Jubilación por Puntos: ¡mira qué es y cómo funciona!
Escrito por
Con más de una década de experiencia en SEO y marketing digital, Igor Bernardo se especializa en estrategias de tráfico orgánico que brindan resultados reales, como mayor visibilidad, generación...
Perfil completo05/07/2025
13 min de leitura
La jubilación es uno de los momentos más esperados por gran parte de la población que, tras años de trabajo, puede disfrutar de sus derechos y aprovechar el salario que le corresponde.
Sin embargo, en los últimos años, las normas de jubilación han cambiado. Una de ellas es la jubilación por puntos. ¿Sabes cómo funciona este tipo de jubilación?
En este artículo, detallaremos todo lo que necesitas saber sobre la jubilación por puntos y cómo obtenerla. ¡No te lo pierdas y encuentra las respuestas a todas tus preguntas!
Compruébalo aquí:
- ¿Cómo se calculan los puntos de jubilación?
- Tabla de puntos de jubilación 2023
- ¿Cómo solicitar la jubilación por puntos?
¿Qué es la jubilación basada en puntos?
En cuanto a la jubilación, existen varias categorías bajo las cuales puede solicitar sus beneficios. La jubilación basada en puntos es una de ellas.
El establecimiento de la jubilación por puntos se implementó mediante la promulgación de la Ley nº 13.183/2015, en 2015.
Este tipo de jubilación se basa en la acumulación de puntos por parte del cotizante, cuyo cálculo resulta de la suma de su edad y el período de cotizaciones a la seguridad social.
A modo de ejemplo, pensemos en una persona de 58 años que ha contribuido durante 32 años, con un total de 90 puntos.
Es importante señalar que esta categoría de jubilación no establece una edad mínima de aplicación y no requiere la consideración del factor de seguridad social, que usualmente se utiliza al asegurar el valor de la mayoría de las jubilaciones.
Para aquellos con un historial extenso de contribuciones a la seguridad social, especialmente aquellos que comenzaron a trabajar temprano, la jubilación basada en puntos puede ser una opción muy ventajosa.
Durante mucho tiempo, este tipo de jubilación se consideró una de las más beneficiosas. Sin embargo, tras la implementación de la Reforma Previsional, alcanzar los puntos necesarios se convirtió en un reto.
De esta forma, la categoría de retiro por puntos sigue vigente, con algunos cambios ocurridos desde la Reforma Laboral.
¿Cómo funciona la retirada por puntos | 2023?
Es fundamental comprender que la introducción de la Jubilación por Puntos no excluye las opciones de jubilación tradicionales basadas en la antigüedad o la edad. Representa una alternativa adicional, cuyo objetivo es ofrecer beneficios diferenciados a los asegurados que buscan jubilarse.
Dados los cambios que trajo consigo la Reforma de Pensiones, es importante explorar cómo se vio afectado el sistema de puntos.
El mecanismo es sencillo: la suma de la edad y el período de cotización determina la puntuación. Sin embargo, la cantidad de puntos requerida varía según el momento en que el asegurado cumplió los requisitos, ya que la Reforma introdujo ajustes en las normas de la seguridad social.
Los criterios fundamentales para el retiro de puntos se describen a continuación:
- Hombres: Se requiere un historial de cotización de 35 años, llegando al límite de 100 puntos en 2023, con un incremento anual de 1 punto hasta el límite de 105 puntos.
- Mujeres: Deberán tener 30 años de cotizaciones, llegando a 90 puntos en 2023, incrementándose además 1 punto cada año hasta alcanzar el límite de 100 puntos.
Esta dinámica revela la necesidad de adaptarse a los cambios a lo largo del tiempo, lo que refuerza la importancia de comprender los matices del sistema de pensiones para garantizar una transición segura hacia la jubilación.
¿Cómo se contabilizan los puntos para la jubilación?
Los puntos de jubilación se calculan sumando la edad y el período de cotización del asegurado. El mínimo de puntos requerido para la jubilación aumenta cada año, alcanzando 105 puntos para los hombres y 100 puntos para las mujeres.
En 2023, los requisitos para la jubilación por puntos son los siguientes:
- Hombres: 35 años de cotización y 100 puntos, que es la suma de la edad y el tiempo de cotización.
- Mujer: 30 años de aportación y 90 puntos.
Para calcular los puntos, simplemente sume la edad del asegurado a su período de cotización. Por ejemplo, un hombre con 35 años de cotización que cumple 60 años en 2023 tendrá 95 puntos. Para jubilarse, deberá cotizar otros 5 años o cumplir 65.
¿Cómo se calculan los puntos de jubilación?
Si un hombre decide jubilarse a los 65 años, tendrá 105 puntos y recibirá un beneficio completo, que se calculará con base en el salario promedio de los últimos 10 años de cotización, con un aumento de 2% por cada año de cotización por encima de los 20 años.
A continuación se muestran algunos ejemplos de cómo se contabilizan los puntos de jubilación:
- Hombre con 35 años de cotizaciones y 60 años de edad en 2023: 35 años de cotización + 60 años de edad = 95 puntos.
- Mujer con 30 años de cotización y 55 años de edad en 2023: 30 años de cotización + 55 años de edad = 85 puntos.
- Hombre con 35 años de cotización y 65 años de edad en 2023: 35 años de cotización + 65 años de edad = 100 puntos.
- Mujer con 30 años de cotización y 60 años de edad en 2023: 30 años de cotización + 60 años de edad = 90 puntos.
Es importante recordar que la puntuación requerida para la jubilación en base a puntos aumenta cada año, hasta llegar a 105 puntos para los hombres y 100 puntos para las mujeres.
¿Cuál es la regla para la jubilación por puntos? ¿Cuál es la ley?
La normativa de Jubilación por Puntos supone una regla de transición hacia la jubilación completa en el ámbito del Régimen General de la Seguridad Social (RGPS), instituida por la reforma de pensiones de 2019.
El cálculo de esta modalidad se obtiene de la suma de la edad del asegurado y el período de cotización, y el monto del beneficio se determina por el salario promedio de los últimos 10 años de cotización.
La legislación que establece la Jubilación por Puntos es la Ley nº 13.846, de 18 de junio de 2019, que promueve modificaciones a la Ley nº 8.213, de 24 de julio de 1991, que trata de los Planes de Beneficios de la Seguridad Social.
Respecto a las reglas de transición para el retiro por puntos, cabe destacar diferentes situaciones:
- Reunió 96 puntos (hombres) o 86 puntos (mujeres) hasta el 12/11/2019: Para quienes cumplieron los requisitos hasta el 12/11/2019, con un mínimo de 35/30 años de cotización, se garantiza el derecho a la jubilación por puntos con cálculos más favorables.
- Obtuvo 96 puntos (hombres) o 86 puntos (mujeres) entre el 13/11/2019 y el 31/12/2019: Si acumuló 96 u 86 puntos entre el 13 de noviembre y el 31 de diciembre de 2019, aún puede jubilarse con base en puntos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el método de cálculo de beneficios ha cambiado debido a la Reforma de Pensiones.
- No acumuló los puntos necesarios al 31/12/2019: Si el asegurado no alcanzó los puntos requeridos al 31 de diciembre de 2019, se le incluirá en el aumento progresivo de puntos establecido por la Reforma de Pensiones. A partir del 1 de enero de 2020, el requisito para la jubilación basada en puntos aumentará 1 punto anualmente, con límites de 105 puntos para hombres y 100 puntos para mujeres. Este cambio gradual implica una adaptación gradual a los nuevos criterios establecidos.
¿Cuántos puntos necesitas para retirarte?
En 2023, los criterios establecidos para obtener la jubilación por puntos establecen requisitos específicos para hombres y mujeres:
- Los hombres deben tener un historial de 35 años de cotizaciones y alcanzar el valor de 100 puntos, resultado de la suma de su edad y tiempo de cotización.
- Las mujeres, por su parte, necesitan 30 años de cotización y obtener 90 puntos, derivados de la combinación de edad y tiempo de cotización.
Es importante destacar que la puntuación esencial para la jubilación por puntos experimenta un incremento anual, culminando en 105 puntos para los hombres y 100 puntos para las mujeres.
Por lo tanto, en el escenario 2023, para beneficiarse de la jubilación por puntos, un hombre necesita acumular 100 puntos, mientras que una mujer debe alcanzar los 90 puntos.
Esta evolución gradual de los requisitos resalta la necesidad de una comprensión continua y de ajustes estratégicos para quienes buscan planificar su jubilación.
Consulta la tabla de puntos para la jubilación 2023
Ahora que ya conoces la regla de transición para el retiro en base a puntos, consulta una tabla detallada con los puntos necesarios para jubilarte, considerando la progresión de puntos cada año que se estableció:
| Puntos para los hombres | Puntos para mujeres | |
|---|---|---|
| 2019 | 96 | 86 |
| 2020 | 97 | 87 |
| 2021 | 98 | 88 |
| 2022 | 99 | 89 |
| 2023 | 100 | 90 |
| 2024 | 101 | 91 |
| 2025 | 102 | 92 |
| 2026 | 103 | 93 |
| 2027 | 104 | 94 |
| 2028 | 105 (límite) | 95 |
| 2029 | 105 | 96 |
| 2030 | 105 | 97 |
| 2031 | 105 | 98 |
| 2032 | 105 | 99 |
| 2033 | 105 | 100 (límite) |
| 2034 | 105 | 100 |
| … | 105 | 100 |
¿Cómo calcular puntos para la jubilación?
El cálculo de puntos para la jubilación sigue un proceso muy sencillo:
- Añade tu edad actual.
- Sume el número de años que ha cotizado al INSS.
El resultado de esta suma te dará la puntuación que necesitas para retirarte por puntos.
Para que esta suma sea correcta, debes saber el momento correcto de cotización y, por tanto, poder realizar tu suma correctamente.
Hay dos formas de saber cuánto tiempo has cotizado al INSS:
- Del sitio web del INSS: Accede al sitio web del INSS e inicia sesión con tu CPF y contraseña de la plataforma gobierno.brEn la página de inicio, haga clic en la opción "Declaración de la Seguridad Social (CNIS)". La declaración mostrará el historial de cotizaciones del asegurado, incluido el período de cotización.
- A través de la aplicación Meu INSS: Descarga la app de Meu INSS en tu teléfono o tableta. Abre la app e inicia sesión con tu CPF y la contraseña de la plataforma. gobierno.brEn la página de inicio, haga clic en la opción "Declaración de la Seguridad Social (CNIS)". La declaración mostrará el historial de cotizaciones del asegurado, incluido el período de cotización.
Además, puede solicitar un certificado de su tiempo de cotización al INSS. Para ello, simplemente llame al Centro de Atención Telefónica del INSS al 135.
¿Cómo obtener puntos para la jubilación?
Para acumular puntos para la jubilación, debe cotizar al INSS (Instituto Nacional de Seguridad Social). El tiempo de cotización es uno de los requisitos para la jubilación en Brasil, y cada año de cotización equivale a un punto.
Por lo tanto, para ganar puntos de jubilación, usted debe:
- Contribuir al INSS: Para cotizar al INSS, es necesario tener un empleo formal o ser autónomo. Los trabajadores formales cotizan al INSS mediante deducciones en la nómina. Los autónomos pueden cotizar a través de eSocial o la Guía de la Seguridad Social (GPS).
- Contando el tiempo de contribución: El tiempo de cotización se calcula a partir de la fecha de inicio de las cotizaciones al INSS. Es acumulativo, lo que significa que el asegurado puede combinar el tiempo de cotización de diferentes empleos o actividades.
- Dime tu edad: Por cada año transcurrido, también ganarás un punto de contribución.
¿Cómo era la jubilación por puntos antes de la reforma?
Antes de la reforma de la Seguridad Social de 2019, la jubilación por puntos era una regla transitoria hacia la jubilación plena, que se otorgaba a los asegurados que cumplían los siguientes requisitos:
- Periodo mínimo de cotización: 30 años para las mujeres y 35 años para los hombres.
- Edad mínima: 60 años para las mujeres y 65 años para los hombres.
- Puntuación mínima: 86 puntos para mujeres y 96 puntos para hombres.
La puntuación se calcula sumando la edad del asegurado al período de contribución.
Por ejemplo, una mujer con 30 años de cotización y 55 años en 2018 tendría 85 puntos. Para jubilarse, necesitaría cotizar un año más o cumplir 60 años.
La reforma del Seguro Social de 2019 cambió la regla de jubilación basada en puntos, haciéndola más rigurosa.
El mínimo de puntos requerido para la jubilación aumenta cada año, alcanzando los 105 puntos para los hombres y los 100 puntos para las mujeres. Además, la edad mínima de jubilación también aumenta cada año, alcanzando los 62 años para las mujeres y los 65 años para los hombres.
¿Es ventajoso retirarse por puntos?
La respuesta a esta pregunta depende de varios factores, como el período de contribución del asegurado, su edad y la cantidad de beneficio que desea recibir.
En general, la jubilación basada en puntos es una opción ventajosa para los asegurados que ya han aportado significativamente. En este caso, el asegurado puede jubilarse con la prestación completa, incluso si no ha alcanzado la edad mínima de 62 años para las mujeres y 65 años para los hombres.
Sin embargo, la jubilación basada en puntos también es una opción más estricta, ya que exige que el asegurado contribuya durante un período más largo. Además, el mínimo de puntos requerido para la jubilación basada en puntos aumenta cada año, lo que dificulta su cumplimiento.
Por lo tanto, antes de decidir jubilarse por puntos, el asegurado deberá analizar cuidadosamente sus objetivos y condiciones.
A continuación se presentan algunos factores a tener en cuenta al analizar si la jubilación basada en puntos es ventajosa:
- Tiempo de contribución: Cuanto más tiempo haya cotizado el asegurado, más ventajosa será la jubilación basada en puntos.
- Edad: Cuanto más joven sea el asegurado, más tiempo tendrá para acumular puntos y alcanzar la puntuación mínima requerida.
- Valor del beneficio: El valor de la prestación de jubilación basada en puntos se calcula con base en el salario promedio de los últimos 10 años de cotización. Por lo tanto, cuanto mayor sea el salario promedio, mayor será el monto de la prestación.
Si el asegurado considera que la jubilación basada en puntos es una opción beneficiosa, debería empezar a cotizar al INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social) lo antes posible. Esto le ayudará a acumular puntos y alcanzar la puntuación mínima requerida más rápidamente.
¿Cómo solicitar la jubilación por puntos?
Para solicitar la jubilación por puntos, el asegurado deberá presentar ante el INSS los siguientes documentos:
- Documento de identificación personal (RG, CNH u otro documento oficial con fotografía);
- CPF;
- Acta de matrimonio o unión estable, en su caso;
- Acta de nacimiento de los hijos;
- Tarjeta de Trabajo y Seguridad Social (CTPS);
- Declaración de seguridad social (CNIS);
- Documentos que acrediten el tiempo de cotización, como comprobantes de cotización, contratos de trabajo, etc.
La solicitud de jubilación basada en puntos se puede realizar a través del sitio web del INSS, a través de la aplicación Meu INSS o personalmente en una agencia del INSS.
Si la solicitud se realiza a través de la página web o de la aplicación Meu INSS, el asegurado deberá seguir los siguientes pasos:
- Acceda al sitio web o a la aplicación de Meu INSS.
- Inicia sesión con tu CPF y contraseña de la plataforma gobierno.br.
- Haga clic en la opción “Jubilaciones y Pensiones”.
- Haz clic en la opción “Solicitar baja”.
- Seleccione la opción “Jubilación por puntos”.
- Llene los datos solicitados.
- Adjunte los documentos necesarios.
- Haga clic en “Enviar”.
Si la solicitud se realiza personalmente en una agencia del INSS, el asegurado deberá acudir a una agencia del INSS y presentar los documentos necesarios al asistente.
El INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social) revisará la solicitud y emitirá una decisión. Si se aprueba, el asegurado recibirá la prestación a partir de la fecha de presentación.
Preguntas frecuentes
[Preguntas frecuentes]