Preguntas principales Acerca del seguro de salud

Escrito por

Ígor

Con más de una década de experiencia en SEO y marketing digital, Igor Bernardo se especializa en estrategias de tráfico orgánico que brindan resultados reales, como mayor visibilidad, generación...

Perfil completo
Seja um colunista

05/07/2025

7 min de leitura

Preguntas principales sobre el seguro de salud

Para ayudar a nuestros lectores, hemos seleccionado las principales preguntas sobre el seguro de salud.

¿Cómo saber si el plan de salud elegido y la compañía que le proporciona este servicio son confiables?

Para saber si puede confiar en su proveedor, simplemente solicite el número de registro del proveedor y del plan a la ANS (Agencia Nacional de Salud Suplementaria). Accediendo al sitio web de la ANS, puede consultar:

  • Datos y planes del operador;
  • Monitoreo de la garantía del servicio;
  • Desempeño del operador a través del Programa de Calificación ANS;
  • Índice de quejas;
  • Acreditación de operadores;
  • Operadores cuyo registro fue cancelado;
  • Pago a los operadores junto con el reembolso al SUS;
  • Tasa de cesáreas.

Con estos datos podrás evaluar las principales dudas sobre si puedes confiar o no en la empresa que estás considerando contratar.

¿Mi plan de salud está obligado a cubrir toda la atención que necesito?

El plan de salud solo está obligado a realizar la cobertura mínimaEsto significa que debe ofrecer consultas, exámenes y tratamientos establecidos por la ANS según cada tipo de plan (ambulatorio, hospitalario con o sin obstetricia, de referencia o odontológico).

Sin embargo, si el contrato menciona algún servicio que no esté incluido en la lista ANS, el operador está obligado a cubrirlo.

¿Cómo funciona la atención de urgencias?

La atención de urgencias y emergencias variará según el tipo de plan que elija. Funcionarán de la siguiente manera:

Tipo de plan Urgencia Emergencia
Plan ambulatorio Atención limitada a las primeras 12 horas en consulta externa. Atención limitada a las primeras 12 horas en consulta externa.
Plan del Hospital Accidentes personales: atención integral Plazo de espera cumplido (máximo de 180 días): atención completa. Plazo de espera a cumplir (después de 24 horas): limitado a las primeras 12 horas, en consulta externa.

Por lo tanto, con los planes ambulatorios, si necesita hospitalización incluso por menos de 12 horas, no será elegible a través de su plan de salud. En ese caso, puede elegir entre ser trasladado a un centro del SUS con disponibilidad para continuar el tratamiento o pagar los costos usted mismo.

Sin embargo, para atención dental urgente o de emergencia, debe contar con un plan dental. Estos servicios pueden brindarse con cobertura completa 24 horas después del inicio de su contrato.

¿Qué influye en el precio de un plan de salud?

Los precios de los planes se determinan según los servicios ofrecidos. Es decir, a mayor cobertura, mayor será la cuota mensual.

Por lo tanto, los planes que solo incluyen consultas y exámenes suelen ser más económicos que los que también incluyen parto, hospitalización o atención dental. Además, un plan regional suele ser más económico que uno con cobertura nacional.

Otro factor que influye en el precio es la edad del cliente. Cuanto mayor sea, mayor será la cuota mensual. Esto se debe a que es más probable que necesiten usar los servicios del proveedor con mayor frecuencia.

¿Cómo se ajustan los pagos mensuales del plan de salud?

Según la ANS, los planes de salud individuales o familiares se pueden ajustar de dos maneras:

  • Ajuste anual, definido por la ANS, en la fecha de aniversario del contrato;
  • Ajuste por cambio de grupo de edad: a los 19 años y luego cada 5 años hasta alcanzar los 59 años.

Por eso, es importante que preguntes al operador los montos de pago mensuales para todos los grupos de edad, para que puedas tener una previsión (recordando que no es el monto final, al fin y al cabo hay un ajuste anual).

¿Cuánto cuesta un plan de salud? ¿Por qué un plan es más barato que otro?

Puede ser que el operador o bróker te esté vendiendo un plan corporativo, después de todo, existen planes colectivos para 3 o más vidas.

En estos casos, el problema radica en el ajuste. Esto se debe a que el proveedor puede aumentar el precio sin la intervención de la ANS, ya que esta solo establece el porcentaje de ajuste para los planes individuales o familiares.

En otras palabras, el precio inicial puede ser barato, pero cuando llega el momento de ajustar el precio, el operador puede actuar de mala fe y aumentar el precio abruptamente.

Para evitar caer en la trampa, recuerda que la cuota mensual está estrechamente relacionada con los servicios disponibles, la zona de cobertura y tu edad. Además, compara precios con otros proveedores; esto puede ayudarte a hacerte una idea.

¿Puede el operador exigirme algo al comprar un plan?

Uno de los requisitos de los proveedores de planes de salud es la declaración de enfermedades o problemas de salud. Puede recibir atención gratuita de un médico recomendado por el proveedor o de uno de su elección, pero en este caso, usted será responsable de los costos.

Además, se podría solicitar un examen médico, también a cargo del proveedor. Por lo tanto, preste mucha atención al registrarse, ya que el proveedor no puede cobrarle ninguna cuota de membresía. La única cantidad que se cobra es la cuota mensual.

Si tengo una condición médica, ¿puede el operador negarse a venderme el plan?

El proveedor no podrá negarse a vender el plan bajo ninguna circunstancia. Sin embargo, si declara tener una condición médica, pueden ocurrir dos situaciones:

  • Suspender hasta por dos años la prestación de determinados trámites relacionados con la enfermedad declarada;
  • Aumentar la cuota mensual para que tengas derecho a todos los servicios, incluidos los relacionados con esta enfermedad.

¿Qué debe darme el operador al contratar un plan?

Recibirá los siguientes documentos:

  • Copia del contrato firmado que contenga todas las condiciones de uso (monto de la cuota mensual, métodos de ajuste y cobertura a la que tiene derecho);
  • Listado de todos los profesionales sanitarios, hospitales, clínicas y laboratorios acreditados o referenciados;
  • Manual de orientación para la contratación de planes de salud;
  • Guía de lectura de contratos.

Sin embargo, si su plan es colectivo, una copia del contrato no es obligatoria para todos los beneficiarios, sino que se puede solicitar a la compañía que contrató el plan.

Después de comprar un plan, ¿puede el operador cancelar el contrato que firmamos?

El operador sólo puede cancelar el contrato en casos de fraude, es decir, si no declara que tiene una enfermedad o permite que otra persona utilice su tarjeta.

Además, si no paga su cuota mensual durante dos meses, ya sean consecutivos o no, su contrato podría ser cancelado. En caso de incumplimiento, el proveedor deberá notificarle la cancelación con 10 días de antelación.

¿Cuánto tiempo después de la compra puedo utilizar el plan?

Todos los planes tienen un periodo de gracia para usar los servicios. Consulta con tu proveedor para evitar sorpresas cuando los necesites.

Preguntas principales sobre el seguro de salud

Sin embargo, generalmente funcionan de la siguiente manera:

  • 24 horas para emergencias y urgencias;
  • 180 días para otras coberturas;
  • 300 días para nacimientos a término (embarazos de más de 37 semanas).

¿Puedo abandonar el plan en cualquier momento?

Claro que puedes, pero si te quedas menos de dos años, probablemente tendrás que completar otro periodo de gracia. Así que no te apresures.

Todavía tengo preguntas. ¿Con quién puedo hablar sobre planes de salud?

En Geniuzz, tenemos una gran cantidad de contenido sobre seguros médicos. Consúltelo aquí y le ayudaremos a resolver sus dudas.

VER MÁS PUBLICACIONES DE SALUD

Preguntas principales sobre el seguro de salud

Sobre el autor

Igor Bernar

Ígor

Editor en jefe

Con más de una década de experiencia en SEO y marketing digital, Ígor Bernardo Se especializa en estrategias de tráfico orgánico enfocadas en resultados reales, como mayor visibilidad, generación de leads y ventas. Actualmente dirige el departamento de SEO en Geniuzz.

Perfil completo

Leer más