¿Quién puede? ser incluido como dependiente en el Plan de Salud
Escrito por
Con más de una década de experiencia en SEO y marketing digital, Igor Bernardo se especializa en estrategias de tráfico orgánico que brindan resultados reales, como mayor visibilidad, generación...
Perfil completo05/07/2025
5 min de leitura
¿Quién puede ser incluido como dependiente en el Plan de Salud?
Tener un plan de salud es fundamental para cuidar nuestra salud.
Asimismo, garantizar este beneficio para quienes más queremos es algo que no podemos ignorar. Incluir a los dependientes en un plan de salud es un tema que muchos desconocen.
Por eso, para ayudarte a entender cómo funciona, por qué es importante y cómo solicitarlo, hemos preparado este contenido para garantizar la seguridad y la salud de toda tu familia. ¡Sigue leyendo!
¿Por qué incluir dependientes?
Estoy seguro de que todos quieren que su familia esté bien cuidada en todos los aspectos de la vida.
Y una de ellas es la atención médica. La principal ventaja de incluir a un dependiente en tu plan de salud es que puede disfrutar de todos los beneficios que tienes.
Además, es mucho más barato que contratar un plan individual.
Así, además de ahorrar dinero, te aseguras de que siempre estarán protegidos y respaldados, ya que contarán con los mismos profesionales y todas las coberturas del plan disponible.
¿Quién puede ser dependiente del plan de salud?
Según la Agencia Nacional de Salud Complementaria (ANS), organismo que supervisa a los operadores de planes de salud, para ser considerada dependiente, una persona debe encajar en una de las siguientes situaciones:
- Cónyuge o pareja;
- Parientes consanguíneos de primer grado: son los parientes directos, como los padres y los hijos;
- Hijastros u otras personas bajo tutela o custodia judicial;
- Las personas bajo la tutela del titular entre 21 y 24 años de edad (si son estudiantes y dependen económicamente del titular);
- Parientes hasta el 3er grado de consanguinidad: se incluyen abuelos, padres, hijos, nietos, bisnietos, sobrinos, hermanos y tíos (de acuerdo con el contrato de la empresa);
- Parientes por afinidad (suegros).
¿Qué documentación se requiere?
Para poder incluir a un dependiente es necesario acreditar su parentesco con el titular, por lo que el operador solicita los siguientes documentos:
- Cónyuge: Acta de matrimonio;
- Pareja del mismo sexo o de sexo opuesto: presentar escritura pública de Declaración de Unión Estable, algún otro documento que acredite la relación de manera pública, estable y duradera o Acta de Nacimiento de un hijo en común;
- Niño – Acta de nacimiento o identificación con fotografía; documento de adopción (si corresponde);
- Niño discapacitado: informe médico reciente que acredite incapacidad permanente;
- Tutor y menor bajo tutela: Acta de nacimiento o documento de identidad con fotografía y convenio de tutela o guarda;
- Hijastro – Acta de Nacimiento junto con el Acta de Matrimonio o documentos requeridos como prueba de la unión estable;
- Pariente por afinidad: documentos oficiales que acreditan el grado de parentesco.
¿Existen reglas para la inclusión?
Las reglas para incluir dependientes son:
- Los hijos que cumplen 21 años ya no se consideran dependientes. Sin embargo, esta edad puede extenderse según la política de la aseguradora.
- Los recién nacidos deben ser incluidos dentro de los 30 días posteriores al nacimiento o la adopción. De lo contrario, deberán completar el período de espera.
- Para incluir a un recién nacido, el asegurado debe contar con un plan hospitalario con obstetricia. Si no lo tiene, pero el contrato incluye dependientes, se incluirán, pero deberán cumplirse los períodos de carencia estipulados en el plan.
- La inclusión del cónyuge debe ocurrir dentro de los 30 días siguientes a la boda, por lo que no hay período de espera.
- Si no existe una disposición contractual para incluir dependientes, el asegurado deberá solicitar una modificación al contrato del plan. Si se realiza la modificación, solo los dependientes incluidos deberán cumplir los períodos de carencia.
¿Cómo funciona la inclusión de dependientes en el plan de negocios?
En el caso de planes corporativos, la inclusión del dependiente en el plan de salud dependerá del tipo de contrato con la empresa y del plan de salud.
Lo mejor que puedes hacer es contactar con el departamento de Recursos Humanos de tu empresa y pedir aclaraciones sobre este asunto.
Esto se debe a que algunas empresas permiten la inclusión de dependientes, mientras que otras no.
Una vez confirmada la posibilidad de inclusión, lo ideal es contactar con el operador para informarse sobre la documentación necesaria.
Finalmente, la solicitud de inclusión se puede realizar en cualquier momento, pero es importante recordar que dependiendo del caso puede ser necesario que el dependiente complete un periodo de espera.