Cómo comprar Una casa sin enganche: ¡conoce todas tus opciones!

Escrito por

Ígor

Con más de una década de experiencia en SEO y marketing digital, Igor Bernardo se especializa en estrategias de tráfico orgánico que brindan resultados reales, como mayor visibilidad, generación...

Perfil completo
Seja um colunista

25/09/2025

11 min de leitura

Comprar una casa propia es uno de los grandes sueños de muchas familias, pero el pago inicial exigido por las entidades financieras puede parecer un obstáculo insuperable.

Entonces, ¿cómo comprar una casa sin pago inicial? Para quienes no tienen mucho dinero ahorrado, la idea de comprar una casa puede parecer lejana, incluso imposible. Sin embargo, existen opciones y estrategias que permiten financiar una vivienda sin enganche.

Si te identificas con esta situación, esta guía es para ti. Exploraremos todas las opciones disponibles para comprar una casa sin enganche, explicando cada una a detalle. También cubriremos el proceso de compra de vivienda, desde la búsqueda de la propiedad ideal hasta la firma del contrato, para que puedas prepararte y tomar decisiones informadas.

Prepárate para descubrir que el sueño de tener una casa propia está más cerca de lo que crees. Acompáñanos en este viaje hacia esta gran meta.

¿Es realmente posible comprar una casa sin pago inicial?

Mucha gente cree que comprar una casa sin enganche es un mito o una rareza, pero lo cierto es que existen varias opciones viables para quienes no cuentan con un enganche considerable. Diversas instituciones financieras y programas gubernamentales ofrecen alternativas que pueden hacer realidad este sueño.

Existen programas de financiación gubernamentales, como Mi casa mi vida, que permiten financiar el valor total de la propiedad, eliminando la necesidad de un enganche. Además, algunas instituciones financieras privadas ofrecen productos específicos que eximen del requisito de enganche, aunque estas opciones de financiamiento pueden tener tasas de interés más altas. Además, algunas ofrecen la opción de utilizar el FGTS (Fondo de Garantía de Antigüedad) para amortizar el monto del financiamiento, reduciendo o eliminando la necesidad de un enganche significativo.

Cada una de estas alternativas tiene sus propias características, ventajas y desventajas. A lo largo de esta guía, las exploraremos en detalle, explicando cómo funcionan, cuáles son los requisitos y sus posibles beneficios y desventajas. Con esta información, podrá evaluar cuál de estas opciones se adapta mejor a su situación. Al fin y al cabo, hacer realidad el sueño de tener una casa propia sin enganche es posible y podría estar a su alcance.

Formulario 1: Mi casa, mi vida

El programa Minha Casa Minha Vida es una de las alternativas más viables para quienes desean comprar una vivienda sin enganche. Creado por el gobierno federal, este programa busca facilitar el acceso a la vivienda propia a familias de bajos ingresos, ofreciendo condiciones de financiamiento muy favorables. Para participar en Minha Casa Minha Vida, se deben cumplir ciertos requisitos específicos.

Criterios generales de participación

  1. Ingresos familiaresLos ingresos mensuales totales de la familia son el criterio principal para acceder al programa. Minha Casa Minha Vida se divide en diferentes tramos, que determinan el tipo de subsidio y las condiciones de financiación ofrecidas:
    • Pista 1Para familias con ingresos mensuales de hasta R$1.800. Esta gama ofrece los mayores subsidios, permitiendo financiar hasta R$1.000 del valor de la propiedad, eliminando la necesidad de un enganche. Las tasas de interés son significativamente más bajas y los plazos de pago pueden ser de hasta 120 meses.
    • Pista 1.5Para familias con ingresos mensuales entre R$ 1800 y R$ 2600. Ofrece subsidios menores que la Banda 1, pero igualmente significativos, con tasas de interés reducidas.
    • Pista 2Para familias con ingresos mensuales entre R$ 2600 y R$ 4000. Ofrece subsidios menores que la Banda 1.5, pero aun así contribuye significativamente a la viabilidad financiera.
    • Pista 3Para familias con ingresos mensuales entre R$4.000 y R$7.000. En este rango, no hay subsidios directos, pero las condiciones de financiamiento siguen siendo más favorables que las del mercado.
  2. Registro:Debes estar registrado en el CadÚnico (Registro Único de Programas Sociales) y no ser propietario de inmuebles ni tener financiamientos inmobiliarios activos a tu nombre.
  3. Residencia:La familia deberá residir o trabajar en el municipio donde pretende adquirir el inmueble financiado por el programa.
  4. Idoneidad financiera:Si bien está dirigido a familias de bajos recursos, es importante que los beneficiarios cuenten con las condiciones mínimas para acreditar su capacidad de pago de las cuotas del préstamo.

Cuando ingresas a Minha Casa Minha Vida, tienes la Oportunidad de realizar el sueño de tener casa propia sin necesidad de hacer un pago inicialSin embargo, es fundamental conocer los criterios y requisitos de participación del programa para garantizar que cumpla con los requisitos necesarios. En los siguientes temas, exploraremos otras opciones viables para comprar una vivienda sin enganche, ayudándole a encontrar la mejor solución para su situación.

Método 2: Negociar con la empresa constructora

Una de las formas más prácticas y económicas de comprar una casa sin enganche es a través de la negociación directa con las constructoras, especialmente cuando se trata de propiedades en el planoEste método puede ofrecer condiciones extremadamente favorables, permitiéndole realizar su sueño de tener su propia casa sin tener que pagar una cantidad significativa inicialmente.

Comprar propiedades sobre plano implica adquirir una propiedad que aún está en construcción o que se construirá próximamente. Este tipo de transacción ofrece varias ventajas, tanto financieras como prácticas.

  1. Cuotas de pago inicialMuchas constructoras ofrecen la opción de pagar el enganche en cuotas durante la construcción. Esto significa que, en lugar de pagar un único y elevado enganche, puede dividir el importe en cuotas mensuales más asequibles.
  2. Financiación directa con la ConstructoraAlgunas constructoras ofrecen financiamiento directo, eliminando la necesidad de bancos u otras instituciones financieras. Esto puede incluir condiciones más flexibles y la posibilidad de negociar términos y montos que se ajusten mejor a su presupuesto.
  3. Descuentos e incentivosPara atraer compradores, muchas constructoras ofrecen descuentos e incentivos a quienes compran propiedades sobre plano. Esto puede incluir la exención del pago inicial o la inclusión de mejoras en la propiedad, como acabados y muebles personalizados.

Si bien negociar directamente con las constructoras ofrece muchas ventajas, es fundamental verificar su historial de puntualidad en las entregas, leer atentamente todas las cláusulas del contrato y comparar precios y condiciones entre diferentes constructoras. Negociar propiedades sobre plano puede ser una excelente estrategia para comprar una vivienda sin enganche, con condiciones flexibles y asequibles. En la siguiente sección, exploraremos otra opción viable para comprar una vivienda sin enganche.

Formulario 3: Consorcio Inmobiliario

Un consorcio inmobiliario es una alternativa atractiva para quienes desean comprar una vivienda sin enganche. Este método de compra colectiva permite planificar la compra de la propiedad de forma organizada sin necesidad de un enganche significativo.

Cómo funciona el consorcio inmobiliario

Un consorcio inmobiliario funciona como una cuenta de ahorros colectiva gestionada por una empresa especializada. Los participantes del consorcio forman un grupo y aportan una cantidad fija mensual. Cada mes, uno o más participantes reciben, mediante un sorteo o licitación, una carta de crédito que puede utilizarse para adquirir la propiedad deseada.

  1. Contribuciones mensualesLos participantes pagan cuotas mensuales que se acumulan en un fondo común. Estas aportaciones suelen ser asequibles, lo que permite una planificación financiera más flexible.
  2. Contemplación:La contemplación puede ocurrir de dos maneras:
    • Sorteo de premios:Cada mes se realiza un sorteo entre los participantes del consorcio y el ganador recibe la carta de crédito.
    • LanzaLos participantes pueden pujar con sus propios fondos o con parte de su saldo ya pagado. El mejor postor podría ganar el premio anticipadamente.
  3. Carta de crédito:Al ser seleccionado, el participante recibe una carta de crédito equivalente al monto contratado, la cual podrá utilizar para comprar, construir o remodelar una propiedad.

Considere esto antes de entrar en un consorcio inmobiliario:

A pesar de las ventajas, es importante tener en cuenta algunos puntos al elegir un consorcio inmobiliario. No hay garantía de cuándo será seleccionado, y debe mantenerse al día con sus contribuciones mensuales para asegurar su membresía. Si bien no hay intereses, hay una comisión administrativa que debe tener en cuenta en su planificación financiera.

Un consorcio inmobiliario es una opción inteligente para quienes buscan comprar una casa sin enganche, ya que ofrece una forma planificada y organizada de adquirir una propiedad. En la siguiente sección, exploraremos otra opción viable para comprar una propiedad sin enganche, ayudándole a encontrar la mejor solución para su situación.

Formulario 4: Sistema de Financiamiento de Vivienda (SFH)

Otra opción viable para comprar una casa sin pago inicial es a través de Sistema de Financiamiento de Vivienda (SFH)Una opción de financiamiento ofrecida por diversas instituciones financieras y bancos. La vivienda unifamiliar (SFH) es una alternativa tradicional y ampliamente utilizada para la adquisición de bienes raíces, especialmente para quienes no cuentan con un enganche considerable.

Cómo funciona

El SFH (Programa de Préstamos Inmobiliarios) funciona como un programa de préstamos inmobiliarios que le permite financiar hasta el 90% del valor de la propiedad deseada, con plazos de pago que pueden alcanzar hasta 35 años, dependiendo de la institución financiera. Esta opción de financiamiento ofrece condiciones favorables para quienes desean comprar su propia vivienda, haciendo más alcanzable el sueño de ser propietario.

  1. Financiación de hasta 90%:El SFH permite financiar hasta el 90% del valor de la propiedad deseada, lo que reduce significativamente el monto que se debe pagar como enganche.
  2. Plazos ampliadosLos plazos de amortización que ofrece el SFH son bastante flexibles, llegando hasta los 35 años. Esto permite distribuir las cuotas en un plazo más largo, haciéndolas más asequibles para el comprador.
  3. Tasas de interés competitivas:Las tasas de interés de los SFH suelen ser más bajas que las que se cobran por otros tipos de crédito, lo que hace que la financiación sea más atractiva y ventajosa para el comprador.

¡Atención!

Sin embargo, al optar por SFH, es importante tener en cuenta algunas consideraciones:

  1. Análisis de crédito:Se realizará un análisis de crédito detallado para evaluar la capacidad de pago del comprador.
  2. Documentación requerida:Es necesario presentar una serie de documentos, como comprobante de ingresos, identidad, entre otros, para iniciar el trámite de financiamiento.
  3. Seguro obligatorio:Generalmente se requiere un seguro obligatorio para garantizar el pago de las cuotas en caso de circunstancias imprevistas, como muerte o incapacidad del titular del financiamiento.

El Sistema de Financiamiento de Vivienda (SFH) es una opción tradicional y asequible para quienes desean comprar una vivienda sin enganche, ofreciendo plazos de pago flexibles y tasas de interés competitivas. Explorar esta opción de financiamiento puede ser la clave para hacer realidad el sueño de ser propietario de una vivienda de forma más asequible y segura.

Existen varias opciones viables para quienes desean comprar una vivienda sin enganche. Desde programas gubernamentales como Minha Casa Minha Vida, pasando por negociaciones directas con constructoras y consorcios inmobiliarios, hasta el tradicional Sistema de Financiamiento de Vivienda (SFH), cada alternativa ofrece ventajas y consideraciones específicas.

Al explorar estas opciones, los compradores pueden encontrar la solución que mejor se adapte a sus necesidades y hacer realidad su sueño de tener una vivienda propia de forma asequible y segura. Independientemente de la elección, es importante realizar una planificación financiera cuidadosa, considerando las condiciones que ofrece cada opción y garantizando una decisión consciente y sostenible para el futuro.

Sobre el autor

Igor Bernar

Ígor

Editor en jefe

Con más de una década de experiencia en SEO y marketing digital, Ígor Bernardo Se especializa en estrategias de tráfico orgánico enfocadas en resultados reales, como mayor visibilidad, generación de leads y ventas. Actualmente dirige el departamento de SEO en Geniuzz.

Perfil completo

Leer más