Cómo elegir un plan de salud

Escrito por

Ígor

Con más de una década de experiencia en SEO y marketing digital, Igor Bernardo se especializa en estrategias de tráfico orgánico que brindan resultados reales, como mayor visibilidad, generación...

Perfil completo
Seja um colunista

05/07/2025

7 min de leitura

Cómo elegir un plan de salud

Según la Encuesta Nacional de Salud de 2019 del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), 281.000 personas, o 59,7 millones, cuentan con seguro médico. Sin embargo, elegir un plan de salud no siempre es fácil, especialmente con tantas opciones disponibles en el mercado.

Sin embargo, es posible elegir un buen plan de salud que se ajuste a su presupuesto. Actualmente, los proveedores ofrecen opciones con una excelente relación calidad-precio.

Entonces, para ayudarte, en este post te daremos algunos consejos sobre cómo elegir un plan de salud que sea asequible para ti y que aún así satisfaga tus necesidades.

Evaluar la reputación del operador

No tiene sentido considerar todos estos puntos que analizaremos si el proveedor tiene mala reputación. Ya sea que consulte las clasificaciones de proveedores en el sitio web de la ANS (Agencia Nacional de Salud Suplementaria), Reclame Aqui o las reseñas de Google, consulte lo que la gente dice sobre los servicios de la empresa.

Comprenderá mejor la calidad, supervisará posibles suspensiones y procedimientos de quiebra, y observará las experiencias de los usuarios. Esto le ayudará a decidir qué operador elegir.

Elige el tipo de contratación

El segundo aspecto a considerar al elegir un plan de salud es el tipo de cobertura que busca. Estas podrían ser:

Planes individuales

  • Individual o Familiar
  • Buscas al operador para contratar el plan
  • Adhesión: Gratis
  • Escasez: Sí
  • Cobertura:Según el contrato y la Lista de Procedimientos
  • Terminación:Solo en caso de fraude y/o impago
  • Facturación: Directamente al consumidor por el operador del plan de salud

Planes colectivos

En estos casos, su empresa, asociación profesional o sindicato contrata el plan por usted. Existen dos tipos:

Colectivo por Adhesión

  • Membresía: Requiere membresía en una asociación o sindicato profesional.
  • Periodo de espera: Sí. Excepto para quienes se incorporen al plan dentro de los 30 días siguientes a la firma del contrato o en el aniversario del mismo.
  • Cobertura: Según el contrato y la Lista de Procedimientos
  • Terminación: Prevista en el contrato y válida sólo para el contrato en su totalidad
  • Facturación: Directamente al consumidor por la Persona Jurídica contratante o por el Administrador de Beneficios.

Colectivo Empresarial

  • Membresía: Requiere un vínculo con una persona jurídica a través de una relación laboral o estatutaria.
  • Periodo de carencia: Sí. Excepto para contratos con 30 o más beneficiarios y para quienes se adhieran al plan dentro de los 30 días siguientes a la firma del contrato o incorporación a la empresa.
  • Cobertura: Según el contrato y la Lista de Procedimientos
  • Terminación: Prevista en el contrato y válida sólo para el contrato en su totalidad
  • Facturación: Directamente al consumidor por la Persona Jurídica contratante o por el Administrador de Beneficios.

La cuestión es que, por lo general, los planes grupales, tanto de membresía como corporativos, resultan más asequibles. Además, si eres un Microempresario Individual (MII), entras en la categoría de planes corporativos, lo que reduce significativamente los costos.

Definir el alcance del servicio

Los planes de salud pueden cubrir diferentes áreas, ya sea a nivel estatal o nacional. Por lo tanto, si usted o un familiar viaja mucho, es mejor elegir planes que cubran todo el país, o al menos los estados que visita con frecuencia. Sin embargo, si busca algo más económico y no viaja con frecuencia, los planes regionales son la mejor opción.

Con esto los planes pueden ser:

  • Nacional: atiende todo el territorio nacional
  • Grupo estatal: atiende solo a algunos estados
  • Estado: es específico de un estado
  • Grupo de municipios: atiende a algunos municipios de uno o más estados
  • Municipal: cubre un solo municipio

Preste mucha atención a la cobertura

La cobertura se refiere a los tipos de servicios a los que tendrá derecho al contratar un plan de salud. Por lo tanto, es importante conocer las opciones de cobertura disponibles.

Los planes, independientemente del operador, funcionan básicamente con los siguientes tipos de cobertura:

Obviamente, el plan con la cobertura de referencia es el mejor, pero también el más caro. Por lo tanto, es recomendable contratar al menos cobertura ambulatoria y hospitalaria, pero si planeas tener hijos, la obstetricia se vuelve esencial.

Elige alojamiento

El alojamiento se refiere al lugar donde se hospedará si está hospitalizado. Hay dos tipos:

Alojamiento compartido: se trata de la sala en la que hay de 2 a 3 camas con personas del mismo sexo, y se permite un acompañante del mismo sexo.

Alojamiento individual: habitaciones/apartamentos individuales, con mayor comodidad y privacidad, permitiéndose un acompañante de cualquier sexo y edad.

Analizar la red acreditada

Otro consejo, antes de elegir a qué plan te vas a inscribir, es analizar toda la red acreditada, es decir, conocer qué hospitales, laboratorios, clínicas y médicos podrán atenderte.

Por lo tanto, es tu responsabilidad evaluar si los proveedores de servicios te gustan y si son una referencia en tu ciudad. Al fin y al cabo, de nada sirve tener una red amplia si no es de alta calidad.

Por lo tanto, elija planes que ofrezcan hospitales y profesionales de la salud altamente calificados.

Vea cuál es el período de gracia

Los planes de salud pueden establecer períodos de gracia para la liberación de los servicios prestados de la siguiente manera:

  • 24 horas para emergencias y urgencias;
  • 180 días para otras coberturas;
  • 300 días para nacimientos a término (embarazos de más de 37 semanas).

¡Pero cuidado! Si ya tienes un seguro médico y quieres cambiarte, puedes hacerlo sin tener que completar un nuevo periodo de espera. El sitio web de la ANS explica cómo funciona y las condiciones para hacerlo.

Lea y complete la solicitud de membresía cuidadosamente.

No firme antes de leer detenidamente toda la propuesta, comprobando que todos los condiciones del documento encajar con quienes contrataste y aclarar todas tus dudas.

Además, debe completar una Declaración de Salud al momento de la contratación. Por lo tanto, sea honesto sobre su estado de salud y, si es necesario, busque atención médica.

Precio

Finalmente, uno de los puntos más importantes a considerar es el costo de las primas de su seguro médico. Después de todo, puede que encuentre el plan perfecto, pero puede que no se ajuste a su presupuesto.

Por eso, a la hora de evaluar el precio, no olvides tener en cuenta todas las opciones anteriores, ya que afectan directamente a la cuota mensual.

Además, investiga y compara los planes disponibles; no tomes decisiones precipitadas. Algunas compañías ofrecen mejores condiciones que otras.

No olvides los ajustes

Todos los planes de salud, independientemente del proveedor, sufren ajustes y aumentos anuales debido a los cambios en el grupo de edad (cuanto mayor es la persona, mayor es el costo del plan).

La ANS publica el porcentaje de ajuste anual para los planes individuales y familiares. Para los planes grupales y corporativos, los ajustes se basan en los términos y condiciones del proveedor y en los acuerdos con los empleadores.

Así que no se alarme si ve que los costos de su plan de salud aumentan cada vez más.

Elegir un plan de salud no es tan difícil ¿verdad?

 

Sobre el autor

Igor Bernar

Ígor

Editor en jefe

Con más de una década de experiencia en SEO y marketing digital, Ígor Bernardo Se especializa en estrategias de tráfico orgánico enfocadas en resultados reales, como mayor visibilidad, generación de leads y ventas. Actualmente dirige el departamento de SEO en Geniuzz.

Perfil completo

Leer más