Préstamo para MEI: descubre las 3 opciones disponibles
Escrito por
Con más de una década de experiencia en SEO y marketing digital, Igor Bernardo se especializa en estrategias de tráfico orgánico que brindan resultados reales, como mayor visibilidad, generación...
Perfil completo05/07/2025
3 min de leitura
En el mercado de concesión de créditos, los productos más demandados suelen estar enfocados a personas físicas o entidades jurídicas más robustas.
Pero existen vías para perfiles que encajan en otras categorías. Un buen ejemplo son los Microempresarios Individuales (MII), un grupo que representa a más de 13 millones de personas, según estadísticas del Servicio de Impuestos Federales (IRF).
¿Para qué sirve un préstamo de MEI?
El microempresario individual es un empresario, lo que significa que el otorgamiento de créditos suele estar ligado a la necesidad de apalancar los resultados iniciales de un negocio.
Los préstamos para las IME son una forma importante de crédito, ya que el gobierno ha fomentado el programa para apoyar a los propietarios de pequeñas empresas y liberar a miles de personas del empleo ilegal.
Por ello, se crearon diversas alternativas de préstamos para MEI, permitiendo al emprendedor elegir la que mejor se adapte a sus necesidades.
¿Cuáles son las opciones de préstamos para MEI?
Existen varios tipos de crédito disponibles para microempresarios individuales. Hemos seleccionado los principales para que los revises y profundices en el que más te interese.
Recuerda consultar la fecha límite de pago, el tipo de interés y otras condiciones específicas que varían según cada opción.
#1 Microcrédito
Esta es una línea que generalmente ofrecen la mayoría de las instituciones financieras.
Con esta alternativa el emprendedor puede obtener un préstamo entre R$ 300 y R$ 15.000.
El plazo de pago no suele superar los 4 meses, lo que exige una considerable responsabilidad financiera por parte del contratista.
Para que se libere el crédito es importante que el empresario tenga claro dónde piensa invertir el dinero, presentando proyecciones de resultados.
Tarjeta BNDES #2
La tarjeta del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) puede servir como alternativa de crédito para las PYMES. Está diseñada para impulsar el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas (PYMES).
El monto máximo del préstamo es de R$1 millón. Las tasas de interés suelen ser bajas y los plazos de pago están estandarizados en 48 cuotas.
El uso de la tarjeta depende directamente del crecimiento proyectado, con una liberación continua sin exceder el límite. Por lo tanto, es importante contar con una buena planificación financiera.
#3 Crédito para capital de trabajo
Esta categoría ofrece crédito que no implica el pago de intereses en un plazo de entre 5 y 15 días, con el objetivo de adelantar un monto que el empresario ya ha vendido, pero que aún no ha llegado a su cuenta.
Tras el plazo, se cobran intereses que oscilan entre 1,51 TP3T y 2,51 TP3T. En general, los límites de retiro son bajos y solo aumentan a medida que aumentan los ingresos del emprendedor. Sin embargo, siguen siendo bajos en comparación con otras soluciones.
Ahora que conoces las mejores soluciones, puedes elegir la que mejor se adapte a tus necesidades. ¡Cuenta con Geniuzz para que siempre tomes las decisiones correctas!