Tarjeta Crédito clonado: ¿cómo proceder?
Escrito por
Con más de una década de experiencia en SEO y marketing digital, Igor Bernardo se especializa en estrategias de tráfico orgánico que brindan resultados reales, como mayor visibilidad, generación...
Perfil completo05/07/2025
10 min de leitura
Las tarjetas de crédito se han convertido en parte esencial de nuestra vida diaria. Hoy en día, prácticamente todo el mundo tiene al menos una tarjeta para comprar. Pero un problema que puede surgir es la clonación de la tarjeta de crédito.
Por eso, en este artículo te mostraremos qué puede pasar cuando se clona una tarjeta de crédito, qué hacer en esta situación y cómo evitar este tipo de problema. Lee el artículo hasta el final y aprende todo sobre el tema.
¿Qué significa si una tarjeta de crédito ha sido clonada?
Cuando decimos que una tarjeta de crédito ha sido clonada, significa que alguien ha logrado obtener información de la tarjeta sin autorización y crear una copia no autorizada. Esta copia, conocida como "clon", contiene los mismos datos que la tarjeta original, incluyendo el número, la fecha de vencimiento y el código de seguridad.
Una vez clonada una tarjeta de crédito, los delincuentes pueden utilizarla para realizar compras fraudulentas en línea o en tiendas físicas, o incluso para retirar efectivo de cajeros automáticos, dependiendo de las características disponibles en la tarjeta.
En otras palabras, si su tarjeta ha sido clonada, es posible que esté pagando facturas de otras personas que usan su tarjeta para realizar compras en su nombre.
Mi tarjeta fue clonada: ¿qué debo hacer?
Si sospecha que su tarjeta de crédito ha sido clonada, es importante que tome medidas inmediatas para proteger su cuenta y minimizar cualquier pérdida financiera. Estos son los pasos que debe seguir:
- Contacte a su institución financiera: Llame al número de atención al cliente que le proporcionó su institución financiera, que suele encontrarse en el reverso de su tarjeta. Infórmeles que sospecha que su tarjeta ha sido clonada y siga sus instrucciones.
- Bloquear la tarjeta: Solicite a la entidad financiera que bloquee o cancele la tarjeta afectada inmediatamente. Esto evitará que los delincuentes sigan usándola para realizar transacciones fraudulentas.
- Revise las transacciones: Solicite a su institución financiera un historial detallado de las transacciones recientes realizadas con su tarjeta. Revíselo cuidadosamente para identificar cualquier transacción no autorizada. Registre todas las transacciones sospechosas, incluyendo las fechas, los montos y los establecimientos donde se realizaron.
- Presentar una denuncia policial: Acuda a una comisaría y denuncie la clonación de su tarjeta. Proporcione todos los detalles pertinentes, incluidas las transacciones fraudulentas, si las hubiera.
- Actualice sus contraseñas e información: Si la tarjeta clonada está vinculada a cuentas en línea, como servicios de pago o compras recurrentes, actualice las contraseñas de dichas cuentas inmediatamente. Además, notifique a las demás instituciones financieras donde tenga cuentas para que estén al tanto de la tarjeta clonada y tomen precauciones adicionales.
- Monitoree sus cuentas: Esté alerta ante cualquier actividad sospechosa en sus cuentas financieras. Revise periódicamente sus extractos bancarios, de tarjetas de crédito y otros registros financieros para identificar cualquier transacción no autorizada. Si observa algo inusual, repórtelo de inmediato a su institución financiera.
- Protéjase de futuras clonaciones: Para evitarlas, tenga cuidado al compartir información personal y financiera. Evite proporcionar datos de tarjetas de crédito en sitios web no seguros y esté atento a posibles estafas de phishing. También considere revisar su historial crediticio regularmente para detectar cualquier actividad sospechosa.
Cuando se clona la tarjeta ¿quién paga la factura?
Cuando se clona una tarjeta de crédito y se producen transacciones fraudulentas, el titular no es responsable de los gastos ilícitos. La responsabilidad recae en el emisor de la tarjeta, ya que la clonación se considera un error de la empresa. Incluso si la factura ya se ha pagado, es posible solicitar un reembolso por el importe no reconocido.
Al reportar la clonación al operador, este verificará que el titular de la tarjeta no realizó la compra basándose en los detalles de la transacción, como la ubicación. Si la compra se realizó en una ciudad lejana, será más fácil comprobarlo. Las compras en línea enviadas a otras direcciones también son una forma de comprobar la clonación de la tarjeta.
El transportista debe emitir una nueva factura, excluyendo todas las deudas no reconocidas. En algunos casos, el proceso puede tardar un tiempo si la empresa necesita realizar un análisis detallado del caso.
Sin embargo, no todas las situaciones son sencillas y, en algunos casos, el operador podría solicitar al titular de la tarjeta que demuestre que no realizó las compras. Afortunadamente, la mayoría de los procedimientos para eliminar gastos de la factura son sencillos y resuelven el problema para el cliente.
¿Cómo se clona una tarjeta de crédito?
Una tarjeta de crédito se puede clonar de varias maneras. Estas son algunas de las principales técnicas utilizadas por los delincuentes:
- Skimming: Este es un método común mediante el cual los delincuentes instalan dispositivos ilegales en cajeros automáticos, terminales de pago u otros dispositivos de lectura de tarjetas. Estos dispositivos están diseñados para copiar información de la tarjeta, como el número, la fecha de caducidad y el código de seguridad, al insertarla.
- Phishing: Los estafadores envían correos electrónicos, mensajes de texto o llamadas telefónicas falsos haciéndose pasar por instituciones financieras o empresas legítimas. Intentan engañar a los usuarios para que proporcionen su información personal, incluyendo los datos de su tarjeta de crédito.
- Robo físico: Los delincuentes pueden robar físicamente la tarjeta de crédito de una persona mediante hurto o allanando su casa o lugar de trabajo. Luego, la usan para realizar compras fraudulentas antes de que el titular se dé cuenta de que la ha perdido.
- Interceptación de datos: Durante transacciones en línea no seguras, los datos de las tarjetas de crédito pueden ser interceptados por hackers. Esto puede ocurrir cuando el sitio web no cuenta con el cifrado adecuado o cuando el usuario ingresa su información en redes wifi públicas no seguras.
- Violaciones de datos: Cuando se producen brechas de seguridad en empresas o instituciones que almacenan información de tarjetas de crédito, los datos de las tarjetas pueden ser robados y utilizados para la clonación. Estas brechas pueden deberse a fallos de seguridad del sistema o a acciones de hackers.
Es importante estar al tanto de estas amenazas y tomar medidas para proteger la información de su tarjeta de crédito. Esto incluye ser precavido al proporcionar información personal en línea, verificar la seguridad de los sitios web que utiliza para realizar transacciones y supervisar regularmente la actividad de su cuenta para identificar cualquier actividad sospechosa.
¿Cómo sé si mi tarjeta de crédito ha sido clonada?
Hay algunas señales e indicadores que pueden ayudarte a identificar si tu tarjeta de crédito ha sido clonada. Aquí tienes algunos aspectos a tener en cuenta:
- Transacciones desconocidas: Revise cuidadosamente el extracto o la factura de su tarjeta de crédito. Busque transacciones que no reconozca o que no haya autorizado. Esto incluye compras en establecimientos desconocidos o lugares que no haya visitado, así como cargos duplicados.
- Notificaciones bancarias: Preste atención a los mensajes, correos electrónicos o notificaciones que reciba de su banco o institución financiera. Suelen enviar alertas sobre actividad sospechosa en su cuenta, como transacciones inusuales o sospechosas.
- Mensajes de confirmación no solicitados: si recibe mensajes de confirmación de compras que no realizó o correos electrónicos de confirmación de cuenta de sitios web desconocidos, podría ser una señal de que su tarjeta ha sido clonada y utilizada para realizar transacciones fraudulentas.
- Problemas de uso de la tarjeta: si su tarjeta es rechazada repentinamente en establecimientos donde antes era aceptada, esto puede indicar que la tarjeta original ha sido bloqueada debido a una actividad sospechosa y es posible que se haya producido una clonación.
- Mensajes o llamadas telefónicas sospechosas: Tenga cuidado con los mensajes de texto, correos electrónicos o llamadas telefónicas sospechosas que le soliciten información personal, como los datos de su tarjeta de crédito. Los estafadores podrían intentar obtener sus datos confidenciales mediante phishing.
¿Cuáles son los consejos para evitar que te clonen la tarjeta de crédito?
Hay varias medidas que puede tomar para reducir el riesgo de que le clonen su tarjeta de crédito. Aquí tiene algunos consejos para evitar la clonación de tarjetas de crédito:
- Mantén tu información segura: Nunca compartas la información de tu tarjeta de crédito por correo electrónico, teléfono ni mensaje de texto a menos que estés tratando directamente con una fuente confiable y segura. Evita compartir tu información en sitios web inseguros o desconocidos.
- Verifique la seguridad del sitio web: Al realizar transacciones en línea, asegúrese de que el sitio web sea seguro. Busque el icono del candado en la barra de direcciones de su navegador y verifique si la dirección comienza con "https" en lugar de solo "http". Esto indica que la conexión está cifrada y es más segura.
- Tenga cuidado con las redes wifi públicas: Evite realizar transacciones financieras o proporcionar información confidencial de tarjetas de crédito en redes wifi públicas o inseguras. Estas redes pueden ser blanco de hackers que pueden interceptar sus datos.
- Protege tus contraseñas: Usa contraseñas seguras y únicas para tus cuentas en línea. Evita usar información obvia, como fechas de nacimiento o secuencias numéricas simples. Además, no compartas tus contraseñas con otros y cámbialas con frecuencia.
- Monitoree sus cuentas regularmente: Esté atento a la actividad de sus cuentas financieras, incluidas las tarjetas de crédito. Revise regularmente sus extractos bancarios, de tarjetas de crédito y otra información financiera para identificar cualquier transacción sospechosa o no reconocida.
- Proteja su tarjeta físicamente: Guarde su tarjeta de crédito en un lugar seguro y evite dejarla desatendida. No la preste a terceros ni la pierda de vista durante transacciones en tiendas o restaurantes.
- Tenga cuidado con las estafas de phishing: Esté alerta a correos electrónicos, mensajes de texto o llamadas telefónicas sospechosas que solicitan información personal o financiera. Nunca haga clic en enlaces sospechosos ni proporcione información confidencial sin verificar la autenticidad de la fuente.
- Mantén tu software actualizado: Mantén tu dispositivo (computadora, teléfono, tableta) y tus aplicaciones actualizados con las últimas actualizaciones de seguridad. Esto te protege contra vulnerabilidades conocidas que los hackers pueden explotar.
Preguntas frecuentes:
[Preguntas frecuentes]