Cuánto tiempo ¿Cuánto tiempo lleva recibir el BPC después de la aprobación?

Escrito por

Ígor

Con más de una década de experiencia en SEO y marketing digital, Igor Bernardo se especializa en estrategias de tráfico orgánico que brindan resultados reales, como mayor visibilidad, generación...

Perfil completo
Seja um colunista

05/07/2025

10 min de leitura

Entre los beneficios del gobierno federal se encuentra el BPC, que ayuda a miles de personas en Brasil que viven en la periferia de la pobreza y la pobreza extrema. Sin embargo, aún surgen algunas preguntas sobre este beneficio y sus posibles beneficios para quienes lo reciben.

Una de estas preguntas es cuánto tiempo se tarda en recibir el BPC después de la aprobación, ya que hay una fecha límite para su análisis y aprobación.

Además, hay un cálculo retroactivo del beneficio para que sepas exactamente cuánto recibirás cuando lo retires.

Para abordar estas inquietudes, hemos elaborado un artículo completo sobre cuánto tiempo se tarda en recibir el BPC tras la aprobación y cómo calcular el pago retroactivo. Continúe leyendo para descubrir todo lo que necesita saber sobre el BPC.

¿Qué es BPC?

El Pago Continuo de Beneficios (BPC) es un programa de transferencia de ingresos dirigido a personas mayores y personas con discapacidad en situación de vulnerabilidad socioeconómica.

El BPC se rige por la Ley Orgánica de Asistencia Social (LOAS) y es administrado por el Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS). El beneficio tiene como objetivo garantizar la subsistencia y la dignidad de las personas que no pueden mantenerse a sí mismas ni a sus familias.

¿Quién tiene derecho al BPC?

Los criterios para la concesión del BPC son:

  1. Ingreso familiar per cápita: El ingreso familiar per cápita debe ser inferior a una cuarta parte del salario mínimo vigente.
  2. Edad o discapacidad: El beneficio está destinado a las personas mayores de 65 años y a las personas con discapacidad que presenten deficiencias a largo plazo de carácter físico, mental, intelectual o sensorial que, en interacción con diversas barreras, puedan obstaculizar la participación plena y efectiva en la sociedad con otras personas.
  3. Inscripción en el Registro Único (CadÚnico): La persona interesada en el beneficio deberá estar inscrita en el Registro Único de Programas Sociales del Gobierno Federal (CadÚnico).

¿Qué es el BPC retroactivo?

El monto retroactivo del Pago Continuo del Beneficio (BPC) corresponde al monto correspondiente a los meses anteriores a la fecha oficial de otorgamiento del beneficio al que tiene derecho el beneficiario.

Cuando se concede el BPC, se realiza un pago retroactivo para compensar los meses en los que el beneficiario cumplió con los requisitos pero aún no había recibido la liberación del beneficio.

De esta manera, el pago retroactivo del BPC representa el desembolso de los montos acumulados desde el momento en que se solicitó el beneficio hasta su otorgamiento efectivo.

¿Cómo sé si tengo derecho al BPC retroactivo?

El derecho al pago retroactivo del Pago Continuo de Beneficio (BPC) abarca a todas las personas mayores o personas con discapacidad de bajos ingresos que hayan solicitado el beneficio y éste les haya sido concedido.

Es fundamental destacar que el pago retroactivo del BPC se debe realizar exclusivamente a partir de la fecha de presentación de la solicitud, no siendo factible recibir montos retroactivos relativos a períodos anteriores a la solicitud.

En otras palabras, los pagos retroactivos del BPC se realizan desde el momento de la solicitud hasta el desembolso del beneficio. Todos aquellos que cumplieron con los requisitos, pero tuvieron que esperar un tiempo para que se les desembolsara su beneficio, son elegibles.

¿Cómo calcular los beneficios diferidos?

¿Quieres saber cuánto recibirás en pagos retroactivos del BPC? Aquí tienes un cálculo sencillo para ayudarte a determinar cuánto recibirás.

Primero, es importante saber la fecha en que solicitó el BPC. Luego, la fecha en que se le otorgó.

Calcula el número de meses transcurridos y multiplícalo por tu salario actual. Esto te dará el monto del pago retroactivo del BPC que recibirás.

Ejemplo: Si solicitó el BPC y recibió la aprobación tres meses después, con su salario actual de R$1320,00, el cálculo sería:

1.320 x 3 = 3.960

De esta forma recibirás un pago retroactivo de 3 meses, equivalente a R$ 3,960.00.

Cabe señalar que, como la solicitud fue administrativa y realizada directamente ante el INSS, el beneficiario recibirá una carta de concesión con información detallada, incluyendo el monto exacto, fecha y lugar para realizar el retiro.

También es importante recordar que el pago del BPC sigue el cronograma de pagos, de acuerdo con el número NIS final (sin considerar el dígito), y es necesario esperar las fechas establecidas.

¿Cómo recibo los pagos retroactivos del BPC/LOAS? ¿Qué debo hacer?

La recepción de pagos retroactivos del INSS puede realizarse de dos maneras, según el proceso de concesión de beneficios: puede presentar una solicitud administrativa o un procedimiento judicial.

En caso de una solicitud administrativa, debe presentarla directamente al INSS. Tras la concesión de la prestación, el INSS envía una carta de aprobación a la dirección registrada en el sistema Meu INSS.

En esta carta, encontrará información crucial, como el banco y la ubicación donde retirar el beneficio, la fecha en que comienza a tener derecho a él y el monto que recibirá.

Si está de acuerdo con la información, se pagarán montos retroactivos a partir del primer pago del beneficio.

En situaciones que implican procedimientos legales, generalmente se trata de casos en los que la prestación no se concedió inicialmente o fue cancelada por el INSS. En este caso, el beneficiario debe interponer una demanda para obtener la prestación.

Tras la decisión del juez, este determinará la fecha de inicio de los pagos. En muchos casos, el juez determinará que los pagos retroactivos deben realizarse a partir de la fecha en que el beneficiario presentó la reclamación.

¿Cómo se realiza el pago retroactivo del BPC/LOAS?

El pago retroactivo está vinculado al tipo de solicitud realizada. En caso de solicitud administrativa, tras la concesión de la prestación, el pago retroactivo se integra en la prestación y se abona simultáneamente.

En caso de una orden judicial, el juez debe esperar la decisión. El método de pago para los pagos retroactivos depende del monto: si el monto es inferior a 60 salarios mínimos, se utiliza una Solicitud de Pequeño Valor (RPV); si el monto supera este límite, se realiza mediante una orden judicial.

¿Cuánto tiempo tarda en llegar el BPC después de la aprobación?

Tras la aprobación del Pago Continuo del Beneficio (BPC), la legislación estipula un plazo específico de 45 días naturales para el inicio del pago del beneficio.

Durante este tiempo, el gobierno tiene la obligación de iniciar los pagos, garantizando que los beneficiarios no enfrenten retrasos excesivos en la recepción de la asistencia esencial.

A pesar del plazo legal, es posible que haya demoras en la recepción del BPC, y algunas razones comunes para estos retrasos incluyen:

  • Alto volumen de solicitudes;
  • Documentación pendiente;
  • Problemas técnicos;
  • Recursos insuficientes.

Si vence el plazo de 45 días para recibir el BPC y el beneficiario no ha recibido el pago, es fundamental actuar con prontitud.

El primer paso es contactar con el INSS o la Secretaría de Asistencia Social responsable del trámite de concesión, mediante canales de atención telefónica, correo electrónico o presencial.

Si el retraso persiste o el beneficiario recibe respuestas inadecuadas, podrá buscar orientación y apoyo ante organismos de protección al consumidor o entidades especializadas en derechos sociales.

En tales situaciones, es esencial reunir toda la documentación relacionada con el proceso, incluidos los registros de los intentos de contacto realizados.

¿Qué hacer después de que se libera el pago?

Luego de la aprobación del Pago Continuo del Beneficio (BPC), usted deberá esperar el pago, el cual se realizará a la cuenta por usted indicada o a una cuenta bancaria que le será indicada por el sistema del INSS para tal efecto.

Si tiene alguna pregunta sobre su cuenta bancaria, puede consultar su estado de cuenta a través de la plataforma Meu INSS.

Además de ver el detalle de la cuenta, tendrás acceso a información sobre la fecha de depósito y la posibilidad de desbloquear el beneficio para solicitar un préstamo nómina.

¿Cuáles son las normas del BPC en 2023? ¿Ha habido algún cambio?

En 2023, las reglas para acceder al BPC sufrieron cambios menores, lo que significa que el grupo de personas elegibles para recibirlo sigue siendo el mismo.

Para tener derecho al Pago Continuo de Beneficio (BPC), además de ser una persona mayor de 65 años o más o una persona con discapacidad, este grupo debe cumplir una serie de requisitos estipulados por la ley.

Consulte los requisitos específicos de la LOAS para personas mayores:

  • Presentar certificado de pobreza o necesidad;
  • Tener un ingreso familiar mensual por persona igual o inferior a ¼ del salario mínimo;
  • No estar vinculado a ningún régimen de seguridad social;
  • No recibir prestaciones de seguridad social de ninguna naturaleza, excepto la asistencia médica y la pensión especial de carácter indemnizatorio;
  • Estar registrado en el CPF, al igual que su familia;
  • Estar inscrito en el Registro Único;
  • Ser brasileño nacido, naturalizado o portugués.

Y para las LOAS para Personas con Discapacidad, los requisitos son los siguientes:

  • Someterse a evaluación del INSS para valoración de condición médica y social;
  • Presentar certificado de pobreza o necesidad;
  • Tener un ingreso familiar mensual por persona igual o inferior a ¼ del salario mínimo;
  • No estar vinculado a ningún régimen de Seguridad Social;
  • No recibir prestaciones de ninguna naturaleza, excepto asistencia médica y pensión especial de carácter indemnizatorio;
  • Estar registrado en el CPF, al igual que su familia;
  • Estar inscrito en el Registro Único;
  • Ser brasileño nacido, naturalizado o portugués.

¿Cómo puedo consultar mi saldo de BPC?

Para comprobar si se ha concedido el Pago Continuo del Beneficio (BPC), basta con acceder al sitio web o a la aplicación móvil “Mi INSS”.

Dentro del sistema, inicie sesión con su cuenta registrada gobierno.br y tendrás acceso a los datos, incluyendo montos y fecha para recibir tu beneficio.

Adicionalmente, puedes obtener esta información llamando al Central 135, siendo importante destacar que la llamada es gratuita si se realiza desde un teléfono fijo.

Preguntas frecuentes

[Preguntas frecuentes]

Sobre el autor

Igor Bernar

Ígor

Editor en jefe

Con más de una década de experiencia en SEO y marketing digital, Ígor Bernardo Se especializa en estrategias de tráfico orgánico enfocadas en resultados reales, como mayor visibilidad, generación de leads y ventas. Actualmente dirige el departamento de SEO en Geniuzz.

Perfil completo

Leer más