Qué ¿Es un plan de salud de membresía?
Escrito por
Con más de una década de experiencia en SEO y marketing digital, Igor Bernardo se especializa en estrategias de tráfico orgánico que brindan resultados reales, como mayor visibilidad, generación...
Perfil completo05/07/2025
7 min de leitura
¿Qué es un Plan de Salud de Membresía?
Anteriormente, los planes de salud solo estaban disponibles para familias o individuos. Sin embargo, con el tiempo, se han creado otros tipos de planes para facilitar y mejorar el acceso. Uno de ellos es el plan de membresía, que se asemeja en muchos aspectos a los planes corporativos.
Sin embargo, puede que no sepas cómo funciona o que aún tengas preguntas. Por eso, hemos creado este contenido para ayudarte a comprender qué es, cómo funciona, sus ventajas y desventajas, y quién puede afiliarse a un plan de salud.
¿Qué es el plan de salud de membresía?
El plan de salud de membresía, también llamado plan de salud de membresía colectiva, es un tipo de plan de salud que permite a un grupo de personas tener acceso a planes que generalmente sólo están disponibles para las empresas.
Pero no cualquier grupo. En esta modalidad, una asociación profesional o estudiantil contrata colectivamente el servicio del plan de salud, y por lo tanto, todos los que forman parte de esta entidad tienen derecho a afiliarse al plan.
Los nuevos miembros solo pueden unirse a través de políticas ya vigentes en una entidad o categoría profesional. Por lo tanto, no es posible unirse individualmente, solo colectivamente.
¿Cómo funciona el plan de salud colectivo por afiliación?
La membresía se ofrece a un grupo de personas jurídicas de carácter profesional, sectorial o clasista que estén vinculadas a algún tipo de entidad, como sindicatos, consejos y asociaciones.
Por lo tanto, en primer lugar, un administrador del plan se hace responsable de contratar y colocar a todos los clientes con características comunes en la misma cartera.
De esta forma, esta empresa gestionará todo el plan y, por tanto, representará a los beneficiarios ante los operadores.
Una vez que la persona se une al plan, se convierte en propietaria de su propio plan. En otras palabras, el grupo al que pertenece solo actúa como intermediario, siendo el beneficiario el único responsable del pago de todas las primas mensuales.
¿Cuál es el tiempo de espera para el plan de salud por adhesión?
Generalmente, una de las mayores ventajas de contratar un plan grupal son los períodos de espera reducidos.
De hecho, algunos servicios pueden utilizarse inmediatamente después de la firma del contrato, como exámenes, consultas y hospitalizaciones.
Sin embargo, al contratar, pide que te informen sobre el tiempo de espera, especialmente para el parto y en caso de condiciones preexistentes (si ya tienes una enfermedad, como miopía, puede haber un tiempo de espera para el tratamiento).
Sin embargo, es habitual que en estos últimos casos no se produzca reducción del plazo de espera.
Ajustes por fecha base de los planes de adhesión
El precio del plan de salud se ajusta a mitad de año, poco después de que los proveedores lo anuncien. Esto significa que, independientemente del plazo (1 mes, 2 meses o 10 años), ya estará pagando un precio más alto en julio debido al ajuste.
Por lo tanto, como muchas personas no buscan información adecuada sobre el tema, terminan sorprendidas por el aumento de su cuota mensual, a pesar de haberse suscrito recientemente. Por ejemplo, contrataron un plan en abril por un precio fijo, pero para julio el precio ya había aumentado.
Esto suele dar lugar a acciones legales. Por lo tanto, antes de contratar un plan, es importante asegurarse de tener claros todos estos aspectos y de conocer todos los plazos y ajustes para evitar sorpresas.
¿Cuál es la diferencia entre un plan de salud corporativo y un plan de membresía?
La gente a menudo termina confundiendo los dos tipos de planes, ya que tienen características muy similares, como opciones de operador, coparticipación y alojamiento.
Sin embargo, la principal diferencia radica en quién es responsable de la contratación. En el caso del plan corporativo, es la empresa la que contrata al proveedor e incluye a los empleados. En otras palabras, los beneficiarios tienen una relación laboral con la empresa contratante y, por lo tanto, permanecen en el plan hasta que dejan la empresa.
Respecto al plan de afiliación, es la entidad la que gestiona este proceso, y los socios tienen la opción de afiliarse o no, al no tener ningún vínculo laboral.
Además, el ajuste también se produce de forma diferente. En el plan corporativo, el ajuste se produce en el aniversario de la contratación, es decir, 12 meses después del contrato.
¿Cuál es la diferencia entre un plan individual y un plan de membresía colectiva?
Los planes individuales difieren de los planes de membresía en muchos aspectos. La principal diferencia radica en el contrato. Mientras que los planes individuales se contratan directamente con el proveedor del plan de salud, los planes de membresía grupal se contratan a través de un administrador de beneficios, como Qualicorp y Allcare.
Algo que no existe en los planes individuales.
Finalmente, los ajustes difieren bastante entre estas modalidades. En los planes de suscripción, el ajuste monetario no solo se realiza inmediatamente después del anuncio de las aseguradoras (en mayo), sino que también se calcula con base en el uso de los asegurados durante el año anterior (tasa de siniestralidad).
En el plan individual, la corrección monetaria sólo se produce después de 12 meses de contrato.
¿Quién puede contratar un plan de salud colectivo?
Cualquier persona física que esté vinculada a una asociación, sindicato o entidad profesional tiene derecho a adquirir un plan de salud a través de la afiliación.
Es importante tener en cuenta todas las ventajas y desventajas que ofrece este plan, especialmente en cuanto al valor promocional que ofrecen algunos operadores, con descuentos de hasta 30% en relación a los planes individuales y familiares.
Para inscribirse en un plan de membresía, debe estar asociado con una empresa de gestión de beneficios.
En Brasil, Qualicorp Administradora de Beneficios es la mayor administradora de planes colectivos de salud por número de afiliados.
De esta manera, trabaja para viabilizar productos, comercializarlos y gestionarlos para profesionales independientes, servidores públicos, profesionales del comercio, la industria y los servicios, y estudiantes.
Los planes de salud colectivos por adhesión están regulados por la Agencia Nacional de Salud Suplementaria (ANS) y por la Ley nº 9.656/98, por lo tanto son totalmente seguros.
La diferencia entre este plan y otras modalidades es que el ajuste anual se determina con base en negociaciones entre la compañía aseguradora de salud y la entidad contratante.
Sin embargo, con base en el balance financiero presentado a lo largo del período evaluado.
En cuanto a otras normas y operaciones, se aplican las mismas reglas que para los planes individuales. Por ejemplo, la cobertura médica obligatoria se refiere a los servicios y procedimientos que debe ofrecer el plan de salud tras la contratación.
¿Qué es un Plan de Salud de Membresía?