Cheque devuelto Razón 12: ¿Qué significa? ¿Qué hacer en esta situación?
Escrito por
Con más de una década de experiencia en SEO y marketing digital, Igor Bernardo se especializa en estrategias de tráfico orgánico que brindan resultados reales, como mayor visibilidad, generación...
Perfil completo25/09/2025
5 min de leitura
Descubrir que un cheque ha sido devuelto puede generar varias inquietudes, especialmente si desconoce el motivo específico del rebote. Si le han informado que su cheque ha sido devuelto debido a la Razón 12, es fundamental comprender las razones de esta decisión y cómo puede proceder para corregir el problema.
En este artículo, exploraremos en detalle qué significa el motivo 12 de rebote de cheque, las situaciones que pueden provocarlo y ofreceremos consejos prácticos para evitar este tipo de problema en el futuro. Al final de este artículo, tendrá la información necesaria para gestionar la situación eficazmente y evitar que vuelva a ocurrir.
Vea este texto:
¿Cuál es el motivo de devolución de cheque n.° 12?
La razón 12 para un cheque devuelto ocurre cuando el cheque se detiene o se revoca a petición del emisor. En pocas palabras, esto significa que el emisor ha solicitado al banco que no pague el cheque, independientemente del saldo disponible en la cuenta.
Ejemplificando la situación
Por ejemplo, supongamos que emitió un cheque para el pago de un servicio, pero posteriormente se da cuenta de que no se realizó según lo acordado. En este caso, puede contactar a su banco y solicitar la suspensión del pago del cheque, impidiendo así su cobro. Al presentar el cheque al banco para su pago, será devuelto con el motivo 12, indicando que fue cancelado a petición suya.
Razón 12: Causas comunes
Varias situaciones pueden dar lugar a que un cheque sea devuelto por el motivo 12. A continuación, se presentan algunas de las razones más comunes:
- Desacuerdo comercial: El emisor del cheque no está de acuerdo con el servicio o producto recibido y opta por cancelar el pago.
- Error al rellenar: Después de emitir el cheque, el emisor detecta un error en el llenado y detiene el cheque para evitar problemas.
- Pérdida o robo de cheque: Si el cheque se pierde o es robado, el emisor puede solicitar la suspensión de pago para evitar que sea cobrado por terceros.
- Negociaciones en curso: El cheque se emite como parte de una negociación, pero se solicita una suspensión de pago mientras aún se están discutiendo los términos.
Cómo evitar devoluciones por la razón 12
Para minimizar las posibilidades de que le devuelvan un cheque por el motivo 12, considere las siguientes prácticas:
- Confirmar antes de emitir: Asegúrese de que todos los detalles sean correctos y de que esté satisfecho con el servicio o producto antes de emitir el cheque.
- Negociar con claridad: Si hay algún desacuerdo, trate de resolver el problema antes de emitir el cheque, evitando la necesidad de una parada posterior.
- Mantenga su cheque seguro: Guarde los cheques en un lugar seguro para evitar pérdidas o robos que podrían dar lugar a una suspensión.
- Comunicarse claramente: Si necesita detener un cheque, informe al beneficiario el motivo y proponga una solución alternativa.
¿Qué hacer cuando un cheque se devuelve por el motivo 12?
Si su cheque fue devuelto por el motivo 12, siga estos pasos para resolver la situación:
- Consulte con el Banco: Confirmar con el banco que la suspensión se solicitó correctamente y comprender los detalles del reembolso.
- Contacte al Beneficiario: Informe al destinatario del cheque que este ha sido retenido y explique los motivos. Ofrezca un método de pago alternativo si es necesario.
- Corrija los errores, si corresponde: Si la suspensión se debió a un error de llenado, vuelva a emitir el cheque con la información correcta y asegúrese de que el nuevo cheque sea aceptado.
- Considere alternativas: Si la suspensión fue necesaria debido a un desacuerdo, explore otras formas de resolver el problema y, si es necesario, utilice diferentes métodos de pago.
Otras razones para la devolución de cheques
Además de la razón 12, existen otras razones por las que un cheque podría ser rechazado. A continuación, algunos ejemplos:
- Razón 11: Fondos insuficientes: no hay suficiente dinero en la cuenta para cubrir el monto del cheque.
- Razón 21: Cheque presentado después de la fecha de vencimiento: el cheque se presentó para su compensación después del período de validez (generalmente 6 meses).
- Razón 22: Discrepancia o insuficiencia de firma: Firma faltante o inconsistente con el registro.
- Razón 31: Error formal de llenado: No rellenar un campo obligatorio, como la fecha o el importe en palabras.
- Razón 37: Cheques en blanco: el cheque se emitió sin que se completaran todos los campos obligatorios.
- Razón 44: Cheque emitido contra cuentas cerradas – La cuenta del emisor fue cerrada antes de que se presentara el cheque.
- Razón 48: Cheque ya compensado: el cheque fue presentado más de una vez para su compensación.
- Razón 59: Cheque incompatible con cuenta – El cheque no coincide con el tipo de cuenta o tiene discrepancias en la información.
- Razón 113: Firma divergente – La firma en el cheque no coincide con la registrada en el banco.