Ruptura de Caja: ¿Cómo funciona? ¿Cómo actuar en cada situación?
Escrito por
Con más de una década de experiencia en SEO y marketing digital, Igor Bernardo se especializa en estrategias de tráfico orgánico que brindan resultados reales, como mayor visibilidad, generación...
Perfil completo05/07/2025
14 min de leitura
Una de las mayores responsabilidades en los negocios recae en quienes manejan dinero directamente. Ya sea un cajero de supermercado, un empleado de gasolinera o un cajero de una tienda minorista, siempre se exige más del profesional.
Y hay un término que se usa mucho ahora mismo: flujo de caja. ¿Pero sabes exactamente qué significa?
En este artículo, arrojaremos luz sobre la escasez de efectivo y brindaremos consejos para ayudarlo a administrar el dinero sin problemas en el trabajo.
Continúe leyendo para conocer todo sobre la escasez de flujo de caja.
Leerás en este artículo:
- ¿Qué es el Cash Break?
- Desglose del flujo de caja: ¿cómo funciona en cada situación?
- ¿Qué puede provocar una falta de efectivo?
- Escasez de efectivo en CLT X: lo que necesita saber
- Me he quedado sin dinero en mi caja registradora: ¿qué debo hacer?
- ¿Cuales son los derechos de un cajero?
- ¿Cual es el valor del break en efectivo?
- ¿Cómo calcular el flujo de caja?
- ¿Cómo evitar la escasez de efectivo?
- Si no hay dinero en la caja registradora, ¿el operador tiene que pagar?
- ¿Es la escasez de efectivo una causa justa?
- ¿Es obligatoria la pausa en la caja registradora en el supermercado?
- ¿Es obligatorio el pago de efectivo para los empleados de las gasolineras?
¿Qué es el Cash Break?
El término "falta de efectivo" puede utilizarse en dos situaciones. Por eso es crucial tener claro a qué se enfrenta la empresa en situaciones como esta.
En el contexto financiero, un déficit de caja se refiere a la diferencia entre el valor real del efectivo en la caja registradora de una empresa y el importe registrado en el sistema de control contable. Esta diferencia puede ser positiva o negativa.
- Salto de efectivo positivo ocurre cuando el valor real del dinero es mayor que el valor registrado.
- Desglose del flujo de caja negativo ocurre cuando el valor real del dinero es menor que el valor registrado.
En el contexto laboral, una interrupción en el pago de efectivo se refiere a un monto adicional que se paga a los empleados que manejan efectivo diariamente. Este monto es una forma de compensación por el riesgo de pérdida financiera en caso de errores o fraude.
La cantidad de faltante de efectivo la define libremente la empresa, pero generalmente se calcula en función del salario del empleado y la cantidad de efectivo que maneja.
En Brasil, la falta de efectivo se considera un derecho laboral para los empleados que manejan efectivo. Sin embargo, la empresa no está obligada a pagar el monto adicional, siempre que esta condición esté estipulada en el contrato de trabajo del empleado.
Desglose del flujo de caja: ¿cómo funciona en cada situación?
Como mencionamos anteriormente, un faltante de efectivo puede referirse a dos situaciones: cuando no hay dinero en una caja registradora o cuando se paga un monto en exceso a quienes manejan efectivo en las cajas registradoras.
Vea cómo funciona y cómo se calcula en cada situación:
La escasez de efectivo en el contexto financiero
En el ámbito financiero, la falta de efectivo se refiere a la discrepancia entre el valor real del efectivo en la caja registradora de una empresa y el importe registrado en el sistema de control contable. Esta disparidad puede manifestarse de forma positiva o negativa.
Un déficit de flujo de caja se produce cuando el valor real del efectivo supera el importe registrado. Esta situación puede ocurrir por diversas razones, como:
- Errores en el recuento o registro;
- Recibo de dinero no registrado correctamente;
- Pérdida de dinero no identificada.
Un flujo de caja negativo ocurre cuando el valor real del dinero es menor al monto registrado, y está influenciado por factores como:
- Errores en el recuento o registro;
- Pago de dinero no debidamente registrado;
- Ocurrencia de robo o malversación de dinero.
En cuanto al cálculo del faltante de efectivo, este se realiza restando al monto registrado el valor real del dinero, siguiendo la fórmula:
Escasez de efectivo = Valor real del dinero – Valor registrado
A modo de ejemplo, supongamos que un cajero de supermercado inicia su turno con R$ 1000 en efectivo. Al final del turno, tras realizar el recuento, encuentra R$ 1050. El importe registrado en el sistema contable es R$ 1000. En este escenario, el faltante de efectivo es positivo y se puede calcular de la siguiente manera:
Retiro de efectivo = 1.050 − 1.000 = 50
Escasez de efectivo en el contexto laboral
En el ámbito laboral, una bonificación en efectivo es un importe adicional que se paga a los empleados que manejan efectivo diariamente. Esta cantidad es una forma de compensación por el riesgo de pérdida financiera en caso de errores o fraude.
La cantidad de faltante de efectivo la define libremente la empresa, pero generalmente se calcula en función del salario del empleado y la cantidad de efectivo que maneja.
En Brasil, la falta de efectivo se considera un derecho laboral para los empleados que manejan efectivo. Sin embargo, la empresa no está obligada a pagar el monto adicional, siempre que esta condición esté estipulada en el contrato de trabajo del empleado.
La bonificación en efectivo se paga mensualmente, junto con el salario del trabajador.
¿Qué puede provocar una falta de efectivo?
La escasez de efectivo puede deberse a varios factores, que pueden dividirse en dos categorías: error humano y fraude y robo.
Los errores humanos son los más comunes que pueden causar faltantes de efectivo. Pueden ser cometidos por cualquier empleado que maneje efectivo, incluyendo cajeros, gerentes, vendedores y personal de limpieza.
Algunos ejemplos de errores humanos que pueden causar escasez de efectivo incluyen:
- Errores al contar o registrar dinero;
- Recibo de dinero no registrado;
- Pago de dinero no registrado;
- Pérdida de dinero no detectada.
El fraude y el robo son actos intencionales cometidos por empleados o terceros para desviar dinero de la caja registradora y esto se ve de la siguiente manera:
- Robo de dinero de la caja registradora;
- Apropiación indebida de dinero en efectivo de la caja registradora;
- Fraude en la emisión de facturas;
- Fraude en el cobro de intereses o comisiones.
Además de estos factores, la falta de efectivo también puede deberse a problemas técnicos con el sistema de control de efectivo. Por ejemplo, un error del sistema podría provocar una discrepancia entre el valor real del efectivo y el valor registrado.
Para prevenir la escasez de efectivo, es fundamental que las empresas adopten medidas de control interno. Esto incluye capacitar a los empleados en las políticas y procedimientos de control de efectivo, realizar arqueos periódicos de caja, utilizar sistemas de control contable eficaces e implementar medidas de seguridad para proteger el efectivo.
Estas acciones no sólo ayudan a evitar discrepancias entre el valor real del dinero y el valor registrado, sino que también fortalecen la integridad financiera de la empresa.
Escasez de efectivo en CLT X: lo que necesita saber
Para quienes trabajan bajo CLT, es importante prestar atención a algunos detalles relacionados con el desglose del flujo de caja.
Cuando se trata del valor laboral a recibir, hay detalles que son esenciales para que tus derechos se preserven.
Este es un derecho garantizado por la legislación laboral, diseñado para brindar una compensación adicional a los empleados que manejan dinero directamente. Esta compensación busca mitigar los riesgos financieros asociados a posibles errores o fraudes en el manejo de recursos financieros.
La empresa determina el importe correspondiente al déficit de caja, y tiene la facultad de establecerlo. Normalmente, este importe se calcula considerando factores como el salario del empleado y el efectivo que maneja en sus actividades diarias.
Me he quedado sin dinero en mi caja registradora: ¿qué debo hacer?
Si nota que falta efectivo en su caja registradora, es importante tomar medidas rápidas y efectivas para abordar la situación:
- Asegúrese de que la discrepancia no se deba a un error de conteo o registro. Revise cuidadosamente para confirmar la falta de efectivo.
- Revise las transacciones recientes para identificar posibles errores o irregularidades que pudieran haber contribuido a la pérdida de fondos. Esto incluye la revisión de recibos, registros de ventas y otros documentos relevantes.
- Informe inmediatamente a la gerencia o al departamento correspondiente sobre la discrepancia. La comunicación rápida es esencial para iniciar la resolución del problema y evitar complicaciones futuras.
- Elabore un registro formal de los fondos faltantes, detallando las circunstancias y las medidas que está tomando para resolver el problema. Este registro puede ser crucial para futuras investigaciones o auditorías.
- Si trabaja en equipo, comparta información sobre la falta de fondos con sus compañeros y supervisores. La colaboración es esencial para identificar posibles causas y soluciones.
- Revise las políticas y procedimientos internos relacionados con el manejo de efectivo. Asegúrese de que usted y su equipo sigan las mejores prácticas y, de ser necesario, proponga mejoras.
- Colaborar con cualquier investigación interna que la empresa pueda realizar para comprender el origen de los fondos faltantes. Estar dispuesto a proporcionar información y cooperar plenamente.
- Con base en los hallazgos de la investigación, implemente medidas correctivas para evitar que se repitan problemas similares. Esto puede incluir la adaptación de procedimientos, capacitación adicional o el refuerzo de las medidas de seguridad.
Recuerde que la transparencia, la comunicación y la rapidez son clave ante una escasez de efectivo. Siguiendo estos pasos, trabajará activamente para resolver la situación y prevenir problemas futuros.
¿Cuales son los derechos de un cajero?
Los cajeros tienen los mismos derechos laborales que cualquier otro trabajador brasileño, según la Consolidación de las Leyes del Trabajo (CLT).
Además de los derechos generales, los cajeros también tienen algunos derechos específicos relacionados con su función.
Los derechos generales son:
- Salario compatible con el puesto desempeñado;
- Pago de horas extras trabajadas;
- Descanso semanal pagado;
- Vacaciones anuales pagadas;
- 13º sueldo;
- FGTS;
- INSS;
- Seguro de desempleo;
- Protección contra el despido arbitrario;
- Derecho a la huelga.
En cuanto a Derechos específicos, existe el Cash Break.
La cesación de pagos, como demostramos en este caso, es una cantidad adicional que se paga a los cajeros como compensación por el riesgo de sufrir pérdidas económicas en caso de errores o fraudes.
La cantidad de faltante de efectivo la establece la empresa, pero generalmente se calcula en función del salario del empleado y la cantidad de efectivo que maneja.
¿Cual es el valor del break en efectivo?
La cantidad de faltante de efectivo en el contexto laboral la define la empresa, pero generalmente se calcula en función del salario del empleado y el volumen de efectivo que maneja.
El Juzgado Superior del Trabajo (TST) establece que el bono por déficit de efectivo debe corresponder a 10% del salario del empleado. Esta cantidad se considera de referencia, pero las empresas pueden pagar una cantidad mayor o menor según sus políticas internas.
Por ejemplo, supongamos que una gasolinera paga una bonificación de 151 TP3T al cajero y el empleado gana R$ 2000,00 al mes. En este caso, la bonificación sería de R$ 300,00.
¿Cómo calcular el flujo de caja?
En el contexto laboral, la escasez de efectivo se calcula con base en el salario del empleado y la cantidad de efectivo que maneja. Esta es la fórmula:
Fórmula: Cash Break
La fórmula para calcular el flujo de caja es la siguiente:
Faltante de efectivo = Porcentaje de faltante * Salario del empleado
Por ejemplo, si un supermercado define que el desembolso en efectivo debe ser de R% para un empleado que gana R$ 2.000,00 al mes, el cálculo sería el siguiente:
Saldo de efectivo = 10% * R$ 2.000,00
Descanso en efectivo = R$ 200,00
Recuerde que la empresa determina el importe del déficit de caja. Por lo tanto, preste mucha atención al contrato.
En el contexto financiero, el déficit de caja se calcula en función de la cantidad de dinero que falta en la caja registradora.
La fórmula para calcular el flujo de caja es la siguiente:
Falta de efectivo = Cantidad de dinero faltante
Por ejemplo, si un empleado de una gasolinera tiene R$ 1.000,00 al inicio del día y, al final del día, le faltan R$ 50,00, el cálculo sería el siguiente:
Descanso en efectivo = R$ 50.00
Por tanto, el cálculo de la indemnización por despido varía según el contexto en el que se aplique.
En el contexto laboral, la escasez de efectivo es un derecho de los trabajadores que manejan dinero.
En el contexto financiero, una escasez de efectivo es una pérdida financiera que puede ocurrir por una variedad de razones.
¿Cómo evitar la escasez de efectivo?
Evitar la falta de liquidez en el contexto financiero es crucial para mantener la integridad y estabilidad financiera de una empresa. A continuación, se presentan algunas prácticas y medidas que pueden adoptarse para minimizar el riesgo de falta de liquidez:
- Implementar sistemas de control interno sólidos, incluidos procedimientos claros para el manejo de efectivo, registro de transacciones y conciliación periódica.
- Proporcionar capacitación adecuada a los empleados que manejan efectivo, asegurándose de que comprendan las políticas internas, los procedimientos de conteo y la importancia de la precisión de las transacciones.
- Establezca y mantenga políticas de seguridad estrictas para proteger su caja registradora contra robos y fraudes. Esto puede incluir el uso de cámaras de seguridad, control de acceso y medidas preventivas.
- Realizar auditorías periódicas para verificar el cumplimiento de las políticas internas, identificar posibles fallas de procedimiento y detectar cualquier irregularidad.
- Utilizar sistemas automatizados para rastrear las transacciones financieras, reduciendo así la posibilidad de errores manuales y mejorando la eficiencia del control contable.
- Limite el acceso físico y digital a la caja registradora únicamente a los empleados autorizados. Esto ayuda a prevenir la manipulación no autorizada y garantiza un registro de auditoría adecuado.
- Revisar periódicamente los procesos de manejo de efectivo, ajustándolos según sea necesario para adaptarse a los cambios en las operaciones o para mejorar la eficiencia y la seguridad.
Preguntas frecuentes
Vea algunas preguntas muy comunes sobre el tema:
Si no hay dinero en la caja registradora, ¿el operador tiene que pagar?
No necesariamente. Si hay escasez de efectivo, la empresa debe investigar para determinar la causa. Si la escasez se debe a un error humano, el empleado puede ser considerado responsable, siempre que se demuestre su culpa.
¿Es la escasez de efectivo una causa justa?
Una falta de efectivo puede considerarse justa causa si se debe a la negligencia grave del empleado. La negligencia grave es un concepto legal que se refiere a una conducta dolosa o negligente que causa un perjuicio grave al empleador.
Para que la falta de efectivo se considere negligencia grave, el trabajador debe haber cometido algún acto ilegal o imprudente, como:
- Fraude o apropiación indebida
- Malversación
- Gestión inadecuada del efectivo
- Desprecio por las normas y procedimientos de control de efectivo
Si la falta de efectivo es causada por un error humano, el trabajador no puede ser despedido por justa causa.
¿Es obligatoria la pausa en la caja registradora en el supermercado?
Las roturas de cajeros, en supermercados y establecimientos comerciales, no son obligatorias por ley. Son una práctica adoptada por las empresas como medida de seguridad y control financiero.
La compensación por rotura de efectivo es una compensación que se da a los empleados que tratan directamente con efectivo, para cubrir cualquier diferencia entre el importe registrado en el sistema contable y el valor real del efectivo en la caja registradora.
¿Es obligatorio el pago de efectivo para los empleados de las gasolineras?
El derecho a la compensación por falta de efectivo para los empleados de gasolineras puede variar según la legislación local y las políticas de la empresa. En algunos casos, los empleados de gasolineras pueden tener derecho a esta compensación, mientras que en otros, no.
La indemnización por pérdida de efectivo generalmente se concede como una forma de compensar a los trabajadores que manejan efectivo directamente por los riesgos asociados con posibles errores de conteo, robo u otras discrepancias.