprador, mientras que los servicios se centran en la ejecución de una tarea específica. Por ejemplo, al comprar un coche, el cliente se convierte en propietario del vehículo, pero al contratar un servicio de transporte, paga por el servicio prestado sin convertirse en propietario del vehículo.

Ejemplos de productos

Al explorar ejemplos concretos de empresas de renombre que se ocupan exclusivamente de productos, podemos comprender mejor la diversidad y amplitud de este sector.

Estas empresas son conocidas por su capacidad para crear y comercializar una impresionante gama de productos que satisfacen las necesidades y deseos de consumidores de todo el mundo. A continuación, presento tres empresas ampliamente reconocidas, junto con algunos de los productos icónicos que ofrecen:

Empresa Productos
Apple Inc. iPhone, iPad, MacBook, AirPods, Apple Watch
Nike Inc. Zapatillas de running, ropa deportiva, accesorios, mochilas, balones
Compañía Coca-Cola Coca-Cola, Sprite, Fanta, Dasani, Powerade

Ejemplos de servicios

Las empresas que destacan en la prestación de servicios ofrecen una amplia gama de soluciones para satisfacer las necesidades de sus clientes. Analicemos algunas empresas destacadas y los servicios que ofrecen:

Empresa Servicios
Airbnb Alojamiento compartido, experiencias locales
Tecnologías Uber Transporte de pasajeros, entrega de alimentos.
Amazon.com Inc. Comercio electrónico, servicios de streaming, AWS

Aprenda aquí cómo Cómo hacer una propuesta de prestación de servicios.

¿Cuáles son los productos y servicios más comunes en el mercado?

En el panorama del mercado brasileño, tanto el sector servicios como el de productos desempeñan un papel esencial en la economía del país. Según datos del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), el sector servicios representa una parte significativa del Producto Interno Bruto (PIB) de Brasil, contribuyendo aproximadamente con 751 billones de pesos filipinos (TP3B) de la actividad económica del país en 2020. Este sector abarca una amplia gama de actividades, desde servicios financieros y de salud hasta transporte y turismo, lo que refleja la diversidad y complejidad de la economía brasileña. Fuente: IBGE

El sector de productos también es fundamental para la economía brasileña, abarcando industrias que fabrican una amplia gama de bienes de consumo e industriales. Según el IBGE (Instituto Brasileño de Geografía y Estadística), la producción industrial brasileña experimentó un crecimiento significativo en 2021, impulsado por la recuperación económica y la demanda interna y externa de productos manufacturados. Estos datos resaltan la importancia de los servicios y los productos en la dinámica económica brasileña, destacando las oportunidades para emprendedores e inversores en ambos sectores.

A continuación, proporciono una descripción general de los productos y servicios más comunes que actualmente tienen una gran demanda:

Productos Servicios
teléfonos inteligentes Servicios de entrega de comida
Ropa Servicios de consultoría financiera
Computadoras y portátiles Servicios de limpieza doméstica
Alimentos envasados Servicios de cuidado infantil
Productos cosméticos Servicios de diseño gráfico
Accesorios electrónicos Servicios de marketing digital
Productos de higiene personal Servicios de coaching profesional
Artículos decorativos Servicios de mantenimiento residencial
Equipo deportivo Servicios de transporte de pasajeros
Juguetes Servicios de entretenimiento para eventos

¿Qué pasa con las diferencias fiscales entre productos y servicios?

Al considerar las implicaciones fiscales, es fundamental destacar las diferencias significativas entre las empresas que venden servicios y las que venden productos.

En Brasil, los impuestos pueden variar según la naturaleza del negocio, lo que impacta directamente en su rentabilidad y viabilidad financiera. Las empresas que venden productos generalmente están sujetas a impuestos como el Impuesto sobre la Circulación de Bienes y Servicios (ICMS), el Impuesto sobre Productos Industrializados (IPI), el Programa de Integración Social (PIS) y la Contribución para el Financiamiento de la Seguridad Social (COFINS).

Por otro lado, las empresas que prestan servicios pueden estar sujetas a impuestos como el Impuesto sobre Servicios (ISS) y el Impuesto sobre la Renta (IR), además de cotizaciones a la seguridad social específicas para profesionales autónomos.

Es importante considerar cuidadosamente estas diferencias fiscales al planificar una nueva empresa, ya que pueden tener un impacto significativo en la estructura de costos y la rentabilidad del negocio.

Se recomienda buscar la orientación de profesionales especializados en contabilidad y planificación fiscal para tomar decisiones informadas y maximizar los beneficios fiscales disponibles en cada categoría empresarial. Para más información sobre la tributación corporativa en Brasil, consulte Sitio web de la Receita Federal de Brasil.

¿Cómo clasifico mi negocio entre productos o servicios?

Determinar si su empresa es un productor de bienes o un proveedor de servicios es crucial para definir su régimen fiscal y sus responsabilidades legales.

Evalúe cuidadosamente la naturaleza predominante de su oferta comercial: si se trata de productos físicos o servicios intangibles. Es importante considerar que, en algunas situaciones, su negocio puede abarcar ambos.

Para evitar problemas legales y garantizar que su empresa esté adecuadamente regulada, se recomienda buscar la orientación de un contador o especialista en impuestos, que pueda ofrecerle información sobre las mejores prácticas adecuadas para su tipo de negocio.

Comprender la distinción entre productos y servicios es esencial para lograr el éxito empresarial y una gestión financiera eficaz.

Asignar la clasificación adecuada a su negocio tiene importantes implicaciones legales y fiscales, que pueden afectar directamente su rentabilidad. Por lo tanto, tómese el tiempo para analizar a fondo su modelo de negocio y busque asesoramiento experto si es necesario.

Preguntas frecuentes

[Preguntas frecuentes]

Sobre el autor

Igor Bernar

Ígor

Editor en jefe

Con más de una década de experiencia en SEO y marketing digital, Ígor Bernardo Se especializa en estrategias de tráfico orgánico enfocadas en resultados reales, como mayor visibilidad, generación de leads y ventas. Actualmente dirige el departamento de SEO en Geniuzz.

Perfil completo

Leer más