Cuánto cuesta ¿Escuela de Derecho? ¡Entiende todos los gastos que conlleva!
Escrito por
Con más de una década de experiencia en SEO y marketing digital, Igor Bernardo se especializa en estrategias de tráfico orgánico que brindan resultados reales, como mayor visibilidad, generación...
Perfil completo05/07/2025
18 min de leitura
Derecho es uno de los programas más solicitados en Brasil. Por ello, se ofrece en diversas instituciones, ofreciendo un currículo integral y una variedad de contenidos a los estudiantes, formando así profesionales de calidad.
¿Pero sabes cuánto cuesta la facultad de derecho? Mucha gente quiere estudiar esta carrera, pero no sabe cómo calcular los costos. Por eso, te brindaremos información sobre el costo de la facultad de derecho y cómo funciona.
Continúe leyendo para descubrir cuánto cuesta la facultad de derecho.
Ver aquí mismo:
¿Cuánto cuesta la escuela de derecho?
El costo de la facultad de derecho puede variar significativamente dependiendo de varios factores, incluida la ubicación de la institución, su reputación y la región del país en la que se encuentra.
Por lo tanto, al elegir tu universidad, debes considerar todas estas cuestiones para que puedas obtener el precio correcto para la universidad a la que deseas asistir.
Además de estos detalles, es importante recordar que las universidades pueden ofrecer becas y promociones para reducir los costos de matrícula para los estudiantes.
¿Cuál es el rango de costos de la escuela de derecho?
El costo de la facultad de derecho puede variar significativamente dependiendo de una variedad de factores, incluida la ubicación de la institución, la reputación, el estado y más.
En promedio, las tarifas mensuales pueden variar desde montos más asequibles, desde R$ 350 a R$ 700, hasta tarifas mensuales más altas, que pueden llegar a casi R$ 5,000.
Sin embargo, es importante señalar que las instituciones más reconocidas tienden a cobrar tasas de matrícula más altas, lo que refleja su calidad y prestigio en el mercado.
Por lo tanto, el rango de costos para estudiar derecho puede ser bastante amplio y los estudiantes tienen la oportunidad de elegir una institución que se ajuste a su presupuesto y satisfaga sus necesidades educativas.
¿Cuál es la matrícula universitaria más barata?
Una de las escuelas de derecho más baratas de Brasil es Uninorte, ubicada en Londrina, PR, que ofrece el curso con tarifas mensuales de alrededor de R$ 1.400, lo que la convierte en una de las opciones más económicas del país.
Sin embargo, el valor de esta cuota mensual más baja puede variar dependiendo de la región y la institución educativa, existiendo otras instituciones que también ofrecen cursos con cuotas mensuales similares o igualmente asequibles.
Por lo tanto, el costo de la escuela de derecho más barata depende de la ubicación y las opciones disponibles en la región donde el estudiante desea obtener su título.
También vale la pena recordar que este valor puede cambiar en cualquier momento y que fue verificado al momento de escribir este artículo.
¿Y el más caro?
Una de las facultades de derecho más caras de Brasil es la Fundação Getúlio Vargas de São Paulo (FGV/SP), que cobra tasas de matrícula significativamente altas.
En 2023, el costo mensual del curso de Derecho en la FGV/SP es de aproximadamente R$ 4.956,50.
Es importante destacar que instituciones de renombre y prestigio, como la FGV, suelen cobrar tasas de matrícula más elevadas debido a la calidad de su enseñanza y reconocimiento en el mercado.
Lista de precios para las principales facultades de derecho
A continuación, veamos una tabla con los costos de matrícula en las distintas facultades de derecho de Brasil:
| Institución | Estado | Cuota mensual |
|---|---|---|
| Facultad de Derecho de São Paulo/FGV | São Paulo | R$ 4.956,50 |
| PUC-SP | São Paulo | R$ 3,130.00 |
| Mackenzie São Paulo | São Paulo | R$ 2.059,00 |
| Facultad de Derecho de Río de Janeiro/FGV | Río de Janeiro | R$ 4.000,00 |
| PUC Río | Río de Janeiro | R$ 3.465,00 |
| PUC Minas | Minas Gerais | R$ 1.004,00 |
| FAAO | Acre | R$ 700 |
| IESC | Alagoas | R$ 600 |
| FAMETRO | Amazonas | R$ 950 |
| IECA/FABRAN | Amapá | R$ 750 |
| UNIVERSO | Bahía | R$ 650 |
| FGF | Ceará | R$ 850 |
| Plan IESPLAN | Distrito Federal | R$ 800 |
| CUCHILLO DE CASTILLO | Espíritu Santo | R$ 550 |
| FAC-Leones | Goiás | R$ 500 |
| FSJ | Maranhão | R$ 700 |
| UNIPAC | Minas Gerais | R$ 450 |
| Colegios Catedralicios | Mato Grosso | R$ 700 |
| AEMS | Mato Grosso del Sur | R$ 700 |
| ISES | A | R$ 700 |
| FASP | Paraíba | R$ 750 |
| UNINORTE | Paraná | R$ 350 |
| FACIG | Pernambuco | R$ 650 |
| FCP | Piauí | R$ 550 |
| UNIG | Río de Janeiro | R$ 500 |
| INEC | Río Grande del Norte | R$ 600 |
| ANHANGUERA | Río Grande del Sur | R$ 900 |
| FCR | Rondonia | R$ 350 |
| CARAS | Roraima | R$ 650 |
| UNIBAN | Santa Catarina | R$ 600 |
| UNIDAD | Sergipe | R$ 700 |
| CARAS | São Paulo | R$ 350 |
| UNEST | Tocantins | R$ 650 |
Cabe destacar que estas eran las tarifas vigentes al momento de la publicación de este artículo. Antes de matricularse en la universidad, le recomendamos consultar las tarifas exactas.
¿Por qué hay tanta diferencia de precio?
La diferencia en los precios de la matrícula de las facultades de derecho se puede atribuir a varios factores que influyen en los costos de la educación superior. Algunas de las principales razones de esta variación de precios incluyen:
- Ubicación de la instituciónLas universidades ubicadas en zonas con un mayor costo de vida, como las grandes ciudades, tienden a cobrar tasas de matrícula más altas para compensar los costos operativos y los gastos de infraestructura.
- Reputación y renombre de la institución:Las instituciones educativas más prestigiosas y reconocidas generalmente cobran más, ya que ofrecen una educación de alta calidad y son reconocidas en el mercado laboral.
- Calidad del personal docente:Las universidades que contratan profesores con amplia experiencia y conocimientos especializados en Derecho pueden cobrar más, debido a la excelente calidad de la enseñanza.
- Recursos y estructura ofrecidos:Las instituciones que invierten en infraestructura moderna, bibliotecas bien equipadas, laboratorios y oportunidades de investigación y pasantías pueden cobrar más para ofrecer una experiencia educativa más completa.
- Carga de trabajo y actividades prácticas:Las universidades que ofrecen actividades prácticas, como juicios simulados y pasantías en bufetes de abogados, pueden tener costos adicionales que se reflejan en la matrícula.
- Ubicación regional: La región geográfica de Brasil puede influir en los costos de matrícula, ya que los precios varían entre estados y ciudades.
- Políticas de becas y descuentos:Algunas instituciones ofrecen programas de becas y descuentos que pueden reducir significativamente el costo de la matrícula para estudiantes calificados.
- Diferencias de mercadoLa demanda de programas de derecho en una región determinada también puede afectar los precios de la matrícula. En zonas altamente competitivas, las instituciones pueden ajustar sus tasas de matrícula para atraer a más estudiantes.
Por lo tanto, la combinación de estos factores da lugar a una amplia gama de precios de matrícula en las facultades de derecho, lo que permite a los estudiantes elegir la institución que mejor se adapte a sus necesidades y presupuesto.
¿Cómo es la escuela de derecho?
La carrera de Derecho es un programa de educación superior que prepara a los estudiantes para trabajar en el ámbito legal, ofreciendo una amplia gama de conocimientos teóricos y prácticos relacionados con el derecho y la justicia.
Por ello, la carrera es amplia y ofrece una serie de materias relacionadas con diversos campos de práctica en los que un abogado puede optar por trabajar.
¿Cuántos semestres hay en la carrera de Derecho?
La carrera de Derecho tiene una duración media de cinco años, divididos en 10 periodos académicos.
Sin embargo, en algunas instituciones, los estudiantes pueden tener la flexibilidad de completar sus cursos durante un período de tiempo más largo, dependiendo de las políticas de la universidad y la necesidad de completar los cursos.
Es raro que un curso dure menos de este tiempo. Por lo tanto, si quieres estudiar derecho, prepárate para este tiempo en la universidad.
¿Qué se estudia?
Durante la carrera de Derecho, los estudiantes cursan una amplia variedad de cursos teóricos y prácticos. Las asignaturas incluyen:
- Derecho Civil: Estudia las relaciones entre personas físicas y jurídicas, los contratos, la responsabilidad civil, el derecho de familia y las sucesiones.
- Derecho penal: Aborda delitos, sanciones, procedimientos penales y cuestiones relacionadas con el sistema de justicia penal.
- Derecho constitucional: Analiza la Constitución y los principios fundamentales del ordenamiento jurídico del país.
- Derecho Laboral: Explora las leyes y regulaciones relacionadas con el empleo, los derechos de los trabajadores y las relaciones laborales.
- Derecho Administrativo: Estudia las actividades del gobierno, poderes, órganos y administración pública.
- Derecho Tributario: Aborda cuestiones relacionadas con impuestos, tributación y responsabilidades fiscales.
- Derecho mercantil: Se centra en cuestiones comerciales, contratos comerciales, asociaciones comerciales y actividades empresariales.
- Derecho ambiental: Explora las regulaciones y leyes relacionadas con el medio ambiente y la protección del medio ambiente.
- Derecho de Familia: Estudia cuestiones de matrimonio, divorcio, custodia de hijos y adopción, entre otros.
- Derecho del Consumidor: Analiza las relaciones con los consumidores, los derechos de los consumidores y las responsabilidades de los proveedores.
- Otras asignaturas optativas: Los estudiantes también tienen la oportunidad de elegir cursos electivos para profundizar sus conocimientos en áreas específicas del derecho, como Derecho Internacional, Derecho Marítimo, Derecho Digital, entre otros.
Además de las clases teóricas, la Facultad de Derecho ofrece actividades prácticas como juicios simulados, prácticas en despachos de abogados, servicios jurídicos al público y redacción de escritos legales. Estas actividades tienen como objetivo desarrollar habilidades prácticas como la argumentación, la redacción jurídica y la resolución de conflictos.
Por ello, la Facultad de Derecho ofrece una formación integral que prepara a los estudiantes para desempeñarse en diversas áreas del derecho, como la abogacía, la judicatura, la fiscalía, la defensa pública, la consultoría jurídica, entre otras carreras afines al ámbito legal.
¿Se puede financiar la facultad de derecho?
Sí, es posible financiar la carrera de derecho mediante diversas opciones de financiación estudiantil. En Brasil, existen opciones muy interesantes diseñadas para ayudar a los estudiantes:
FIES (Fondo de Financiamiento Estudiantil)
El FIES es un programa de financiamiento estudiantil ofrecido por el gobierno federal. Los estudiantes pueden solicitarlo siempre que cumplan con los requisitos de ingresos del programa.
El FIES ofrece dos modalidades: cero intereses para estudiantes con un ingreso familiar mensual de hasta 1,5 salarios mínimos por persona, y la modalidad P-FIES, para estudiantes con un ingreso familiar mensual de hasta tres salarios mínimos por persona.
ProUni (Programa Universidad para Todos)
ProUni ofrece becas completas y parciales en instituciones privadas de educación superior para estudiantes de bajos ingresos que hayan obtenido buenos puntajes en el Enem (Examen Nacional de Enseñanza Media).
Las becas completas cubren 100% de tasas de matrícula, mientras que las becas parciales cubren 50%.
Becas y descuentos
Muchas facultades de derecho ofrecen becas o programas de descuento en la matrícula para estudiantes que tienen un buen desempeño académico o cumplen ciertos criterios.
Estas becas pueden variar en términos del porcentaje de cobertura de la matrícula.
Financiación privada
Además de las opciones gubernamentales, los estudiantes también pueden recurrir a bancos e instituciones financieras para obtener préstamos educativos privados.
Estos préstamos a menudo se basan en una verificación de crédito y pueden ofrecer flexibilidad de pago.
Es importante analizar todas las opciones disponibles y verificar los requisitos y condiciones de cada programa de financiamiento antes de tomar una decisión. Cada programa tiene sus propias normas y regulaciones, y la elegibilidad puede variar según los ingresos, el rendimiento académico y otros factores.
¿Cómo obtener una beca para estudiar derecho?
Para obtener una beca para estudiar derecho, puede explorar varias opciones, incluidos programas gubernamentales, becas ofrecidas por instituciones educativas y otras oportunidades.
A continuación se muestran algunas formas de buscar becas para la facultad de derecho:
- ProUni (Programa Universidad para Todos): ProUni es un programa gubernamental que ofrece becas completas y parciales a instituciones privadas de educación superior. Para postular, debes haber obtenido buenas calificaciones en el Enem (Examen Nacional de Bachillerato) y cumplir con los criterios de ingresos del programa.
- FIES (Fondo de Financiamiento Estudiantil): FIES es un programa de financiamiento estudiantil ofrecido por el gobierno. Permite a los estudiantes financiar su matrícula con tasas de interés reducidas y plazos de pago flexibles. Las condiciones varían según los ingresos del estudiante.
- Becas de la propia institución: Muchas universidades ofrecen becas basadas en el rendimiento académico y otros criterios. Consulta si la institución donde deseas estudiar ofrece becas específicas para programas de derecho.
- Becas basadas en mérito: Algunas organizaciones y fundaciones ofrecen becas al mérito a estudiantes excepcionales. Busque oportunidades de becas al mérito que puedan aplicarse a estudiantes de derecho.
- Becas de instituciones privadas: Algunas instituciones educativas privadas ofrecen programas de becas para atraer a estudiantes talentosos. Estas becas pueden otorgarse en función del rendimiento académico, habilidades específicas o necesidad económica.
- Becas de organizaciones profesionales: Algunas organizaciones jurídicas y colegios de abogados ofrecen becas a estudiantes de derecho. Busque oportunidades en colegios jurídicos locales o nacionales.
- Trabajar y estudiar: Algunos estudiantes encuentran trabajos remunerados o pasantías en bufetes de abogados o empresas relacionadas con el derecho. Esto puede ayudarles a cubrir parte de sus gastos universitarios.
- Becas de investigación y extensión: Algunas facultades de derecho ofrecen becas de investigación y extensión para estudiantes que deseen participar en actividades académicas y proyectos de impacto social.
- Programas de voluntariado y servicio público: Algunas organizaciones gubernamentales y no gubernamentales ofrecen programas de voluntariado y servicio público que incluyen beneficios educativos, como becas o condonación de préstamos estudiantiles.
Asegúrate de consultar los requisitos de solicitud y las fechas límite para cada beca, ya que pueden variar. Además, mantén un buen rendimiento académico y busca oportunidades que se ajusten a tus intereses y objetivos profesionales.
¿Cómo pago la carrera de derecho? ¿Cómo me organizo?
Pagar la carrera de derecho puede ser un desafío financiero, pero con una planificación adecuada, es posible administrar los costos y mantener una buena situación financiera. Aquí tienes algunos consejos sobre cómo pagar la carrera de derecho y mantener una buena situación financiera:
- Búsqueda de instituciones y opciones de matrícula: Antes de elegir una facultad de derecho, investiga las diferentes instituciones y sus costos. Compara las matrículas, los programas de becas y las opciones de financiamiento. Elegir una institución más asequible puede ayudarte a reducir costos.
- Programas de becas y financiación: Busca oportunidades de becas, como ProUni, y programas de financiación estudiantil, como FIES, que podrían ofrecer ayuda financiera para cubrir la matrícula. Consulta los requisitos y plazos de solicitud y solicita estas opciones.
- Trabajo a tiempo parcial: Considera trabajar a tiempo parcial durante la universidad para cubrir tus gastos. Muchas universidades ofrecen programas de prácticas o trabajos en el campus que se adaptan a tu horario de clases.
- Presupuesto personal: Crea un presupuesto personal detallado que incluya todos tus gastos mensuales, incluyendo matrícula, alojamiento, comida, transporte y otros. Esto te ayudará a comprender mejor tus finanzas e identificar áreas donde puedes ahorrar.
- Programas de asistencia financiera: Consulta si la facultad de derecho ofrece programas de ayuda financiera, como becas institucionales, estipendios u oportunidades de empleo en el campus. Estos programas pueden ayudar a reducir los costos educativos.
- Ahorre en material didáctico: Compre libros usados, utilice la biblioteca de la universidad y considere comprar versiones digitales de los materiales del curso, que pueden ser más económicos que comprar libros nuevos.
- Evite gastos innecesarios: Identifica los gastos innecesarios en tu presupuesto y elimínalos o redúcelos. Esto podría incluir salir a comer, compras impulsivas o entretenimiento caro.
- Considere una vivienda asequible: Si necesita vivir lejos de casa, busque opciones de vivienda más asequibles, como compartir un apartamento con compañeros de clase o utilizar programas de alojamiento para estudiantes.
- Programas de pago flexibles: Algunos programas de educación superior ofrecen opciones de pago flexibles, como planes de pago a plazos. Consulta si tu institución ofrece esta opción.
- Planificación a largo plazo: Antes de empezar la carrera de derecho, crea un plan financiero a largo plazo que considere tus gastos educativos, metas profesionales y objetivos financieros. Esto te ayudará a tomar decisiones informadas sobre cómo financiar tus estudios.
Recuerde que pagar los estudios de derecho puede requerir esfuerzo y compromiso, pero también puede abrir puertas a una carrera gratificante.
¿Hay facultad de derecho gratuita? ¿Qué opciones hay?
Sí, existen facultades de derecho gratuitas en Brasil. Las instituciones públicas, financiadas por el gobierno federal o estatal, ofrecen cursos de derecho gratuitos de pregrado y posgrado.
Algunas de las principales universidades públicas que ofrecen carreras de derecho son:
- Universidad de São Paulo (USP)
- Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG)
- Universidad de Brasilia (UnB)
- Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ)
- Universidad Federal de Rio Grande do Sul (UFRGS)
- Universidad Federal de Pernambuco (UFPE)
- Universidad Federal de Ceará (UFC)
Para ingresar a una escuela pública de derecho, es necesario realizar el Examen Nacional de Enseñanza Media (Enem) y obtener una puntuación suficiente para aprobar el examen de ingreso.
¿Cuál es el salario promedio de alguien que se gradúa de la facultad de derecho?
El salario promedio de un graduado de la facultad de derecho puede variar ampliamente dependiendo de varios factores, incluida la ubicación geográfica, el tipo de empleo, el nivel de experiencia y la especialización.
Sin embargo, los graduados en derecho generalmente tienen la oportunidad de ganar salarios atractivos.
El salario promedio de un abogado puede variar considerablemente según la ubicación y la especialización. En zonas urbanas y grandes ciudades, los abogados suelen ganar más.
Inicialmente, un abogado podría ganar un salario de alrededor de R$4.079,06, pero con el tiempo y la experiencia, los salarios tienden a aumentar. El salario promedio de un abogado con experiencia puede oscilar entre R$5.000 y R$15.000 o más al mes.
Tenga en cuenta que estos números son aproximados y pueden cambiar con el tiempo y dependiendo del mercado laboral.
¿Vale la pena ir a la facultad de derecho con tasas de matrícula bajas?
La decisión de estudiar derecho en una escuela con una matrícula asequible depende de varios factores y de tus circunstancias personales. Aquí tienes algunos puntos a considerar al tomar esta decisión:
- Reconocimiento de la InstituciónVerifique si la institución que ofrece el título en derecho con la matrícula más baja está reconocida por el Ministerio de Educación (MEC) y tiene credibilidad en el mercado. Esto es importante para garantizar la validez y el respeto de su título en el futuro.
- Calidad de la educaciónEvalúe la calidad de la educación que ofrece la institución. Busque información sobre el profesorado, la estructura de la escuela y las oportunidades de prácticas profesionales o prácticas legales. Una educación de calidad es esencial para su desarrollo profesional.
- Costo-BeneficioConsidere la relación costo-beneficio de la universidad. Una matrícula más baja puede ser atractiva, pero asegúrese de que la calidad de la educación y las oportunidades que ofrece justifiquen la inversión.
- UbicaciónConsidere la ubicación de la institución. Una universidad más económica en una región distante podría requerir costos adicionales de viaje y alojamiento. Evalúe si estos costos adicionales compensan el ahorro en la matrícula.
- Metas profesionalesConsidera tus objetivos profesionales. Si aspiras a trabajar en campos altamente competitivos, como el derecho corporativo o la administración pública, la reputación de la escuela puede ser clave.
- Becas y financiaciónBusque programas de becas, préstamos estudiantiles u otras formas de asistencia financiera que puedan hacer que la facultad de derecho sea más asequible, incluso en instituciones con tasas de matrícula más altas.
- Investigación y evaluaciónInvestiga a fondo las opciones disponibles. Habla con estudiantes actuales y antiguos, visita las instalaciones universitarias y asiste a jornadas de puertas abiertas para obtener información de primera mano.
Recuerda que estudiar derecho es un compromiso a largo plazo, y la calidad de tu educación puede influir en tu futura carrera. Por lo tanto, es crucial considerar todos estos factores antes de tomar una decisión.
Una universidad con tasas de matrícula más bajas puede ser una opción válida, siempre que cumpla con tus objetivos académicos y profesionales.
¿Te gustaron estos consejos? Ponlos en práctica para que puedas evaluar el costo de la facultad de derecho y completar tus estudios de forma organizada. Consulta más consejos en nuestro sitio web.