Cheque devuelto Razón 21: Entender la situación

Escrito por

Con más de una década de experiencia en SEO y marketing digital, Igor Bernardo se especializa en estrategias de tráfico orgánico que brindan resultados reales, como mayor visibilidad, generación...
Perfil completo05/07/2025
5 min de leitura
Una de las situaciones más desagradables es recibir un cheque devuelto. Pero al recibirlo, recibes un código. Entre estos, el más común es el de cheque devuelto, Motivo 21.
¿En qué situación se devuelve el cheque por el motivo 21?
Básicamente en dos situaciones:
- Cuando intentas cobrar un cheque, pero la persona que lo emitió lo ha detenido, es decir, canceló el monto de la compensación
- Esto es común cuando el emisor no tiene el dinero y, para evitar que su nombre quede manchado, suspende la transacción.
- Cuando se revoca el cheque.
- Muy común en casos de robo y pérdida.
¡Pero hay soluciones para todos los casos! Ahora veamos qué hacer en esta situación.
Qué hacer cuando tienes uno Cheque devuelto por motivo 21?
Si te devolvieron un cheque por el motivo 21, conoce las opciones que tienes para regularizar la situación:
- Ir al banco:ir al banco en persona y recoger el cheque que fue devuelto por párrafo 21.
- Comuníquese con el emisor del cheque: Ahora, el siguiente paso es contactar al emisor del cheque y solicitar la regularización del pago. Explíquele la situación e intente negociar una nueva fecha límite de pago.
- Intente renegociar: Si el emisor no puede pagar el cheque inmediatamente, intente renegociar la deuda. Este proceso puede implicar el pago a plazos o el canje del cheque por otro instrumento de deuda.
- Protesta por el cheque: Si los intentos de negociación fracasan, puede protestar el cheque ante un notario. Esto puede ser una forma de presionar al emisor para que pague la deuda. Para protestar un cheque, simplemente preséntelo ante un notario dentro de los 30 días posteriores a su devolución.
- Ejecutar judicialmente: Si protestar no resuelve la situación, la última opción es recurrir a la vía judicial. Para ello, deberá contratar a un abogado y presentar una demanda contra el emisor del cheque. El proceso de ejecución judicial puede ser largo y generar costos adicionales.
Recuerde que un cheque devuelto por la razón 21 es una situación delicada y puede ser preocupante. Es importante actuar con rapidez y buscar la ayuda de un profesional especializado para resolver la situación.
A continuación, hemos recopilado algunas otras preguntas que puede tener sobre los cheques devueltos por el motivo 21. Consúltelas:
¿Qué significa el párrafo 21 de cheque devuelto?
Significa que el cheque fue devuelto porque fue detenido o revocado.
¿Se puede protestar este tipo de cheque?
¡Sí!
Es posible protestar un cheque devuelto por la razón 21. Para hacerlo, el beneficiario del cheque debe presentar el documento de protesta en una notaría dentro de los 30 días siguientes a la devolución.
Protestar un cheque puede ser una buena manera de presionar al emisor para que regularice el pago.
¿En esta situación puedo ejecutar la comprobación?
¡Sí!
Es posible hacer efectivo un cheque devuelto por la razón 21. Para ello es necesario presentar una demanda contra el emisor del cheque.
Es importante tener en cuenta que el proceso de ejecución judicial puede llevar tiempo y puede ser necesario contratar un abogado.
¿Puedo depositar?
No…
Lamentablemente, no es posible depositar un cheque devuelto por el motivo 21. Cuando un cheque es devuelto, deja de ser válido y ya no puede utilizarse para realizar pagos.
Si el beneficiario tiene dudas sobre el motivo del reembolso, es importante contactar al banco para obtener más información.
¿Y volver a enviarlo?
¡Sí! Puede volver a enviar un cheque devuelto por el motivo 21.
Sin embargo, es importante recordar que solo se permite volver a enviar el cheque una vez y dentro de los 30 días posteriores a la fecha de devolución. Si el cheque se devuelve nuevamente, ya no será posible volver a enviarlo.
¿Puedo rechazar un cheque devuelto por la razón 21?
No. Los cheques retenidos por desacuerdos comerciales no se consideran negativos. Esto solo ocurre en el caso de cheques sin fondos.
¿Es posible que el banco se niegue a detener un cheque?
No. El motivo de la detención de un cheque y el motivo para hacerlo no es responsabilidad del banco, sino de la persona que emitió el cheque.
¿Cuáles son las razones por las cuales un cheque rebota?
Hay varias razones por las que un cheque rebota. Cada línea (código) tiene un significado:
- Cheque sin fondos: que incluye las razones 11, 12, 13 y 14.
- Impedimento de pago: 20 a 28, 30 y 70.
- Comprobación con irregularidad: 31, 33, 34 y 35.
- Presentación inadecuada: 37 al 45, 48 y 49.
- Emisión indebida: 59, 60, 61 y 64.
Un cheque devuelto por la razón 21 puede generar diversas preguntas e inquietudes. Es importante saber qué hacer en esta situación para regularizar el pago y evitar problemas adicionales.
Si tiene alguna duda o dificultad al gestionar un cheque devuelto por la razón 21, se recomienda buscar ayuda de un profesional especializado.
¿Te gustaron los consejos? Sigue el sitio web y descubre más.