Tipos de Jubilación: ¡Descubre cuál es la mejor para ti!
Escrito por
Con más de una década de experiencia en SEO y marketing digital, Igor Bernardo se especializa en estrategias de tráfico orgánico que brindan resultados reales, como mayor visibilidad, generación...
Perfil completo05/07/2025
14 min de leitura
La jubilación es uno de los momentos más esperados por muchos, ya que, tras años de trabajo, pueden recibir la prestación mensual que paga el INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social) para su sustento. Este derecho se otorga a todo trabajador que, a lo largo de su vida, haya cotizado al sistema a través de su trabajo.
Pero cuando llega el momento de jubilarse, muchas personas dudan sobre cuál es el mejor tipo de jubilación. Esto se debe a que el INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social) ofrece varias opciones de jubilación.
En este artículo, te mostraremos los diferentes tipos de jubilación y la mejor opción para ti. ¡Sigue leyendo para descubrirlo!
¿Cuáles son los tipos de jubilación?
El INSS ofrece siete tipos básicos de planes de jubilación. Conozca cada uno:
- Jubilación basada en el tiempo de servicio.
- Jubilación basada en el tiempo de cotización para personas con discapacidad.
- Jubilación urbana por edad.
- Jubilación rural por edad.
- Jubilación por edad para personas con discapacidad
- Jubilación por invalidez.
- Jubilación docente.
Jubilación basada en el tiempo de servicio
Para solicitar la prestación es necesario acreditar un período mínimo de cotización, 35 años para hombres y 30 años para mujeres.
Si el asegurado no ha alcanzado el tiempo total requerido para el 13 de noviembre de 2019, el INSS realizará un análisis específico. En este contexto, entra en vigor la norma de transición prevista en la Reforma Previsional, establecida por la Enmienda Constitucional 103.
La norma transitoria pretende adaptar la jubilación por antigüedad a los cambios introducidos por la reforma. Ofrece una alternativa para quienes no hayan podido completar el tiempo mínimo requerido en la fecha mencionada. La idea es garantizar que los asegurados tengan la oportunidad de beneficiarse más de la transición, considerando las nuevas disposiciones legales.
Este enfoque más flexible busca garantizar la equidad y la adecuación de las condiciones de las pensiones, reconociendo las particularidades de cada cotizante. Así, el análisis individualizado busca brindar a los asegurados la mejor aplicación de las normas de transición, según sus circunstancias específicas y el contexto general de la Reforma Previsional.
Requisitos
Personas que ya cuentan con el periodo mínimo de cotización requerido:
- Hombre – 35 años;
- Mujer – 30 años.
Cabe recordar que quienes alcancen este periodo de cotización con posterioridad al 13/11/2019 deberán ingresar a una de las reglas de transición establecidas, donde se sumarán los años de cotización y la edad del cotizante para obtener los puntos necesarios para la jubilación.
Consulte la regla de edad para la jubilación en función del tiempo de servicio según la regla de transición:
| Año | Edad mínima requerida
Mujer |
Edad mínima requerida
Hombre |
| 2019 | 56 años | 61 años |
| 2020 | 56 años y 6 meses | 61 años y 6 meses |
| 2021 | 57 años | 62 años |
| 2022 | 57 años y 6 meses | 62 años y 6 meses |
| 2023 | 58 años | 63 años |
| 2024 | 58 años y 6 meses | 63 años y 6 meses |
| 2025 | 59 años | 64 años |
| 2026 | 59 años y 6 meses | 64 años y 6 meses |
| 2027 | 60 años | 65 años |
| 2028 | 60 años y 6 meses | 65 años |
| 2029 | 61 años | 65 años |
| 2030 | 61 años y 6 meses | 65 años |
| 2031 en adelante | 62 años | 65 años |
¿Vale la pena la jubilación basada en el tiempo de servicio?
Si ya ha completado los requisitos de tiempo mínimo de contribución, especialmente si fue antes de noviembre de 2019, la jubilación basada en el tiempo de servicio puede ser una buena opción, ya que facilita la jubilación.
Para comprobarlo, acceda al sitio web del INSS o a la aplicación Meu INSS y simule su período de cotización.
Jubilación por antigüedad para personas con discapacidad
Este servicio está destinado a solicitudes de prestaciones de personas que cumplan con los requisitos de tiempo de cotización establecidos, teniendo en cuenta el grado de discapacidad de cada persona.
Para calificar, usted debe haber trabajado como persona con discapacidad por un período mínimo de 180 meses durante su período de contribución.
El proceso de solicitud puede iniciarse completamente en línea, eliminando la necesidad de acudir a una agencia del INSS. Durante la fase de análisis, es posible que se le convoque para un examen médico y una evaluación social, procedimientos que ayudan a evaluar con precisión la salud y el contexto social del solicitante.
Requisitos
Las personas con discapacidad, al solicitar beneficios, deberán presentar comprobante del tiempo de cotización de acuerdo a la gravedad de la discapacidad:
- Luz: 33 años de cotizaciones (hombres) o 28 años de cotizaciones (mujeres);
- Moderado: 29 años de cotización (hombres) o 24 años de cotización (mujeres);
- Serio: 25 años de cotización (hombres) o 20 años (mujeres).
La valoración del grado de discapacidad la realizarán peritos médicos y el servicio social del INSS.
¿Vale la pena la jubilación basada en el tiempo de servicio para las personas con discapacidad?
Este es un tipo de jubilación específico para un grupo específico. Por lo tanto, para quienes tengan algún tipo de discapacidad y hayan cotizado al INSS durante un tiempo prolongado, conviene realizar una simulación y solicitar esta jubilación.
Es una manera de jubilar más rápidamente a quienes lo necesitan y, lo más importante, garantizar los derechos de las personas con discapacidad.
Jubilación urbana por edad
Este servicio está destinado a las solicitudes de jubilación de quienes cumplan los siguientes criterios:
- Comprobante de un requisito mínimo de 180 cotizaciones;
- Mínimo de 15 años de tiempo de cotización;
- Edad mínima de 65 años para hombres o 62 años para mujeres.
La solicitud se puede presentar íntegramente en línea, eliminando la necesidad de acudir personalmente al INSS. Esta función busca agilizar el proceso para los beneficiarios, brindando mayor comodidad y rapidez en la concesión del beneficio.
Requisitos
Los requisitos para este tipo de jubilación son tener un periodo mínimo de cotización de 15 años y la edad mínima exigida para jubilarse, 65 años para los hombres y 62 años para las mujeres.
Una vez cumplidos ambos requisitos ya se podrá solicitar la jubilación.
¿Vale la pena la edad de jubilación urbana?
La jubilación urbana por edad es actualmente una de las modalidades de jubilación más solicitadas por los contribuyentes, ya que es la forma más sencilla de alcanzar la jubilación.
Así pues, si ya estás en edad de jubilación, o estás a punto de alcanzarla, este tipo de jubilación es la que deberías considerar solicitar.
Jubilación rural por edad
Este servicio está destinado a la solicitud de beneficios de jubilación para personas que cumplan los siguientes criterios:
- Comprobante de al menos 180 meses de trabajo en actividades rurales;
- Alcanzar la edad mínima de 60 años para los hombres o 55 años para las mujeres.
Es importante destacar que este beneficio se extiende no sólo a los trabajadores rurales, sino que también incluye a los pescadores artesanales e indígenas.
También tienen derecho a la jubilación con edad reducida los trabajadores asalariados, cotizantes individuales y trabajadores rurales eventuales, siempre que hayan desempeñado sus actividades durante todo el período como trabajador rural.
En situaciones en las que el trabajador no cumple con el mínimo de horas de trabajo requerido como asegurado especial, existe la opción de añadir horas de trabajo en zonas urbanas. En este caso, es posible solicitar la prestación al cumplir 60 años para las mujeres y 65 para los hombres.
Esta flexibilidad busca reconocer y responder a las diversas realidades laborales, brindando a los trabajadores rurales, pescadores artesanales e indígenas la oportunidad de jubilarse de manera consistente con sus trayectorias profesionales.
Requisitos
Según el sistema INSS, se requiere prueba de al menos 180 meses de trabajo rural y tener 60 años para los hombres o 55 años para las mujeres.
Con estos requisitos es posible solicitar tu jubilación rural.
¿Vale la pena la edad de jubilación rural?
Si formas parte de alguno de los colectivos que tiene derecho a esta jubilación, merece la pena solicitarla, ya que así podrás jubilarte un poco antes que si lo hicieras en base a la edad urbana.
Este beneficio se otorga tomando en cuenta todo el trabajo realizado en el campo por cada persona y, así, como una forma de traer también un beneficio a ellos.
Jubilación por edad para personas con discapacidad
Este servicio está destinado a la solicitud de prestaciones de jubilación de personas que, trabajando tanto en zonas urbanas como rurales, cumplan los siguientes criterios:
- Comprobante de 180 meses de cotizaciones o trabajo rural, como persona con discapacidad;
- Alcanzar la edad mínima de 60 años para los hombres o 55 años para las mujeres.
La discapacidad debe documentarse mediante historial médico y presentarse para su análisis por parte de expertos médicos y de los servicios sociales del INSS para una evaluación precisa.
Este beneficio tiene como objetivo reconocer las necesidades específicas de las personas con discapacidad, ofreciendo la oportunidad de jubilación con base en criterios que tienen en cuenta tanto el tiempo de cotización como la edad, adaptándose a las particularidades de este segmento de la población.
El proceso de revisión médica y social proporciona un enfoque integral para garantizar que las condiciones y circunstancias de salud individuales se consideren de manera justa y adecuada.
Requisitos
Los requisitos para jubilarse por esta vía son:
- Ser persona con discapacidad (documentada mediante informe médico y valorada por el INSS).
- Tener más de 180 meses de cotizaciones.
- Tener 60 años (hombres) o 55 (mujeres).
¿Vale la pena la jubilación por edad para las personas con discapacidad?
Si formas parte del colectivo de Personas con Discapacidad, la jubilación por edad es una de las formas en las que podrás jubilarte un poco antes, garantizando el derecho por ley de que puedas disponer de tu prestación.
Entonces, si desea jubilarse de esta manera, reúna sus informes médicos y comprobantes de contribuciones y haga la solicitud.
Jubilación por discapacidad
Este servicio está destinado a las solicitudes de beneficios de aquellas personas que mediante evaluación médica pericial acrediten estar permanentemente incapacitadas para realizar sus actividades laborales habituales.
Es fundamental destacar que durante el examen médico se realizará un análisis exhaustivo para determinar la naturaleza de la prestación a corresponder, si es temporal (prestación por enfermedad) o permanente (jubilación por invalidez).
La jubilación por discapacidad es una prestación crucial de la seguridad social para quienes enfrentan limitaciones significativas y prolongadas en su capacidad laboral. Una evaluación detallada realizada por profesionales médicos especializados garantiza que la prestación se otorgue de forma justa y acorde con la situación clínica del solicitante.
Requisitos
Según el INSS, pueden solicitar este tipo de jubilación las personas que por enfermedad no puedan realizar por completo su trabajo o actividades habituales.
¿Vale la pena jubilarse por discapacidad?
Si tienes una enfermedad que te impide regresar a trabajar, impidiéndote realizar con éxito tus actividades diarias, esta es una forma de activar el beneficio para que tengas un ingreso.
Es importante recordar que el beneficio puede ser permanente o temporal, dependiendo de la gravedad de su enfermedad y del tipo de problema que tenga. Por lo tanto, tenga en cuenta que podría necesitar regresar para evaluaciones adicionales.
Jubilación docente
La jubilación por antigüedad del profesorado es una prestación especial de seguridad social, caracterizada por reglas diferentes a las de otras categorías profesionales.
Para el personal docente se establecen requisitos específicos: la edad mínima es de 55 años para las mujeres y 58 años para los hombres, acompañado de un período mínimo de cotización de 25 años para ambos sexos.
Además de esta distinción, cabe destacar que esta modalidad de jubilación permite incluir el tiempo dedicado a la docencia en educación preescolar, primaria y secundaria. Asimismo, permite incluir el tiempo trabajado en otros ámbitos, lo que ofrece un enfoque flexible para el cálculo del tiempo de cotización.
Requisitos
La obtención de la jubilación por antigüedad para docentes implica normas diferentes a las de otros trabajadores. Los requisitos específicos son los siguientes:
- Edad mínima: 60 años para los hombres y 57 años para las mujeres;
- Tiempo de contribución: 25 años de contribución efectiva para ambos sexos;
- Tiempo de enseñanza: Es necesario tener al menos 10 años de experiencia en docencia, incluyendo actividades en educación infantil, primaria o secundaria.
¿Vale la pena la jubilación para los docentes?
Si eres docente, tienes el periodo mínimo de cotización y tienes la edad mínima para realizar la solicitud, vale la pena realizar la solicitud.
Esto le dará derecho a la jubilación de una manera más sencilla, como una forma de reconocimiento a los servicios prestados a la sociedad.
¿Cómo elijo mi jubilación?
Elegir un plan de jubilación es una decisión crucial que definirá su situación financiera y estilo de vida en la vejez. Dadas las diversas opciones disponibles, es fundamental considerar diversos factores para tomar una decisión informada y alineada con sus objetivos individuales.
El primer paso para elegir el plan de jubilación ideal es comprender los diferentes tipos de jubilación disponibles. Las opciones más comunes incluyen la jubilación por antigüedad, la jubilación por edad y modalidades específicas para categorías profesionales, como la docencia.
Es fundamental evaluar las particularidades de cada modalidad en relación con las características personales, como la edad, la antigüedad y la naturaleza de la carrera profesional. Por ejemplo, los docentes pueden beneficiarse de normas específicas que reconozcan la singularidad de la profesión.
Además, evaluar el impacto financiero es crucial. Calcular el valor del beneficio de cada modalidad y comprender cómo se ajustará a las futuras necesidades de gastos es vital para tomar la decisión correcta.
Otro aspecto a considerar es la flexibilidad de cada categoría en cuanto al momento de la jubilación. Algunas categorías permiten normas de transición, lo que ofrece opciones para quienes se acercan a la jubilación cuando se producen cambios legislativos.
El apoyo profesional también juega un papel crucial en este proceso. Consultar con un especialista en pensiones puede ofrecer información valiosa, aclarar dudas y ofrecer una visión completa de las opciones disponibles.
Por lo tanto, elegir el plan de jubilación adecuado requiere un análisis minucioso de las opciones disponibles, considerando las características individuales y los objetivos futuros. Al comprender las particularidades de cada tipo y buscar asesoramiento experto, es posible tomar decisiones informadas que proporcionen una jubilación más segura y satisfactoria.
¿Cómo consulto mi jubilación?
¿Sabías que puedes simular tu jubilación? El proceso es sencillo y se realiza directamente a través de la aplicación "Mi INSS". Consulta la guía paso a paso:
- Acceda a la plataforma Meu INSS.
- En la sección “¿Qué necesitas?” ingresa la solicitud “simular jubilación”.
- Verifique o ajuste sus detalles, como fecha de nacimiento o relaciones, haciendo clic en el ícono del lápiz.
- Luego haga clic en “Recalcular”.
- En función del resultado obtenido, usted podrá optar por “Solicitar Jubilación” o descargar el documento en formato PDF.
De esta forma podrás conocer cómo va tu jubilación y obtener una simulación de cómo funcionará.
Preguntas frecuentes
[Preguntas frecuentes]