Entender el Plazos máximos de servicio para planes de salud

Escrito por

Ígor

Con más de una década de experiencia en SEO y marketing digital, Igor Bernardo se especializa en estrategias de tráfico orgánico que brindan resultados reales, como mayor visibilidad, generación...

Perfil completo
Seja um colunista

05/07/2025

5 min de leitura

Plazos máximos de servicio para planes de salud

¿Sabías que existen plazos de servicio que deben cumplirse? La Agencia Nacional de Salud Suplementaria (ANS) supervisa y establece estas normas.

Al finalizar el periodo de espera, el beneficiario tiene derecho a recibir atención de acuerdo al plan que tenga contratado.

Sin embargo, este servicio debe prestarse dentro de un cierto límite, de lo contrario será necesario tomar ciertas medidas para garantizar sus derechos.

Por eso, consulta aquí cuáles son los plazos máximos de atención de los planes de salud y qué hacer cuando el operador no cumple.

Plazos máximos de servicio

Los beneficiarios serán atendidos en los plazos cuando cumplan con los períodos de espera estipulados en el contrato, de acuerdo con el procedimiento.

Consumidor

Si el consumidor no renuncia a ser atendido por un determinado profesional o establecimiento.

Además, el plazo para una consulta de seguimiento quedará a criterio del profesional responsable del servicio.

Por lo tanto, consulte la tabla a continuación para conocer los tiempos máximos de respuesta para cada tipo de servicio.

Si tiene alguna dificultad para programar su cita.

Paso a seguir

  • Llame a su proveedor y pídale recomendaciones de profesionales o establecimientos de atención médica.
  • Solicita el protocolo de este contacto y guarda esta fecha para que sirva como comprobante en caso de que el servicio no se haya prestado en los plazos máximos establecidos.
  • Contactar con ANS e informar el número de protocolo
  • Tenga en cuenta que todas las quejas registradas ante la ANS tienen una alta tasa de resolución.

¿Qué debe hacer el operador para garantizar el servicio?

Para cumplir con el plazo máximo y, si la red acreditada no está disponible en ese momento, el operador deberá indicar otro profesional o establecimiento para garantizar su servicio.

Y, aunque esté fuera de la red acreditada, el proveedor debe cubrir todos los costes del servicio.

Otra posible situación es que no haya ningún profesional o centro disponible en el municipio donde buscó atención. En este caso, el proveedor debe garantizar la atención en otro municipio e incluso podría tener que trasladarlo en algunos casos.

Finalmente, si ninguna de las opciones anteriores es posible y el beneficiario termina teniendo que pagar los gastos del servicio, el operador es responsable de reembolsar íntegramente al beneficiario dentro de los 30 días siguientes a la fecha de la solicitud de reembolso.

Acceso garantizado a la cobertura sanitaria

Atención en casos electivos

  • En el municipio donde se encuentra el beneficiario hay un prestador de salud de la red colaboradora: sólo hay que agendar la cita.
  • Existe un prestador de servicios de salud en el municipio donde se encuentra el beneficiario, pero éste no está disponible: el operador garantizará la atención a través de un servicio privado del municipio o a través de un prestador acreditado o privado en municipios cercanos.
  • Ausencia de un proveedor en el municipio donde se ubica el beneficiario: el operador garantizará el servicio de un proveedor privado o acreditado en municipios cercanos

Asistencia en casos de urgencia o emergencia

  • En el municipio donde se encuentra hay un proveedor acreditado disponible para atender al beneficiario: sólo es necesario agendar la cita.
  • Existe un prestador de atención de urgencia o emergencia en el municipio donde se encuentra el beneficiario, pero no está disponible para su plan de salud: el beneficiario puede buscar atención privada en el municipio o un prestador acreditado o privado en municipios cercanos, sin necesidad de autorización previa de la compañía de seguro de salud, y la compañía de seguro de salud cubrirá todos los gastos de la atención.
  • Ausencia de proveedor en el municipio donde se encuentra el beneficiario: el beneficiario podrá buscar un proveedor privado o acreditado en municipios cercanos, sin necesidad de autorización previa de la entidad aseguradora de salud, y ésta cubrirá todos los gastos de la atención.

Garantía de transporte

Atención en casos electivos

  • En el municipio donde se encuentra el beneficiario existe un prestador de salud de la red socia: el operador no es responsable de garantizar el transporte.
  • Los costos de transporte ida y vuelta y servicio serán responsabilidad del operador.

Asistencia en casos de urgencia o emergencia

  • Existe un proveedor acreditado disponible para atender al beneficiario en el municipio donde se encuentra: el operador no es responsable de garantizar el transporte.
  • Existe un proveedor para atender casos urgentes o de emergencia en el municipio donde se encuentra el beneficiario, pero no está disponible para su plan de salud o no hay ningún proveedor en el municipio. municipio donde se encuentra el beneficiario: si el operador no puede garantizar el servicio, con un proveedor acreditado o no, en el municipio donde usted se encuentra o en municipios cercanos, deberá transportarlo a un municipio donde pueda ser atendido.
  • Los costos de transporte ida y vuelta y servicio serán responsabilidad del operador.
 
Plazos máximos de servicio para planes de salud

Sobre el autor

Igor Bernar

Ígor

Editor en jefe

Con más de una década de experiencia en SEO y marketing digital, Ígor Bernardo Se especializa en estrategias de tráfico orgánico enfocadas en resultados reales, como mayor visibilidad, generación de leads y ventas. Actualmente dirige el departamento de SEO en Geniuzz.

Perfil completo

Leer más