Ingresos: Los ¿Qué es? ¡Descubre cómo funciona en la práctica!
Escrito por
Con más de una década de experiencia en SEO y marketing digital, Igor Bernardo se especializa en estrategias de tráfico orgánico que brindan resultados reales, como mayor visibilidad, generación...
Perfil completo05/07/2025
7 min de leitura
Si alguna vez te has encontrado investigando cómo aumentar tus ingresos de una manera más estable y consistente, o cómo garantizar una fuente de ingresos extra además de tu salario, seguramente has oído hablar de los beneficios que producto Puede ofrecer. Tanto si es un inversor principiante como si tiene más experiencia y busca optimizar su estrategia, comprender cómo funcionan estos rendimientos puede ser el primer paso para alcanzar sus objetivos financieros a largo plazo.
En este artículo, aprenderá qué son los dividendos, cómo funcionan y por qué pueden ser clave en su plan de independencia financiera. Exploraremos los principales tipos de dividendos, sus ventajas y lo que necesita saber para empezar a recibirlos. ¿Listo para transformar su relación con las inversiones?
Encontrarás en este texto:
Dividendos: ¿qué son?
Los dividendos son los ingresos que distribuyen las empresas a sus accionistas como recompensa por su confianza e inversión en el negocio.
Estos pueden ser dividendos, intereses sobre el capital, bonificaciones o incluso derechos de suscripción, cada uno con sus propias características. Básicamente, al invertir en acciones de una empresa, el accionista adquiere derecho a una participación en las ganancias, que se distribuyen de forma regular o puntual, según la política de cada empresa.
Los dividendos son cruciales en el mercado financiero, especialmente para los inversores que buscan ingresos pasivos. Son una forma de retorno directo para los accionistas, lo que fomenta la inversión a largo plazo y la estabilidad de la cartera. Además, los dividendos pueden indicar la solidez financiera de una empresa, ya que las empresas que distribuyen beneficios de forma consistente se consideran más maduras y rentables, lo que en última instancia atrae a aún más inversores.
Cómo y cuándo se pagan los dividendos
Para aprovechar los dividendos, es fundamental comprender cómo y cuándo se pagan. El proceso comienza con fecha de declaración, que es el día en que la compañía anuncia oficialmente que distribuirá dividendos y su importe. A partir de esta fecha, se fijan otras dos fechas importantes: fecha de pago, cuando el importe se acredite efectivamente en la cuenta de los accionistas, y la fecha “ex” de los ingresos, que marca el último día para comprar acciones y tener derecho a dividendos.
EL fecha “con” ingresos Se refiere al período durante el cual las acciones aún son elegibles para los dividendos anunciados. Si compra acciones antes de la fecha de vencimiento, tendrá derecho al pago. Al día siguiente, comienza la fecha de vencimiento del dividendo y, a partir de ese momento, quien compre acciones ya no tendrá derecho a ese pago específico.
Ver un ejemplo
Supongamos que una empresa declara un dividendo el 1 de agosto, con fecha de pago el 10 de agosto y fecha ex dividendo el 11 de agosto. Si compra acciones antes del 10 de agosto, tendrá derecho al pago del dividendo. La empresa anuncia la fecha de pago, que puede ocurrir semanas o meses después de la fecha ex dividendo.
Tipos de ingresos
Existen diferentes tipos de dividendos que una empresa puede distribuir a sus accionistas. Cada uno tiene sus propias características y métodos operativos, impactando a los inversores de distintas maneras. A continuación, explicamos los principales tipos.
Dividendos
Los dividendos son una parte de las ganancias netas de una empresa que se distribuye directamente a los accionistas. Se pagan periódicamente, según la política de distribución de la empresa, y representan una de las formas más comunes de ingresos. El monto recibido varía según el número de acciones que posea el inversor.
Intereses sobre el capital (JCP)
El JCP es una forma de distribución de beneficios similar a los dividendos, pero con un tratamiento fiscal diferente. La empresa deduce el pago del JCP como gasto, lo que puede generar una ventaja fiscal. El accionista, a su vez, recibe el importe ya deducido del impuesto sobre la renta.
Bonificaciones
Las acciones de bonificación se producen cuando una empresa distribuye nuevas acciones a sus accionistas sin exigirles una mayor inversión. Son una forma de aumentar el número de acciones que posee un inversor, lo que refleja la apreciación de su capital.
Divisiones y entradas
Un desdoblamiento de acciones aumenta el número de acciones que posee un accionista, pero sin modificar el valor total de la inversión, solo reduciendo el precio unitario. Un desdoblamiento inverso de acciones hace lo contrario, combinando varias acciones en una sola, generalmente para aumentar el valor por acción. Ambos eventos son puramente operativos y no modifican el valor de la inversión.
Derechos de suscripción
Los derechos de suscripción otorgan a los accionistas la oportunidad de adquirir nuevas acciones de la compañía antes de su oferta pública, generalmente a un precio más atractivo. Este derecho es temporal y, si el accionista no lo ejerce, caduca, pero puede negociarse en bolsa mientras esté vigente.
Cómo hacer que funcione como ingreso pasivo
Convertir los dividendos en una fuente de ingresos pasivos es una estrategia común entre los inversores que buscan seguridad y estabilidad financiera. Para lograrlo, muchos optan por centrar sus inversiones en empresas que pagan dividendos de forma constante. Estas empresas, generalmente más consolidadas y estables, ofrecen dividendos regulares e intereses sobre el capital, lo que permite a los inversores construir una cartera orientada a obtener ingresos continuos por dividendos.
¡Consejo!
La clave es diversificar los activos y mantener una visión a largo plazo, asegurando un flujo de ingresos que pueda complementar o incluso reemplazar un salario a lo largo del tiempo.
Uno de los grandes beneficios de esta estrategia es la posibilidad de reinvertir los ingresos recibidos, potenciando el efecto de interés compuestoCuando el inversor utiliza los ingresos para adquirir más acciones, aumenta su participación en la empresa y, en consecuencia, el valor de los siguientes ingresos.
Con el tiempo, esta práctica acelera el crecimiento de la riqueza, creando un círculo virtuoso donde el dinero genera más dinero. Por lo tanto, reinvertir las ganancias es una forma eficaz de maximizar las ganancias y acelerar la creación de riqueza.
Impacto de los dividendos en el precio de las acciones
El pago de dividendos puede tener un impacto directo en el precio de las acciones de una empresa. Cuando una empresa anuncia que distribuirá dividendos, especialmente dividendos, sus acciones suelen volverse más atractivas, lo que puede aumentar el precio a corto plazo, ya que muchos inversores compran acciones para aprovechar el beneficio. Sin embargo, poco después de la fecha de pago del dividendo, el precio de las acciones tiende a ajustarse automáticamente para reflejar la salida de capital de la empresa.
Este ajuste se produce porque, al distribuir parte de sus beneficios, el valor patrimonial de la empresa disminuye. Por ejemplo, si una acción cotiza a 50 R$ y la empresa distribuye 2 R$ en dividendos por acción, al día siguiente del pago de los dividendos, el precio de la acción podría caer proporcionalmente, cotizando a 48 R$. Este es un ajuste natural del mercado y no representa una pérdida para el inversor, ya que los dividendos se recibieron en efectivo o en forma de nuevas acciones.
Esta fluctuación de precios es importante considerarla para quienes invierten con foco en dividendos, pues es necesario entender que el valor de las acciones se ajusta, pero el patrimonio total del inversionista permanece igual, ahora dividido entre el valor de las acciones y los dividendos recibidos.