Qué ¿Es un bono de capitalización? ¡Entiende cómo funciona esta forma de inversión!
Escrito por
Con más de una década de experiencia en SEO y marketing digital, Igor Bernardo se especializa en estrategias de tráfico orgánico que brindan resultados reales, como mayor visibilidad, generación...
Perfil completo05/07/2025
13 min de leitura
Los bonos de capitalización se han convertido en una alternativa cada vez más popular en el mundo financiero, ofreciendo una combinación única de inversión y atractivo para los inversores.
Con esta opción, no solo puedes retirar el dinero invertido con intereses, sino también recibir diversos beneficios, como premios sorteados por la empresa. Esta opción se ha vuelto cada vez más popular.
En este artículo, exploraremos en profundidad qué es un bono de capitalización, cómo funciona y la dinámica detrás de los pagos asociados.
Sigue este artículo para aprender todo lo que necesitas saber sobre los bonos de capitalización.
Leerás en este artículo:
- ¿Qué es un bono de capitalización?
- ¿Cómo funciona el bono de capitalización?
- ¿Cómo se paga el bono de capitalización?
- ¿Cuál es la rentabilidad de los bonos de capitalización?
- ¿Cómo invertir en bonos de capitalización?
- ¿Cuáles son los riesgos de invertir en bonos de capitalización?
- ¡Conoce los 3 mejores bonos de capitalización!
- ¿Vale la pena invertir en bonos de capitalización?
¿Qué es un bono de capitalización?
El bono de capitalización es un producto financiero ofrecido por diversas instituciones, como bancos y compañías de seguros.
Funciona como una combinación de inversión y sorteo. Al adquirir un bono de capitalización, el individuo se compromete a realizar depósitos mensuales durante un período predeterminado.
Estos depósitos constituyen un importe total que puede retirarse al final del plazo contratado. Además de su carácter de inversión, el bono de capitalización ofrece un atractivo adicional: la participación en sorteos periódicos.
Los clientes compiten por premios en efectivo o propiedades, y los ganadores se eligen al azar.
La idea detrás de los bonos de capitalización es ofrecer una alternativa de ahorro que combina la rentabilidad con la emoción de los sorteos. Esto los distingue de otras opciones de inversión más tradicionales.
¿Cómo funciona el bono de capitalización?
El bono de capitalización funciona como un tipo de inversión que combina características del ahorro programado y del sorteo.
Todo comienza con la Adquisición de Bonos. El interesado compra un bono de capitalización de una institución financiera, como un banco o una compañía de seguros.
En el momento de la compra se establecen las condiciones contractuales, incluyendo el monto de los depósitos mensuales, el plazo de la inversión y las reglas de los sorteos.
A partir de entonces, se realizan depósitos mensuales según lo estipulado en el contrato. Estos depósitos se acumulan durante la vigencia del contrato, formando un monto total que se utilizará para calcular la rentabilidad financiera.
El dinero depositado mensualmente podrá generar intereses o ajustarse según índices previamente determinados.
Además de los depósitos y las ganancias, el titular de la tarjeta participa en sorteos periódicos. Una parte del importe acumulado se destina a estos sorteos, donde los ganadores tienen la oportunidad de recibir premios en efectivo o propiedades.
Al finalizar el plazo contratado, el titular tiene derecho a recuperar el importe total invertido, que incluye tanto los depósitos mensuales como los ingresos obtenidos.
Esta redención suele estar garantizada, proporcionando al inversor una rentabilidad sobre el capital invertido.
Algunas pólizas de bonos de capitalización permiten el rescate anticipado, pero es importante revisar las condiciones contractuales, ya que puede haber penalidades o pérdida de parte de los ingresos.
Vale la pena recordar que las condiciones contractuales pueden variar entre instituciones financieras, incluidas las tasas, los plazos, los criterios de giro y las penalidades.
¿Cómo se paga el bono de capitalización?
Existen diferentes opciones de pago para los bonos de capitalización. Debe consultar estas opciones con la empresa que los otorga.
Un pago único (PU) se produce cuando el inversor realiza un único depósito, aportando el valor total del título de una sola vez. Esta opción es elegida por quienes prefieren realizar la inversión completa sin desembolsos mensuales posteriores.
El pago mensual (PM) es la opción más común, donde el titular autoriza una deducción mensual del valor del título directamente de su cuenta corriente o de ahorros. Esta opción ofrece comodidad y disciplina financiera, y es la preferida por los inversores que buscan depósitos regulares durante el plazo del contrato.
La opción de pago periódico (PP) ofrece a los inversores flexibilidad para elegir la frecuencia de los depósitos. Esta opción permite al titular ajustar los pagos según sus preferencias y necesidades, adaptándose a su perfil financiero.
Independientemente de la modalidad elegida, es importante resaltar que el costo de las primas, los gastos de administración y la rentabilidad ligada a la Tasa de Referencia (TR) son elementos presentes en todas las formas de pago.
La rentabilidad, aplicada solo a una parte del total invertido, confiere una dinámica específica a la apreciación del valor. Comprender estos aspectos es crucial para que los inversores puedan tomar decisiones informadas y alineadas con sus expectativas financieras.
¿Cuál es la rentabilidad de los bonos de capitalización?
El rendimiento de los bonos de capitalización suele ser bajo. Normalmente, se sitúa entre 3% y 5% anuales, pero puede ser incluso menor según el tipo de bono y las tasas aplicadas.
La rentabilidad de los bonos de capitalización se compone de dos factores:
- Tasa de actualización: Esta es la tasa que ajusta el valor del valor a lo largo del tiempo. Generalmente está vinculada a la Tasa de Referencia (TR), pero también puede ser fija o estar vinculada a otro índice.
- Tasa de interés: Es la tasa a la que se remunera el importe depositado. Puede ser fija o variable y se define en el contrato de garantía.
Por ejemplo, un bono de capitalización con un valor nominal de R$ 1.000,00, una tasa de actualización anual de 4% y una tasa de interés anual de 2% generará R$ 44,00 durante el primer año. Al final del segundo año, el valor del bono será de R$ 1.044,00.
Es importante tener en cuenta que, en algunos bonos de capitalización, el monto depositado no se remunera en su totalidad. Una parte se destina a premios, que se sortean entre los participantes. En estos casos, la rentabilidad del bono puede ser incluso menor.
Por lo tanto, antes de invertir en un bono de capitalización, es importante comparar las tasas y condiciones que ofrecen las diferentes instituciones financieras.
¿Cómo invertir en bonos de capitalización?
Invertir en bonos de ahorro implica una serie de pasos que deben considerarse cuidadosamente para tomar decisiones financieras informadas.
Ante todo, es crucial seleccionar el tipo de bono que mejor se adapte a sus necesidades y objetivos financieros. Existen dos categorías principales de bonos de capitalización:
- Títulos con Draw: El importe invertido se divide entre la corrección por tasa de actualización y la reserva para premios sorteados entre los participantes.
- Títulos sin empate: El importe total invertido se ajusta según la tasa de actualización.
Además, existen subdivisiones que consideran aspectos como amortización anticipada, liquidez diaria y garantía por parte del Fondo de Garantía de Créditos (FGC).
Para elegir el tipo de valor más adecuado, es importante evaluar su objetivo de inversión, perfil de inversor y plazo deseado.
Antes de adquirir un bono, es fundamental comparar las tasas y condiciones que ofrecen las diferentes instituciones financieras. Se deben analizar cuidadosamente factores como la tasa de actualización, el tipo de interés, el importe de la prima, el plazo, la comisión de carga y la comisión de extracción.
Esta comparación se puede realizar online o en sucursales bancarias, permitiéndote identificar la oferta más ventajosa para tus necesidades.
Finalmente, el proceso de contratación puede completarse presencialmente en una sucursal bancaria o en línea. Generalmente, se requieren documentos de identidad y comprobante de domicilio para la contratación presencial, mientras que para la contratación virtual se debe completar un formulario en línea.
Al finalizar el contrato, se le entregará un contrato. Es fundamental leer atentamente todos los términos y condiciones antes de firmar para evitar sorpresas.
¿Cuáles son los riesgos de invertir en bonos de capitalización?
Los bonos de mejor capitalización son aquellos que ofrecen la mejor combinación de rentabilidad, liquidez, seguridad y costo.
- Rentabilidad: La rentabilidad de los bonos de capitalización es generalmente baja, pero puede variar dependiendo del tipo de bono y de las tasas cobradas.
- Liquidez: Los bonos de capitalización suelen tener un plazo de amortización, que puede ser de meses o años. Si necesita amortizar su bono antes de la fecha límite, podría tener que pagar una penalización.
- Seguridad: Los bonos de capitalización no están garantizados por el Fondo de Garantía de Crédito (FGC). Esto significa que, si la entidad financiera quiebra, podría perder toda su inversión.
- Costo: Los bonos de capitalización suelen tener comisiones, como comisiones de carga y de extracción. Estas comisiones pueden reducir la rentabilidad del bono.
Vea una lista de bonos de capitalización en los que vale la pena invertir:
Bono de capitalización de Ourocap
Ourocap es un producto del Banco do Brasil. Ofrece dos opciones de adquisición: pago único o cuotas mensuales.
En la opción de capitalización única, el comprador realiza un único pago de R$ 1 mil o R$ 2 mil y compite por premios que pueden llegar hasta R$ 2 millones.
Para quienes prefieren un bono de capitalización con pagos mensuales, los planes comienzan desde R$$ 50,00, con opción de pago en hasta 60 meses. Los premios van desde R$$ 900,00 hasta la impresionante cifra de R$10 millones, y se otorgan mediante sorteos mensuales.
Al finalizar el período de vigencia del plan, el comprador recibe el monto invertido, debidamente actualizado por la Tasa de Referencia (TR).
Bono de capitalización de Pic Itaú
Promovido por el Banco Itaú, Pic Itaú promueve sorteos especiales quincenales, mensuales y anuales, brindando a los participantes de su bono de capitalización la oportunidad de competir por premios que pueden llegar hasta R$ 1.400.000.
Los titulares deben realizar pagos mensuales y pueden comprar el título por montos que van desde R$ 30,00 a R$ 90,00.
Al completar los 48 meses de vigencia del plan, tienes la posibilidad de rescatar el monto total invertido.
Bono de capitalización SuperXCap
Caixa Federal también saca al mercado sus bonos de capitalización, como el SuperXCap.
Con cuotas a partir de R$ 30.00 y retiros semanales en planes de 60 meses, este título ofrece una experiencia atractiva para los participantes.
Además de los premios sorteados, los participantes tienen acceso a la “Tarjeta Rasca y Gana con Premios Instantáneos”, que otorga montos que van desde R$ 60,00 hasta R$ 1.200,00.
SuperXCap está disponible para su compra en puntos de venta de lotería de todo el país, lo que facilita la compra a los interesados. Cabe destacar que, al finalizar el período de 60 meses, se pueden canjear 100% del monto invertido, ajustado según la Tasa de Referencia (TR).
¿Cuáles son los mejores bonos de capitalización?
Los bonos de mejor capitalización son aquellos que ofrecen la mejor combinación de rentabilidad, liquidez, seguridad y costo.
- Rentabilidad: La rentabilidad de los bonos de capitalización es generalmente baja, pero puede variar dependiendo del tipo de bono y de las tasas cobradas.
- Liquidez: Los bonos de capitalización suelen tener un plazo de amortización, que puede ser de meses o años. Si necesita amortizar su bono antes de la fecha límite, podría tener que pagar una penalización.
- Seguridad: Los bonos de capitalización no están garantizados por el Fondo de Garantía de Crédito (FGC). Esto significa que, si la entidad financiera quiebra, podría perder toda su inversión.
- Costo: Los bonos de capitalización suelen tener comisiones, como comisiones de carga y de extracción. Estas comisiones pueden reducir la rentabilidad del bono.
¿Vale la pena invertir en bonos de capitalización?
La respuesta a esta pregunta depende de sus objetivos y necesidades como inversor.
Si busca rentabilidad, los bonos de capitalización no son la mejor opción. Su rentabilidad suele ser baja, y puede ser incluso menor según el tipo de bono y las comisiones. Además, con algunos bonos de capitalización, el importe depositado no se remunera en su totalidad. Una parte se destina a premios que se sortean entre los participantes. En estos casos, la rentabilidad del bono puede ser incluso menor.
Por otro lado, los bonos de capitalización pueden ser una buena opción para quienes quieran competir por premios y tengan un incentivo para desarrollar el hábito del ahorro. y tener un fondo de emergencia.
Si está considerando invertir en un bono de capitalización, es importante evaluar los riesgos involucrados y tomar una decisión informada.
Preguntas frecuentes
¡Consulta algunas preguntas muy comunes sobre los bonos de capitalización!
¿Puedo canjear el bono de capitalización en cualquier momento?
Depende del tipo de bono de capitalización.
Los bonos de capitalización de amortización anticipada permiten su amortización en cualquier momento, sin penalización. En estos casos, el inversor recibe el importe depositado, ajustado según la tasa de descuento, más los intereses, si corresponde.
Los bonos de capitalización sin amortización anticipada tienen un plazo de amortización que puede ser de meses o años. Si el inversor amortiza el bono antes de la fecha límite, podría tener que pagar una penalización. El importe de la penalización se define en el contrato del bono.
¿Un bono de capitalización rinde más que una cuenta de ahorros?
La rentabilidad de los bonos de capitalización suele ser baja, y puede ser incluso menor según el tipo de bono y las tasas aplicadas. La rentabilidad de las cuentas de ahorro, en cambio, la establece el gobierno y puede variar según la tasa Selic.
En general, la rentabilidad de los bonos de capitalización es menor que la de las cuentas de ahorro. Esto se debe a que los bonos de capitalización cobran comisiones, como las de carga y de retiro. Estas comisiones pueden reducir la rentabilidad del bono.
¿Es necesario declarar un bono de capitalización?
Sí, los bonos de capitalización deben declararse en la declaración de la renta. Esta declaración es obligatoria para todos los bonos de capitalización con un valor de rescate superior al tramo de exención del impuesto sobre la renta.