Cheque devuelto Razón 35: ¿Por qué ocurre? ¿Qué puedes hacer? ¡Échale un vistazo!

Escrito por

Ígor

Con más de una década de experiencia en SEO y marketing digital, Igor Bernardo se especializa en estrategias de tráfico orgánico que brindan resultados reales, como mayor visibilidad, generación...

Perfil completo
Seja um colunista

05/07/2025

5 min de leitura

Que le devuelvan un cheque es una situación complicada y a menudo frustrante. Si su cheque fue devuelto con la razón 35, probablemente esté buscando respuestas sobre qué significa esta razón y cómo resolver la situación.

En este artículo, explicaremos el motivo 35 para un cheque rebotado, las causas más comunes y los pasos a seguir para evitarlo. También compartiremos consejos útiles para comprender cómo funciona su cuenta bancaria y qué hacer si un cheque rebota por este motivo. Al final de este artículo, estará mejor informado sobre cómo prevenir y resolver problemas de rebotes.

¿Cuál es el motivo 35 del rebote de cheque?

La Razón 35 ocurre cuando se emite un cheque por un monto que excede el límite de compensación establecido por el banco para esa cuenta. Los bancos suelen establecer límites para los cheques, tanto para proteger al cliente como para evitar transacciones financieras inapropiadas, que pueden causar problemas si no se respeta el límite de compensación.

Esta razón tiene como objetivo garantizar que los cheques se emitan dentro de las condiciones previamente pactadas con el banco, especialmente cuando se trata de cuentas que tienen restricciones de movimiento.

He aquí un ejemplo:

Imagine que su cuenta tiene un límite de emisión de cheques de hasta R$$10,000. Si emite un cheque por un monto superior a este límite, el banco se negará a compensarlo y lo devolverá con la razón 35. Esta medida es importante para mantener el control de las transacciones y proteger las cuentas con límites específicos.

¿Cuales son las posibles causas de este tipo de devolución?

Una devolución de cheque por el motivo 35 puede ocurrir en varias situaciones, tales como:

  • Desconocimiento del límiteEs posible que el emisor no conozca el límite máximo de emisión de cheques para su cuenta.
  • Movimiento financiero atípico:En algunos casos, un movimiento por encima del estándar puede activar el límite y evitar la compensación.
  • Cambio de límites por parte de la institución:El banco puede ajustar el límite de cheques de la cuenta sin previo aviso.

Cómo evitar una devolución por motivo 35

Para evitar que sus cheques reboten por este motivo, considere las siguientes prácticas:

  • Conozca el límite de su cuenta:Pregunte a su banco cuál es el límite de emisión de cheques de su cuenta y asegúrese de estar dentro de ese monto.
  • Planifique sus transacciones:Evite emitir cheques cercanos al límite y, de ser necesario, elija otro método de pago para montos superiores.
  • Manténgase actualizado con las políticas bancarias:En caso de cambios en los límites de cheques, el banco puede notificarle, pero también es una buena idea monitorear los cambios directamente con la institución.

¿Qué hacer cuando un cheque es devuelto por el motivo 35?

Si un cheque fue devuelto con el motivo 35, esto es lo que debe hacer:

  1. Consultar el límite de la cuenta:Consulte con su banco para confirmar el límite de emisión de cheques y si ha habido algún ajuste reciente.
  2. Contacte con el Banco:Si su límite es correcto y el cheque sigue rebotando, solicite al banco detalles sobre la devolución.
  3. Emitir un nuevo cheque o utilizar otro método de pago:Si el importe supera el límite permitido, opte por transferencia bancaria u otros métodos.
  4. Notificar al beneficiario:Informar al destinatario del cheque devuelto sobre el incidente y explicarle cómo se realizará el pago.

¿Cuáles son otras razones para la devolución de cheques?

Algunas de las razones más comunes incluyen:

  • Razón 11:Fondos insuficientes: no hay suficiente dinero para cubrir el monto del cheque.
  • Razón 12:Cheque detenido: el emisor canceló el cheque.
  • Razón 21:Cheque vencido: el cheque se presentó después del período de validez.
  • Razón 22:Discrepancia de firma: la firma no coincide con la registrada en el banco.
  • Razón 31:Error formal: no completar un campo obligatorio.
  • Razón 35:Verificar límite de compensación: el monto excede el límite establecido para la cuenta.
  • Razón 37:Cheque en blanco: el cheque se emitió sin que se completaran todos los campos obligatorios.
  • Razón 44:Cuenta cerrada: el cheque se emitió contra una cuenta que ha sido cerrada.
  • Razón 48:Cheque ya cobrado: el cheque fue presentado más de una vez.
  • Razón 59:Desajuste de datos: el cheque no coincide con el tipo de cuenta.
  • Razón 113:Desajuste de firma: la firma en el cheque no coincide con la registrada en el banco.

Comprender por qué rebotan los cheques puede ayudarle a evitar problemas futuros y garantizar que sus transacciones sean seguras y eficientes.

Sobre el autor

Igor Bernar

Ígor

Editor en jefe

Con más de una década de experiencia en SEO y marketing digital, Ígor Bernardo Se especializa en estrategias de tráfico orgánico enfocadas en resultados reales, como mayor visibilidad, generación de leads y ventas. Actualmente dirige el departamento de SEO en Geniuzz.

Perfil completo

Leer más