Gastos de explotación: ¿Qué son? ¿Cómo controlarlos? ¡Guía completa!
Escrito por
Con más de una década de experiencia en SEO y marketing digital, Igor Bernardo se especializa en estrategias de tráfico orgánico que brindan resultados reales, como mayor visibilidad, generación...
Perfil completo05/07/2025
11 min de leitura
Para gestionar eficazmente las finanzas de una empresa, es fundamental comprender varios detalles cruciales. Entre ellos se encuentran los gastos operativos. Estos costos siempre deben incluirse en las cuentas.
¿Pero sabes exactamente qué son los gastos operativos? ¿Y cómo calcularlos? En este artículo, te lo explicaremos y profundizaremos en cómo organizarlos en tu empresa.
Sigue leyendo y obtén toda la información sobre el tema.
Vea este artículo:
- ¿Qué son los gastos de operación?
- ¿Cómo calcular los gastos de operación?
- ¿Cuáles son los tipos de gastos operativos?
- Algunos ejemplos de gastos operativos
- ¿Cuál es la diferencia entre gastos operativos y no operativos?
- ¿Cuál es la diferencia entre gastos operativos y administrativos?
- ¿Cómo organizar los gastos operativos?
¿Qué son los gastos de operación?
Los gastos operativos son los costos en los que incurre una empresa para mantener sus operaciones. Se diferencian de los gastos financieros, que se refieren a los intereses y otros cargos relacionados con el financiamiento de la empresa.
Se pueden dividir en dos categorías principales:
- Gastos fijos: Son gastos que no varían con el volumen de ventas de la empresa. Algunos ejemplos de gastos fijos son el alquiler, los salarios, los seguros y los impuestos.
- Gastos variables: Los gastos variables varían según el volumen de ventas de la empresa. Algunos ejemplos son los costos de producción, las comisiones de venta y los envíos.
En otras palabras, los gastos operativos son todos los costos que debes incurrir para que tu empresa funcione correctamente; son los costos totales en los que incurrirás por cada operación que realices.
¿Cómo calcular los gastos de operación?
Para calcular los gastos operativos, es necesario identificar todos los gastos en los que incurre una empresa para mantener sus operaciones. Estos gastos se pueden dividir en dos categorías principales: gastos fijos y gastos variables.
Una vez identificados todos los gastos, se deben sumar para obtener el valor total de los gastos operativos.
La fórmula para calcularlo es muy sencilla:
Gastos operativos = Gastos fijos + Gastos variables
Es importante tener en cuenta que el cálculo puede variar según la empresa y su sector. Algunas empresas pueden tener gastos operativos adicionales, como gastos de marketing, investigación y desarrollo, o gastos de viajes y entretenimiento.
Los gastos operativos también pueden calcularse mensualmente, trimestralmente, semestralmente o anualmente. La frecuencia de cálculo depende de las necesidades de la empresa.
El cálculo de los gastos operativos es una herramienta importante para la gestión financiera de una empresa. Al comprenderlos, una empresa puede identificar oportunidades para reducir costos y mejorar la rentabilidad.
Calcular los gastos operativos es importante por varias razones, entre ellas:
- Planificación financiera: Calcular los gastos operativos es esencial para la planificación financiera de una empresa. Al comprender sus gastos, una empresa puede estimar sus ingresos y costos y, así, elaborar un presupuesto realista.
- Control de costes: Realizar el cálculo permite a la empresa controlar sus costos e identificar oportunidades de reducción.
- Evaluación del desempeño: Se puede utilizar para evaluar el rendimiento de una empresa. Al comparar los gastos de un período con los de otro, la empresa puede identificar tendencias y tomar medidas correctivas si es necesario.
- Toma de decisiones: Puede utilizarse para respaldar la toma de decisiones estratégicas de una empresa. Por ejemplo, al comprender los gastos operativos, una empresa puede decidir si expandir su negocio, lanzar nuevos productos o servicios, o invertir en nuevas tecnologías.
Por lo tanto, el cálculo de los gastos operativos es una herramienta importante para la gestión financiera de una empresa. Al comprender sus gastos, una empresa puede tomar decisiones más informadas y mejorar su rendimiento.
¿Cuáles son los tipos de gastos operativos?
Los gastos operativos se dividen en dos categorías principales: gastos fijos y gastos variables.
Gastos fijos Los gastos fijos son aquellos que no varían con el volumen de ventas de la empresa. Algunos ejemplos de gastos fijos son el alquiler, los salarios, los impuestos, los seguros, la depreciación y la amortización.
Gastos variables Los gastos variables son aquellos que varían según el volumen de ventas de la empresa. Algunos ejemplos de gastos variables son los costos de producción, las comisiones de venta, los envíos y los consumibles.
Además de estas dos categorías principales, los gastos operativos pueden dividirse en otros grupos según el área de la empresa a la que se refieren. Por ejemplo, pueden dividirse en:
- Gastos comerciales: son gastos relacionados con la venta y distribución de los productos o servicios de la empresa.
- Gastos administrativos: Son gastos relacionados con la gestión de la empresa. Ejemplos de gastos administrativos incluyen:
- Otros gastos de explotación: son gastos que no encajan en las categorías anteriores.
Clasificar los gastos operativos es importante para la gestión financiera de una empresa. Al comprender la naturaleza de los gastos, una empresa puede identificar oportunidades para reducir costos y mejorar la rentabilidad.
Algunos ejemplos de gastos operativos
A continuación se muestran algunos ejemplos de gastos operativos de cada tipo con más detalle para que puedas entender mejor cómo funcionan dentro de tu empresa.
Con relación a Gastos fijos, tenemos:
- Alquilar: el costo de alquilar un espacio físico para que la empresa opere.
- Salarios: el costo de pagar a los empleados de la empresa.
- Impuestos: el costo de pagar impuestos al gobierno.
- Seguro: el costo de proteger a la empresa contra riesgos como incendios, robos y daños.
- Depreciación: el costo del desgaste de activos como equipos y bienes inmuebles.
- Amortización: el costo de depreciación de activos intangibles como patentes y marcas.
Ya hay ejemplos de Gastos variables ellos son:
- Costos de producción: el costo de producir los productos o servicios ofrecidos por la empresa.
- Comisiones de ventas: el costo de pagar comisiones a los vendedores de la empresa.
- Transporte: el costo de transportar los productos o servicios de la empresa a los clientes.
- Materiales consumibles: el costo de los materiales utilizados en la producción o prestación de servicios, tales como embalajes, suministros y equipos desechables.
Ejemplos de Gastos comerciales incluir:
- Comisiones de ventas: el costo de pagar comisiones a los vendedores de la empresa.
- Transporte: el costo de transportar los productos o servicios de la empresa a los clientes.
- Publicidad y marketing: el costo de promover y publicitar los productos o servicios de la empresa.
- Embalaje: el coste de empaquetar los productos o servicios de la empresa.
- Preparación del pedido: el costo de preparar los pedidos de los clientes.
Dependiendo de la empresa, aún tienes la Gastos administrativos:
- Salarios del personal administrativo: el costo de pagar al personal administrativo de la empresa.
- Alquiler y mantenimiento de oficinas: el costo de alquilar y mantener un espacio físico para que el personal administrativo trabaje.
- Servicios de terceros (contabilidad, consultoría, etc.): el coste de contratar servicios de terceros para la empresa.
- Material de oficina: el costo de los materiales utilizados en la oficina, como papel, bolígrafos y computadoras.
- Telecomunicaciones: el costo de los servicios de telecomunicaciones como teléfono, internet y teléfono celular.
Por último, es posible que aún tengas otros gastos administrativos que debes tener en cuenta para que tu empresa funcione, como por ejemplo:
- Gastos de investigación y desarrollo: el costo de desarrollar nuevos productos o servicios.
- Gastos de viaje y entretenimiento: el costo de los viajes de negocios y eventos de entretenimiento.
- Gastos de mantenimiento y reparación: el costo de mantener y reparar los activos de la empresa.
- Gastos de depreciación y amortización: el costo del desgaste de activos como equipos y bienes inmuebles.
Estos son solo algunos ejemplos, y los gastos operativos específicos de una empresa pueden variar según su industria y tamaño.
¿Cuál es la diferencia entre gastos operativos y no operativos?
Los gastos operativos son los costos en los que incurre una empresa para mantener sus operaciones. Se diferencian de los gastos financieros, que se refieren a los intereses y otros cargos relacionados con el financiamiento de la empresa.
Los gastos no operativos son aquellos que no están directamente relacionados con la actividad principal de la empresa. Pueden deberse a eventos inesperados, como desastres naturales o pérdidas de inversión, o a actividades no esenciales para las operaciones de la empresa, como la venta de activos o el cobro de dividendos.
La principal diferencia entre los gastos operativos y no operativos es que los gastos operativos son esperados y recurrentes, mientras que los gastos no operativos son inesperados y no recurrentes.
Los gastos operativos son importantes para analizar la salud financiera de una empresa. Se utilizan para calcular su utilidad operativa, un indicador clave de su rentabilidad.
Los gastos no operativos son importantes para analizar la rentabilidad a largo plazo de una empresa. Pueden afectar el beneficio neto, pero no necesariamente indican que la empresa esté en dificultades.
Algunos ejemplos de gastos no operativos incluyen:
- Pérdidas por desastres naturales;
- Pérdidas de inversión;
- Ganancia por venta de activos;
- Dividendos recibidos;
- Intereses de préstamos;
- Compensación;
- Costos no relacionados con la operación diaria de la empresa.
¿Cuál es la diferencia entre gastos operativos y administrativos?
Los gastos operativos y administrativos son gastos operativos, es decir, costos en los que incurre una empresa para mantener sus operaciones. La principal diferencia entre ambos radica en que los gastos operativos se relacionan con la actividad principal de la empresa, mientras que los gastos administrativos se relacionan con su gestión.
Los gastos administrativos incluyen costos como salarios del personal administrativo, alquiler y mantenimiento de oficinas, servicios de terceros (contabilidad, consultoría, etc.), material de oficina y telecomunicaciones. Estos gastos son necesarios para la gestión operativa de la empresa.
Así, los gastos operativos se relacionan con la actividad principal de la empresa, mientras que los gastos administrativos se relacionan con su gestión. Ambos gastos son importantes para la salud financiera de la empresa, pero tienen objetivos e impactos diferentes.
¿Cómo organizar los gastos operativos?
La organización de los gastos operativos es una tarea importante para la gestión financiera de una empresa. Al organizarlos, la empresa puede identificar oportunidades para reducir costos y mejorar su rentabilidad.
Vea consejos para organizar sus gastos:
- Clasificar gastos: El primer paso es clasificar los gastos en categorías, como gastos fijos, gastos variables, gastos comerciales y gastos administrativos. Esta clasificación ayudará a la empresa a comprender mejor sus gastos y a tomar decisiones más informadas.
- Recopilar datos: Reúna toda la información sobre los gastos de su empresa, incluyendo importes, fechas y categorías. Esta información será necesaria para analizar los gastos e identificar oportunidades de reducción de costos.
- Analizar los gastos: Utilice la información recopilada para analizar los gastos de la empresa. Compare los gastos de un período con los de otro. Además, compare los gastos de una empresa con los de otras empresas del mismo sector.
- Identificar oportunidades de reducción de costos: Con base en el análisis de gastos, identifique oportunidades de reducción de costos. Por ejemplo, la empresa puede negociar mejores precios con proveedores, reducir la plantilla o automatizar procesos.
Aquí hay algunas herramientas que pueden ayudarle a organizar sus gastos operativos:
- Software de contabilidad: El software de contabilidad puede ayudarle a recopilar y organizar información sobre los gastos de su empresa.
- Hojas de cálculo: Las hojas de cálculo también se pueden utilizar para organizar los gastos de la empresa.
- Sistemas de gestión de gastos: Los sistemas de gestión de gastos son herramientas especializadas que pueden ayudar a automatizar el proceso de organización de gastos.
Gestionar los gastos operativos es una tarea continua. La empresa debe revisar sus gastos periódicamente para identificar nuevas oportunidades de reducción de costos.
¿Te gustaron los consejos? Sigue nuestra página para aprender más sobre cómo gestionar tu empresa.