Qué ¿Es low-code? ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de las plataformas low-code?

Escrito por

Ígor

Con más de una década de experiencia en SEO y marketing digital, Igor Bernardo se especializa en estrategias de tráfico orgánico que brindan resultados reales, como mayor visibilidad, generación...

Perfil completo
Seja um colunista

25/09/2025

7 min de leitura

En el escenario actual de transformación digital, el concepto de código bajo Ha ganado prominencia como solución para la creación e implementación rápida de software en las empresas. Ante la creciente necesidad de un desarrollo de aplicaciones ágil y eficiente, este enfoque promete simplificar el proceso, permitiendo que más personas contribuyan a la innovación tecnológica.

En este texto exploraremos la idea de plataformas de bajo códigoAnalizaremos sus principales características, beneficios, desventajas y ejemplos prácticos de aplicación. Comprenderá cómo esta metodología puede transformar la forma en que su organización desarrolla software, haciendo el proceso más accesible y eficiente.

¿Qué es una plataforma low-code?

Una plataforma low-code es una herramienta de desarrollo de software que permite crear aplicaciones con poca o ninguna necesidad de escribir código manualmente. Estas plataformas ofrecen interfaces gráficas de usuario (GUI) y componentes prediseñados que se pueden arrastrar y soltar fácilmente para ensamblar la lógica de la aplicación.

Esto permite que tanto los desarrolladores profesionales como las personas con poca experiencia en programación creen, modifiquen e implementen soluciones de software de forma más rápida y eficiente.

Además de facilitar el desarrollo, las plataformas low-code suelen incluir funciones integradas de gestión de datos, automatización de procesos, integración con otras herramientas y sistemas, y funciones de seguridad. Esto permite a las empresas desarrollar aplicaciones personalizadas que satisfagan sus necesidades específicas, reduciendo el tiempo de desarrollo y los costes asociados.

En resumen, una plataforma low-code permite a los usuarios de diferentes niveles de habilidades contribuir a la transformación digital, acelerando la innovación y la implementación de nuevas soluciones.

¿Cuáles son las principales aplicaciones de las plataformas low-code?

Las plataformas low-code sirven para una amplia gama de aplicaciones, ofreciendo soluciones ágiles y eficientes para diversas necesidades empresariales y de desarrollo de software. Estas son algunas de las principales aplicaciones de estas plataformas:

  1. Desarrollo de aplicaciones internas: Las empresas utilizan plataformas low-code para crear herramientas personalizadas que satisfagan sus necesidades específicas, como sistemas de gestión de inventario, CRM (Gestión de Relaciones con el Cliente) y automatización de procesos internos. Estas soluciones pueden desarrollarse y adaptarse rápidamente a medida que cambian las demandas.
  2. Automatización de procesos de negocio: Las plataformas low-code permiten la creación de flujos de trabajo automatizados que integran diferentes sistemas y departamentos. Esto ayuda a eliminar tareas manuales repetitivas, reducir errores y aumentar la eficiencia operativa.
  3. Prototipado rápido: Ante la constante necesidad de innovación, las plataformas low-code son ideales para prototipar rápidamente nuevas aplicaciones. Esto permite a los equipos de desarrollo validar conceptos y realizar ajustes antes de invertir en el desarrollo completo.
  4. Desarrollo de aplicaciones para clientes: Las empresas pueden usar plataformas low-code para crear aplicaciones orientadas al cliente, como portales de servicio, aplicaciones móviles y plataformas de comercio electrónico. Esto facilita la personalización y una respuesta rápida a las necesidades del cliente.
  5. Integración de sistemas: Las plataformas low-code suelen ofrecer conectores y API para integrar diferentes sistemas y aplicaciones existentes. Esto permite una comunicación más fluida entre diversas soluciones de software, facilitando la gestión centralizada de datos y procesos.
  6. Solicitudes temporales o de corto plazo: Cuando se necesitan soluciones temporales para eventos, campañas de marketing o proyectos específicos, las plataformas de bajo código permiten el desarrollo rápido de aplicaciones que pueden desmantelarse fácilmente una vez finalizado el proyecto.
  7. Modernización de aplicaciones heredadas: Muchas organizaciones utilizan plataformas low-code para modernizar sistemas heredados, añadiendo nuevas funciones e interfaces de usuario sin reescribir todo el código existente. Esto prolonga la vida útil de los sistemas heredados y mejora su usabilidad.

¿Por qué elegir utilizar una plataforma low-code?

Elegir una plataforma low-code ofrece numerosas ventajas que pueden transformar la forma en que las empresas desarrollan e implementan sus soluciones de software. Estos son algunos de los principales beneficios:

Ventajas del low-code

  1. Desarrollo rápido: Una de las mayores ventajas de las plataformas low-code es la velocidad de desarrollo. Con interfaces gráficas y componentes prediseñados, los equipos pueden crear aplicaciones mucho más rápido que con el desarrollo tradicional. Esto es crucial para las empresas que necesitan lanzar productos o servicios rápidamente para mantenerse competitivas.
  2. Reducción de costos: Un desarrollo más rápido también se traduce en menores costos. Un menor tiempo de desarrollo implica menos horas de trabajo y, en consecuencia, una reducción significativa de los costos asociados. Además, la necesidad de menos desarrolladores altamente cualificados puede reducir aún más los costos laborales.
  3. Facilidad de uso: Las plataformas low-code están diseñadas para ser intuitivas, lo que permite a personas con poca o ninguna experiencia en programación crear aplicaciones funcionales. Esto democratiza el desarrollo de software, permitiendo que equipos multidisciplinares contribuyan al proceso de desarrollo.
  4. Flexibilidad y adaptabilidad: Las empresas pueden adaptar y modificar rápidamente sus aplicaciones para responder a nuevas necesidades u oportunidades del mercado. Los cambios se pueden implementar rápidamente, sin necesidad de revisiones exhaustivas del código.
  5. Menor dependencia de TI: Con plataformas low-code, los equipos empresariales pueden asumir mayor responsabilidad en el desarrollo de soluciones, reduciendo la presión sobre los departamentos de TI. Esto permite que TI se centre en proyectos estratégicos más complejos, mientras que las áreas de negocio gestionan sus propias necesidades tecnológicas.

¿Cuáles son las desventajas de utilizar plataformas low-code?

Si bien las plataformas de bajo código ofrecen muchas ventajas, también existen algunas desventajas que deben tenerse en cuenta:

  1. Limitaciones de personalización: Si bien las plataformas low-code ofrecen muchos componentes prediseñados, pueden existir limitaciones en cuanto a personalizaciones avanzadas. Para funciones muy específicas o complejas, puede ser necesario recurrir al desarrollo tradicional, lo que puede aumentar la complejidad y los costos.
  2. Dependencia del proveedor: El uso de una plataforma low-code puede generar una dependencia significativa del proveedor. Si este cambia sus políticas, aumenta los precios o descontinúa la plataforma, esto puede causar problemas importantes a la empresa que depende de esta tecnología.
  3. Rendimiento y escalabilidad: En algunos casos, las aplicaciones desarrolladas en plataformas low-code pueden no tener el mismo rendimiento ni escalabilidad que las desarrolladas con programación tradicional. Esto puede ser un problema para aplicaciones que requieren un alto rendimiento o que necesitan escalar rápidamente a un gran número de usuarios.
  4. Problemas de seguridad: Las plataformas low-code pueden presentar desafíos de seguridad, especialmente si no se configuran correctamente. La seguridad de los datos y el cumplimiento normativo pueden ser más difíciles de gestionar en una plataforma utilizada por varias personas con distintos niveles de experiencia técnica.
  5. Integración limitada: Si bien muchas plataformas low-code ofrecen conectores y API para la integración, pueden existir limitaciones al integrarse con sistemas heredados u otras herramientas específicas que ya utiliza la empresa. Esto puede requerir trabajo adicional para garantizar que todos los componentes del sistema funcionen correctamente en conjunto.

Las plataformas low-code pueden ser la solución ideal para usted y su empresa, pero es importante conocer sus limitaciones, como la personalización limitada y la dependencia de un proveedor. Al evaluar cuidadosamente las ventajas y desventajas, las empresas pueden tomar decisiones informadas sobre la adopción de low-code, lo que podría transformar sus operaciones y acelerar su transformación digital.

Sobre el autor

Igor Bernar

Ígor

Editor en jefe

Con más de una década de experiencia en SEO y marketing digital, Ígor Bernardo Se especializa en estrategias de tráfico orgánico enfocadas en resultados reales, como mayor visibilidad, generación de leads y ventas. Actualmente dirige el departamento de SEO en Geniuzz.

Perfil completo

Leer más