Qué ¿Qué significa "rechazado" en el INSS? ¡Descubre cómo funciona y qué hacer para solucionarlo!

Escrito por

Con más de una década de experiencia en SEO y marketing digital, Igor Bernardo se especializa en estrategias de tráfico orgánico que brindan resultados reales, como mayor visibilidad, generación...
Perfil completo05/07/2025
12 min de leitura
Uno de los momentos que muchos esperan con ilusión es la jubilación, cuando, tras años de trabajo, comienzan a recibir prestaciones mensuales del INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social). Sin embargo, obtener esta prestación requiere un largo proceso.
Y, mientras solicita las prestaciones del INSS, puede recibir un mensaje indicando que su prestación ha sido denegada. Pero ¿sabe qué significa esto y qué debe hacer?
En este artículo, te daremos consejos sobre qué hacer si te deniegan el beneficio. ¡Sigue leyendo para descubrirlo!
Compruébalo aquí:
- ¿Por qué me negaron el beneficio del INSS?
- ¿Cómo puedo consultar mi solicitud de prestación del INSS?
- Mi solicitud fue rechazada ¿qué debo hacer?
¿Qué significa rechazado en el INSS?
Al solicitar su prestación del INSS, esta será revisada. Una vez que reciba una respuesta, recibirá una notificación en el sistema indicando si su solicitud ha sido aprobada o denegada.
En términos simples, una negación indica que el INSS analizó su solicitud de beneficio, pero la decisión fue desfavorable, lo que resultó en la negación del beneficio.
En otras palabras, si usted solicitó, por ejemplo, jubilación, y el estado de su solicitud es rechazado, esto significa que la jubilación no le será concedida.
Entonces, si recibiste un mensaje indicando que tu solicitud fue rechazada por el INSS, ¡es lo mismo que decir que fue denegada! Pero esto puede ocurrir por muchas razones. Lo importante en este punto es averiguar el motivo para poder resolver el problema.
¿Por qué me negaron el beneficio del INSS?
Hay varias razones por las que el INSS podría denegar su apelación. Tenga en cuenta que, además de la jubilación, la misma agencia otorga otras prestaciones que podrían presentar el mismo problema.
Las causas pueden incluir tiempo de cotización, irregularidades en los pagos, datos incorrectos, etc. Estas son algunas de las más comunes:
“Denegación del pago por maternidad”: ¿por qué ocurre y qué hacer?
La negativa a pagar la prestación por maternidad puede ocurrir si la trabajadora es despedida durante el período de estabilidad del embarazo, aunque esto es una práctica ilegal.
El rechazo se produce porque el empleador asume los costes de la ausencia del trabajador y posteriormente es reembolsado por el INSS.
Cualquier persona a quien se le haya denegado su prestación tiene derecho a solicitar una reevaluación presentando un recurso ante el organismo responsable.
El plazo para presentar una apelación es de 30 días a partir de la fecha de notificación de la denegación. Desde mayo de 2019, esta solicitud debe presentarse exclusivamente en línea o llamando al 135.
Apelación de BPC rechazada: ¿por qué ocurre y qué hacer?
El Pago Continuo de Beneficio (BPC/LOAS) es una ayuda económica equivalente al salario mínimo, destinada a personas mayores de 65 años o personas con discapacidad que no cuentan con medios para asegurar su propia subsistencia o recibirla de su familia.
Diversos factores pueden llevar a la denegación de este beneficio. Una razón común es un Registro Único (CadÚnico) desactualizado. Si los datos de residencia del hogar y el ingreso familiar total son incorrectos, se denegará el BPC.
Otro motivo de rechazo es la presentación de documentación incorrecta al momento de acreditar el ingreso familiar o la condición de persona con discapacidad, además de no cumplir con el requisito de ingreso familiar menor a 1/4 del salario mínimo por persona en el hogar.
Además, no ser considerado una persona de bajos ingresos, no tener una discapacidad a largo plazo o ser menor de 65 años también puede resultar en que su solicitud sea rechazada.
Si se deniega la solicitud de BPC/LOAS, es fundamental buscar la asesoría de un abogado de confianza, ya que solo él puede guiar al solicitante hacia la mejor solución. Con la ayuda de un abogado, existen tres opciones a considerar:
- Recurso Administrativo;
- Proceso legal;
- Presentación de una nueva solicitud ante el INSS.
“Subsidio por enfermedad denegado”: ¿por qué ocurre y qué hacer?
La prestación por enfermedad está destinada a las personas aseguradas, es decir, a los cotizantes al INSS, que por cualquier motivo se encuentran temporalmente incapacitados para trabajar, es decir, no pueden ejercer sus actividades laborales.
Para tener derecho a esta prestación, el asegurado debe cumplir los siguientes requisitos: haber cotizado 12 veces, tener la condición de asegurado y someterse a un reconocimiento médico. Las principales razones por las que se puede denegar una prestación por enfermedad incluyen:
- Ausencia de certificado médico que acredite la incapacidad del asegurado;
- Inconsistencias en la información, es decir, cuando el informe médico indica una misma condición, pero durante la entrevista con el perito, el asegurado da razones diferentes;
- Cotizaciones insuficientes, es decir, cuando el asegurado ha cotizado menos de 12 meses, que es el período exigido por el INSS como requisito para tener derecho a las prestaciones de la seguridad social.
Por lo tanto, las situaciones mencionadas anteriormente son las principales causas de denegación de la prestación por enfermedad. Como se indicó anteriormente, cuando el asegurado cumple todos los requisitos para obtenerla, en principio, el INSS no debería denegarle la prestación.
Sin embargo, hay casos en los que, incluso cumpliendo todos los requisitos, se deniega la prestación por enfermedad al asegurado.
En estas circunstancias, es posible recurrir la decisión del INSS o, en su caso, interponer una demanda contra el organismo responsable, buscando la concesión del beneficio.
La negación de la asistencia puede colocar al asegurado en una situación de vulnerabilidad financiera, lo que pone de relieve la importancia de buscar los recursos disponibles para revertir esta decisión.
A menudo, cuando se deniega la baja por enfermedad, el empleado acaba volviendo al trabajo. Sin embargo, es importante recordar que esto no siempre es posible.
“Beneficio denegado por falta de tiempo de cotización”: ¿por qué ocurre y qué hacer?
El período de calificación representa el período mínimo de contribución que el asegurado debe cumplir para calificar para los beneficios de la seguridad social.
Por lo tanto, si le deniegan la prestación por falta de período de carencia, esto indica que sus aportaciones no alcanzaron el mínimo requerido para tener derecho a ella. Si el INSS le deniega la prestación, tiene varias opciones.
Si reconoce que el motivo de la denegación es válido, puede optar por aceptar la decisión y continuar realizando contribuciones durante el tiempo que sea necesario para realizar una nueva solicitud.
Por otro lado, si tras el análisis concluye que la justificación del rechazo es incorrecta, tiene la alternativa de presentar un recurso administrativo y, como última instancia, recurrir a la vía judicial.
“Pensión por muerte denegada”: ¿por qué ocurre y qué hacer?
La pensión de supervivencia es una prestación de la seguridad social que se otorga a los dependientes de beneficiarios fallecidos del INSS. Para tener derecho a ella, el asegurado fallecido debe haber cotizado a la Seguridad Social o haber cumplido con los requisitos mínimos de cotización del INSS.
Existen diversas razones por las cuales el INSS rechaza solicitudes de prestaciones, siendo algunas de las más comunes:
- Falta de documentos o información insuficiente: Cuando el solicitante no incluya los documentos necesarios en el trámite o proporcione información insuficiente o inconsistente.
- Falta de prueba de la condición de dependiente: El INSS podrá denegar una solicitud de pensión de supervivencia si el solicitante no acredita ser dependiente del asegurado fallecido.
- Falta de prueba de la condición de asegurado del fallecido: El INSS puede denegar una solicitud de pensión de supervivencia si el solicitante no prueba que el fallecido estaba asegurado por la Seguridad Social o que ya no estaba protegido por el INSS cuando falleció (ya no estaba dentro del período de carencia).
Para impugnar la decisión que deniega la solicitud, es necesario presentar recurso administrativo ante el INSS en el plazo de 30 días desde la fecha en que el solicitante tenga conocimiento de la decisión.
Esta apelación debe presentarse dentro del plazo e incluir los motivos de la misma. Esta es una oportunidad para agregar documentos adicionales al proceso que demuestren el derecho a la prestación.
¿Cuáles son los pasos para solicitar los beneficios del INSS?
Si necesitas solicitar una prestación del INSS, consulta la guía paso a paso para que puedas hacerlo de forma muy sencilla:
Separar la Documentación
Asegúrese de tener su identificación, CPF, permiso de trabajo y certificado de nacimiento o matrimonio. Algunas prestaciones pueden requerir documentos adicionales, como certificados o informes médicos.
Acceso a Mi INSS:
Acceda al portal “Mi INSS” a través del sitio web oficial (HAGA CLIC Y VEA EL SITIO WEB). Alternativamente, instale la aplicación Meu INSS en su teléfono inteligente para realizar el pedido.
Si no tiene una cuenta, deberá crear una proporcionando la información solicitada.
Inicie sesión utilizando su CPF y contraseña registrada.
Completar la solicitud
En el portal, rellene la solicitud de la prestación deseada, proporcionando los datos personales, profesionales y de seguridad social que solicita el sistema.
Adjuntar documentos
Escanee o fotografíe los documentos solicitados y adjúntelos a su solicitud. El INSS acepta solicitudes en línea, lo que agiliza todo el proceso de solicitud de prestaciones.
Programación (si es necesario)
Programe una cita presencial, si es necesario, para los casos que requieran la entrega física de documentos. Acuda a la agencia del INSS a la hora programada para presentar los documentos originales, si se le solicita.
Análisis de solicitudes
El INSS realizará el análisis, considerando la documentación aportada y los datos que usted envíe al sistema.
Seguimiento de pedidos
Verifique periódicamente el estado de su solicitud a través de Meu INSS para identificar cualquier problema pendiente.
Resultado y Notificación
Consulte el resultado de su solicitud en Meu INSS. Si se aprueba, se le enviará una carta de aprobación. Si se deniega, puede apelar aportando argumentos y documentos adicionales.
Recepción del beneficio
Tras la concesión del beneficio, el INSS le informará de la fecha de inicio del pago. El primer pago puede incluir importes retroactivos. Preste atención a las normas para mantener el beneficio activo, ya que el INSS puede exigir actualizaciones periódicas de la documentación.
Cada paso es crucial para un proceso eficiente, y la atención al detalle garantizará que su solicitud se tramite sin problemas. Cabe destacar que los detalles pueden variar según el tipo de prestación, por lo que siempre se recomienda consultar las fuentes oficiales del INSS para obtener información actualizada.
¿Cómo puedo consultar mi solicitud de prestación del INSS?
Vea lo sencillo que es consultar el estado de su prestación del INSS:
- Accede al sitio web oficial de Meu INSS: HAGA CLIC Y ACCEDA AL SITIO WEB. O abra la aplicación “Meu INSS”.
- Utilice su CPF y contraseña registrada para iniciar sesión en la plataforma.
- En el menú principal, busque la opción “Citas/Solicitudes” y haga clic en ella.
- En la página Citas/Solicitudes, busque la sección relacionada con sus beneficios. Allí encontrará información sobre el estado de su solicitud.
- Si su solicitud está en revisión, verá detalles del proceso. Preste atención a los mensajes, asuntos pendientes o documentos solicitados.
- Mi INSS también le enviará notificaciones sobre cualquier actualización del estado de su solicitud. Consulte su bandeja de entrada en el portal.
- Si hay algún asunto pendiente o el estado del mismo no está claro, puedes agendar una cita presencial en el propio portal para obtener más información.
- Si lo prefiere, también puede contactar con el Centro de Atención al Cliente al 135 para consultar sobre su pedido. Por favor, tenga a mano sus datos de identificación.
Mi solicitud fue rechazada ¿qué debo hacer?
Si su solicitud al INSS fue denegada, intente comprender los motivos de la decisión negativa. Compruebe si existe una justificación clara y si está de acuerdo o identifica posibles errores.
Si bien no es obligatorio, buscar la orientación de un especialista, como un abogado de seguridad social, puede ser valioso para realizar un análisis más profundo de su caso y determinar el mejor curso de acción.
Si decide apelar, el primer paso es presentar un recurso administrativo ante el INSS, para intentar recibir su prestación.
Cómo presentar un recurso ante el INSS
A continuación te indicamos cómo puedes presentar un recurso ante el INSS:
- Vaya al sitio web oficial de Meu INSS: HAGA CLIC Y ACCEDA AL SITIO WEB o abra la aplicación Meu INSS e inicie sesión con su nombre de usuario y contraseña.
- En el menú principal busca la opción “Citas/Solicitudes” y, dentro de ella, busca el apartado relacionado con recursos.
- Seleccione la opción “Apelación” para comenzar el proceso de apelación.
- Adjunte los documentos necesarios y explique por qué no está de acuerdo con la decisión del INSS. Sea claro y proporcione toda la información pertinente.
- Complete la solicitud de apelación, asegurándose de que se hayan incluido correctamente toda la información y los documentos necesarios.
- Tras presentar su apelación, el INSS reevaluará su caso. El plazo de revisión es de 85 días. Siga el progreso de su apelación a través de Meu INSS.
Si, incluso después de la apelación, la decisión se mantiene y usted considera que hay motivos para impugnarla ante los tribunales, es posible que necesite buscar la orientación de un abogado especializado para evaluar la viabilidad de una acción legal.
Recuerde que es fundamental actuar dentro de los plazos establecidos y asegurarse de que toda la documentación y argumentos estén en orden para aumentar las posibilidades de éxito en el recurso.
Preguntas frecuentes
[Preguntas frecuentes]