Qué ¿Es una factura? ¡Descubre para qué sirve y aprende a emitirla!

Escrito por

Ígor

Con más de una década de experiencia en SEO y marketing digital, Igor Bernardo se especializa en estrategias de tráfico orgánico que brindan resultados reales, como mayor visibilidad, generación...

Perfil completo
Seja um colunista

05/07/2025

9 min de leitura

Sabes ¿Qué es la factura??

Aunque es un concepto básico y ampliamente utilizado en las transacciones comerciales, su importancia y los detalles que lo rodean pueden no ser claros para todos.

Si te has topado con el término factura y no sabes exactamente qué significa, o quieres comprender mejor su papel e importancia en las operaciones comerciales, este texto es para ti.

Aquí explicaremos en detalle qué es una factura, para qué sirve, cómo debe estructurarse y por qué es tan crucial para la gestión financiera de cualquier empresa. Con una comprensión clara de este documento, estará mejor preparado para gestionar sus finanzas y operaciones comerciales de forma más eficiente y profesional.

Aprenda en este artículo:

¿Qué es la factura?

Una factura es un documento comercial emitido por un vendedor a un comprador, especificando los productos o servicios proporcionados, junto con los precios acordados para esos artículos.

Este documento es imprescindible y obligatorio en las transacciones comerciales, ya que formaliza la compraventa y sirve como registro legal y contable de la operación.

El documento Funciona como una factura.

¿Cómo funciona la factura?

La función principal de una factura es documentar una transacción de venta. Detalla todos los aspectos de la venta, incluyendo la cantidad, la descripción del producto o servicio, el precio unitario, el importe total, las condiciones de pago y los plazos. Además, la factura puede incluir información adicional como los descuentos aplicables, los tipos impositivos y los gastos de envío.

Ejemplo práctico

Consideremos un ejemplo sencillo para ilustrarlo mejor. Imaginemos que una empresa tecnológica llamada TechSolutions presta servicios de desarrollo de software a una empresa de comercio electrónico, ShopOnline. Al finalizar un proyecto, TechSolutions emitirá una factura a ShopOnline.

Al finalizar un proyecto, TechSolutions emitirá una factura a ShopOnline. Esta factura contendrá detalles como:

  • Descripción del servicio: Desarrollo de una aplicación de comercio electrónico.
  • Número de horas trabajadas: 150 horas.
  • Tarifa por hora: R$ 100,00 por hora.
  • Valor total: R$ 15.000,00.
  • Condiciones de pago: 30 días después de la emisión de la factura.
  • Información adicional: Descuento 5% si el pago se realiza dentro de los 10 días.

¿Cuál es la importancia real de la factura?

Las facturas son un componente fundamental de la estructura financiera y operativa de cualquier empresa, y desempeñan múltiples funciones más allá de la simple solicitud de pagos. Su verdadera importancia se manifiesta en diversas áreas cruciales para una gestión empresarial eficiente y transparente.

  • Control financiero: Permite monitorear ingresos y gastos, asegurando un flujo de caja saludable.
  • Cumplimiento legal y fiscal: Garantiza el cumplimiento de los requisitos fiscales y legales, evitando sanciones.
  • Transparencia y confianza: Proporciona detalles claros de las transacciones, evitando disputas y generando confianza.
  • Gestión y planificación: Proporciona información para el análisis del rendimiento y la toma de decisiones estratégicas.
  • Facilitación de Transacciones Internacionales: Indispensable para el despacho aduanero y cálculo de impuestos en el comercio exterior.

¿Qué información debe contener la Factura?

Para ser eficaz y cumplir su función legal y contable, una factura debe contener varios datos esenciales. Esta información garantiza que todas las partes involucradas en la transacción comprendan claramente los términos y puedan gestionar sus finanzas adecuadamente. Los elementos fundamentales que debe incluir una factura son:

  • Información del vendedor: Nombre de la empresa, dirección, número de teléfono, dirección de correo electrónico y número de identificación fiscal.
  • Información del comprador: Nombre de la empresa o persona, dirección, número de teléfono, dirección de correo electrónico y número de identificación fiscal, si corresponde.
  • Número de factura: Un número de identificación único para control interno y seguimiento.
  • Fecha de emisión: La fecha en que se emitió la factura.
  • Descripción de productos o servicios: Detalles claros y precisos de los artículos o servicios prestados, incluidas cantidades, unidades y especificaciones pertinentes.
  • Precio unitario: El coste individual de cada producto o servicio.
  • Valor total: El costo total de la transacción, incluida la suma de todos los artículos o servicios.
  • Impuestos y tasas: Especificación de los impuestos aplicables, como el IVA o el ICMS, y cualquier otro cargo adicional.
  • Descuentos aplicables: Información sobre los descuentos ofrecidos y las condiciones en las que se aplican dichos descuentos.
  • Condiciones de pago: Condiciones de pago acordadas, incluida la fecha de vencimiento del pago, las opciones de pago (transferencia bancaria, tarjeta de crédito, etc.) y posibles sanciones por pago tardío.
  • Costos de envío: En su caso, detalles de los costes de envío o entrega.
  • Información bancaria: Datos de la cuenta bancaria del vendedor para facilitar la transferencia de fondos.

Una factura completa y detallada ayuda a evitar malentendidos, facilita la auditoría y el control financiero y garantiza que todas las partes cumplan con sus obligaciones de forma eficiente y transparente.

¿Quién debe preparar la factura? ¿De quién es la responsabilidad?

La responsabilidad de preparar la factura recae en el vendedor o proveedor de servicios, ya que son quienes deben documentar la transacción comercial y solicitar el pago al comprador. Es fundamental que el vendedor emita la factura en cuanto se entreguen los productos o servicios, garantizando que toda la información relevante sea precisa y esté actualizada.

Responsabilidad del vendedor

  • Emisión de factura: El vendedor debe emitir la factura, incluyendo todos los detalles necesarios sobre la transacción.
  • Exactitud de la información: Es fundamental que el vendedor garantice la exactitud de toda la información contenida en la factura, desde los detalles del producto hasta las condiciones de pago.
  • Envío al comprador: Luego de su emisión, el vendedor deberá enviar la factura al comprador en el momento oportuno, ya sea electrónicamente o físicamente.
  • Almacenamiento y grabación: El vendedor también es responsable de almacenar una copia de la factura para fines contables y fiscales, según lo exigen las leyes locales.

Responsabilidad del comprador

  • Recibo y Verificación: El comprador deberá recibir la factura y verificar que toda la información sea correcta y conforme a lo acordado.
  • Procesamiento de pagos: El comprador es responsable de procesar el pago según los términos especificados en la factura.
  • Informe de discrepancias: Si existe alguna discrepancia o error en la factura, el comprador deberá notificarlo inmediatamente al vendedor para su corrección.

Ambas partes deben colaborar para garantizar que el proceso de facturación sea transparente y preciso, facilitando la gestión financiera y el cumplimiento de las obligaciones fiscales.

¿Cómo emitir una factura? Paso a paso

Emitir una factura es un proceso sencillo, pero requiere atención al detalle para garantizar que se incluya toda la información necesaria. Aquí tienes una guía paso a paso para ayudarte a emitir una factura correctamente:

  1. Elija una herramienta o software de facturación:
    • Utilice un software de facturación confiable como QuickBooks o FreshBooks, o un servicio en línea gratuito como Invoice Generator. Estos sistemas ayudan a automatizar y simplificar el proceso de emisión de facturas.
    • Sitios recomendados:
  2. Configurar detalles de la empresa:
    • Ingrese la información completa de su empresa, incluyendo nombre, dirección, número de teléfono, dirección de correo electrónico y número de identificación fiscal (CNPJ en Brasil).
  3. Agregar detalles del cliente:
    • Incluya información completa del cliente, como nombre o nombre de la empresa, dirección, número de teléfono, dirección de correo electrónico y número de identificación fiscal, si corresponde.
  4. Introduzca la fecha y el número de factura:
    • Establezca la fecha de emisión de la factura y asigne un número de identificación único a la factura para control interno y seguimiento.
  5. Describa los productos o servicios:
    • Detalle cada artículo o servicio proporcionado, incluyendo descripciones claras, cantidades y precios unitarios.
  6. Calcular el valor total:
    • Sume los precios de los productos o servicios e incluya los impuestos aplicables, como el IVA o el ICMS, los descuentos y los costos adicionales, como el envío.
  7. Especifique las condiciones de pago:
    • Indique las condiciones de pago, incluida la fecha de vencimiento, los métodos de pago aceptados y las posibles penalizaciones por pago tardío.
  8. Revisar y enviar la factura:
    • Verifique toda la información para garantizar su exactitud. Luego, envíe la factura al cliente por correo electrónico o a través de su sistema de facturación.
  9. Guardar una copia:
    • Conserve una copia de la factura emitida para fines contables y de auditoría.

Ejemplo de problema al usar el generador de facturas

  1. Acceder a la Generador de facturas.
  2. Ingrese la información de su empresa y del cliente en los campos provistos.
  3. Agregue la fecha, el número de factura y los detalles de los productos o servicios.
  4. Calcula automáticamente el total, incluidos impuestos y descuentos.
  5. Especificar las condiciones de pago.
  6. Revise la información y haga clic en “Descargar” o “Enviar” para enviar la factura directamente al cliente.

Seguir estos pasos le garantizará emitir facturas precisas y profesionales, ayudándole a mantener la organización financiera de su empresa y el cumplimiento de las obligaciones legales.

¿Cuál es la diferencia entre una Factura y una Nota Fiscal?

Aunque los términos “factura” y “nota fiscal” a menudo se utilizan indistintamente, especialmente en contextos internacionales, tienen diferencias importantes que vale la pena destacar.

Diferencias principales

  • Uso internacional vs. uso nacional: Las facturas se utilizan ampliamente en las transacciones internacionales, mientras que las notas fiscales son necesarias para las transacciones nacionales, según la legislación local.
  • Objetivo principal: Una factura sirve para documentar una transacción con fines comerciales y contables. También sirve para registrar la transacción a efectos fiscales.
  • Requisitos legales: La factura fiscal debe cumplir con los requisitos específicos establecidos por el gobierno local, incluyendo la emisión electrónica (NF-e) y la integración con los sistemas tributarios. La factura tiene menos restricciones legales y un formato más flexible.
  • Contenido: Si bien ambos documentos contienen información detallada sobre la transacción, la nota fiscal incluye campos específicos para impuestos y regulaciones locales que pueden no estar presentes en una factura.

Reconocer estas diferencias es vital para las empresas que operan tanto en el mercado nacional como en el extranjero, ya que facilita una gestión financiera eficiente y asegura el cumplimiento de las obligaciones legales.

Sobre el autor

Igor Bernar

Ígor

Editor en jefe

Con más de una década de experiencia en SEO y marketing digital, Ígor Bernardo Se especializa en estrategias de tráfico orgánico enfocadas en resultados reales, como mayor visibilidad, generación de leads y ventas. Actualmente dirige el departamento de SEO en Geniuzz.

Perfil completo

Leer más